Qué es un exceso de nutrientes en los tomates y cómo prevenirlo: descripción y foto de la enfermedad
Un exceso de microelementos y macroelementos al alimentar tomates no causa menos daño que su falta. Las consecuencias son variadas, desde daño a las hojas hasta la muerte de todo el cultivo. Determinar una sobredosis a simple vista no siempre es fácil, pero hay una serie de signos que son señales claras.
Evidencia
Un exceso de nutrientes en los tomates se diagnostica por diferentes síntomas según la sustancia.
Exceso de nitrógeno
Lo que es característico de la sobreabundancia:
- las hojas se vuelven más pequeñas y se retuercen en un anillo o se doblan a lo largo de la nervadura central;
- el follaje se vuelve quebradizo y frágil;
- la cantidad de masa verde es excesiva en detrimento de los frutos, que son pocos y de menor tamaño;
- las frutas maduran lentamente;
- la planta se vuelve más vulnerable al frío;
- la cosecha está peor almacenada.
La sobresaturación de nitrógeno también conduce a altas concentraciones de nitratos en las frutas, que son peligrosas para la salud humana.
exceso de boro
Un exceso de ácido bórico en las plantas comienza a aparecer desde las hojas viejas inferiores hasta las superiores:
- las hojas están cubiertas de pequeñas manchas de color marrón oscuro;
- las manchas crecen, capturan toda la hoja, muere;
- la parte superior se riza con el tiempo.
Un exceso de fósforo
A una alta concentración de una sustancia:
- las hojas se vuelven amarillas o marrones en los bordes y en las puntas;
- a veces se ven manchas de tejido muerto en ellos;
- entrenudos demasiado cortos;
- las hojas inferiores se rizan, aparecen manchas en ellas;
- caídas de rendimiento.
exceso de potasio
- entrenudos demasiado largos;
- se inhibe el crecimiento de arbustos;
- las hojas jóvenes se vuelven más pequeñas, se debilitan, adquieren signos cloróticos;
- las puntas se vuelven marrones y mueren;
- aparecen manchas oscuras en forma de mosaico en las hojas inferiores, gradualmente también mueren.
Sobresaturación con zinc
- aparecen áreas transparentes en la base de las venas;
- signos de clorosis en las hojas;
- las hojas viejas se caen, conservando la elasticidad, sus venas se vuelven negras o enrojecidas;
- los brotes superiores mueren;
- el tallo se está adelgazando;
- el crecimiento de los arbustos se ralentiza;
- la parte inferior de la hoja se vuelve morada.
Impulso de magnesio
- las hojas se vuelven más pequeñas y algo alargadas;
- las hojas se oscurecen;
- las raíces comienzan a morir.
Exceso de ceniza
La ceniza es una fuente de potasio, por lo que si el jardinero va demasiado lejos, hay signos de sobredosis.
Secuelas
La sobresaturación de algunos nutrientes bloquea la absorción de otros, provocando su deficiencia. Entonces, con una gran cantidad de calcio en el suelo, el fósforo también reacciona y se absorbe peor, y si hay mucho magnesio o potasio, entonces la planta absorbe peor el calcio.
Además, tanto el excedente como la falta afectan negativamente el rendimiento. Los frutos se vuelven pequeños, maduran mal, los ovarios pueden caerse o no formarse. El crecimiento del arbusto se ralentiza, los tejidos se destruyen parcialmente.
Un exceso de nitrógeno es especialmente dañino: a partir de él, la planta comienza a florecer más tarde, da frutos deficientes y se vuelve vulnerable a enfermedades fúngicas y virales. Los tallos y las hojas son demasiado fuertes y los tomates son pequeños.
ayudar
Habiendo descubierto una sobredosis de una sustancia en particular, es necesario detener inmediatamente su introducción. El riego se realiza más abundantemente para eliminar el exceso del suelo. Además, el daño causado por un exceso de algunas sustancias a veces se elimina con la introducción de otras:
- si hay mucho nitrógeno, aumentan la iluminación y añaden potasio;
- si hay un exceso de cloro, se agrega magnesio o los arbustos se alimentan con nitrato de amonio.
Para evitar una sobredosis de micro y macroelementos, las plantas deben ser alimentadas adecuadamente. El nitrógeno se usa con precaución y solo al comienzo de la temporada de crecimiento. No se utiliza estiércol fresco.
Las proporciones óptimas de los tres elementos principales que más necesitan los tomates, nitrógeno, fósforo y potasio, son las siguientes:
- 1,5 partes de nitrógeno;
- 4 partes de fósforo;
- 1 parte de potasio.
La mitad de esta cantidad se aplica antes de trasplantar a un lugar permanente, la segunda, después. En la primera alimentación se añaden 2 partes de nitrógeno y 4 partes de fósforo, o las tres sustancias en dosis iguales. Se realiza dos semanas después del trasplante. Luego, los tomates necesitarán una nueva porción de fertilizante al comienzo de la floración y al comienzo de la maduración.
Los excedentes de nutrientes no son raros si el jardinero no tiene experiencia y es demasiado entusiasta. Todo es bueno con moderación, por lo que siempre debe seguir la dosis.
Sobrealimentación: ¿cómo entender que te excedeste con los fertilizantes y qué hacer con su sobreabundancia?
Las plantas de nuestros jardines y huertos dependen en gran medida de nosotros, y nuestra falta de atención o, por el contrario, una atención excesiva puede acarrear consecuencias desagradables.
La cantidad de elementos micro y macro en la vida vegetal juega uno de los roles clave. Con la escasez de una sustancia en particular, la planta se debilita y enferma, pero la moneda también tiene una desventaja: una sobredosis. Actúa incluso peor que una deficiencia y puede provocar la muerte del cultivo y del propio cultivo. Le decimos cómo entender que tiene plantas “envenenadas”, determinar una sobredosis por apariencia y qué hacer si esto ya sucedió.
La primera regla, que siempre debe recordarse, es no medir a ojo, sino actuar de acuerdo con las instrucciones. En el caso del aderezo (tanto de compuestos orgánicos como minerales), es mejor subalimentar que sobrealimentar.
Un exceso de fertilizantes minerales nunca pasa desapercibido, y no solo sufren las plántulas o plantones jóvenes, sino también las perennes que llevan años haciéndolo bien en tu sitio. En el mejor de los casos, sus tomates o arbustos de grosellas y grosellas comienzan a engordar, quedándose sin frutas y bayas, y en el peor de los casos, pueden aparecer quemaduras químicas en las plantas, y luego las hojas comenzarán a caerse. Esta es una señal segura de que has quemado las raíces.
De hecho, la sobrealimentación con fertilizantes es algo común que le sucede a uno de cada dos residentes de verano, incluso con una gran experiencia. En primavera llevamos estiércol fresco o excrementos de pájaros a los lechos, cosa que nunca se debe hacer, en verano añadimos urea. Y luego, al notar que algo anda mal con nuestras camas, agregamos un poco más de fertilizante. ¿Ayudaría?
¿Cuáles son los errores en la fertilización?
- no se observan las proporciones de infusiones de agua y recetas;
- no se cumplen los plazos, se aplican fertilizantes con demasiada frecuencia o se elige incorrectamente la fase de vegetación;
- no se observa la cantidad de fertilizante recomendada por metro cuadrado de área.
Las proporciones “a ojo”, así como las conjeturas y las recetas de la abuela a menudo fallan. No olvide que siempre es mejor estudiar la literatura, preguntar a los asistentes de ventas, leer los consejos de profesionales y expertos, y estudiar cuidadosamente el tema antes de verter algo o echarlo por la borda.
¿Qué le sucede a la planta con un exceso de fertilizantes nitrogenados?
El nitrógeno es un elemento básico necesario para todos los cultivos, forma parte de todos los ácidos nucleicos, proteínas, enzimas, vitaminas y otros compuestos orgánicos formados en las plantas. Juega un papel clave en el crecimiento de la masa verde, por lo que se aplica en primavera y en la primera mitad del verano, y luego se detiene la cobertura para que las plantas dejen de crecer tallos y hojas. El crecimiento vigoroso de los brotes y la exuberante vegetación se consideran una desventaja para los cultivos de frutas o flores. Al sobrealimentar las plantas con nitrógeno, nos privamos de una cosecha de calidad y una floración exuberante. En pocas palabras, las plantas comienzan a engordar.
- El color de las hojas, especialmente las inferiores, se vuelve verde oscuro saturado.
- Los tallos son gruesos y poderosos.
- Al mismo tiempo, los tejidos vegetales se vuelven jugosos y suaves, más vulnerables a enfermedades y plagas.
- Se pospone el inicio de la floración y la formación de frutos.
¿Qué le sucede a una planta con un exceso de potasio?
El potasio es el segundo elemento más importante que está involucrado en el metabolismo de carbohidratos y proteínas de las plantas. El consumo máximo de potasio en la mayoría de las plantas coincide con el período de mayor desarrollo de la masa aérea, es decir, la etapa de crecimiento vegetativo. El potasio se encuentra principalmente en los brotes jóvenes y se mueve constantemente desde la parte envejecida de las plantas hasta la parte superior, por lo que un exceso de potasio se notará en primer lugar en los brotes jóvenes.
- Las plantas están atrofiadas.
- Las puntas de las hojas jóvenes se verán quemadas, las hojas son delgadas, con clorosis en las nervaduras.
- Las hojas inferiores se enroscan, aparecen manchas y los entrenudos se alargan.
- Las puntas de las raíces de las plantas mueren.
¿Qué le sucede a una planta con un exceso de fósforo?
El fósforo es importante durante la germinación de las semillas, la floración y la maduración de los frutos, así como para el crecimiento del sistema radicular. Un exceso de fósforo es bastante raro, generalmente se manifiesta en forma de clorosis en las hojas, amarillando y marchitándose.