Sansevieria: atención domiciliaria, reproducción y trasplante, tipos.

Sansevieria – cuidados domiciliarios y reproducción

Sansevieria se conoce en 70 especies, la mayoría de las cuales son nativas de África. Según una versión, el nombre botánico hace honor al nombre del príncipe napolitano de San Severo, que vivió en el siglo XVIII, enciclopedista intelectual y mecenas de la jardinería. En los países subtropicales, las sansevieria silvestres forman parte del paisaje, en el sur de Florida se plantan como seto, en el sur de Europa decoran jardines y parques, en el clima templado de Rusia se utilizan como plantas de interior.

atención domiciliaria para sansevieria

Sansevieria pertenece a la familia de los espárragos, subfamilia Nolinoideae. Gracias a su rizoma y hojas suculentas, se adapta idealmente a las regiones áridas de los subtrópicos. En un área residencial, tales condiciones no son difíciles de proporcionar. La mayoría de los errores en el cuidado de la sansevieria son el riego excesivo y el aderezo. Sin embargo, es bastante difícil destruirlo, al final, sansevieria puede complacer a los cultivadores de flores durante mucho tiempo. El perfil claro de una planta exótica se adapta muy bien a los interiores decorados en un estilo moderno.

iluminación

Debido a la brillante luz del sol que ama la sansevieria, cuidarla en casa implica crear una buena iluminación. Solo unas pocas especies prefieren una ubicación parcialmente sombreada.

La planta puede soportar muy bien las altas temperaturas. En verano, el calor de 30 grados no es un problema para él. Sansevieria tolera peor las bajas temperaturas, pero 13-18 ° C en invierno es bastante aceptable.

Al mismo tiempo, la planta es muy modesta, incluso los lugares frescos, secos y sombreados le quedan bien. Sin embargo, la desviación de las condiciones de vida de las óptimas se expresará, en primer lugar, en un crecimiento lento.

¡Importante! Las especies ornamentales cultivadas de la planta sansevieria desarrollan sus colores más hermosos en un lugar soleado. Cuanto más brillantes son las hojas, más luz necesitan.

Si no hay suficiente luz, las hojas se vuelven delgadas y propensas a torcerse. En este caso, la maceta debe trasladarse inmediatamente a un lugar más soleado. La iluminación artificial adicional con lámparas fluorescentes también traerá beneficios.

Cómo regar sansevieria

Las peculiaridades del cuidado domiciliario de sansevieria incluyen el régimen de riego. El agua de la flor debe ser como las suculentas, es decir, las plantas que crean un suministro de humedad en las hojas. El riego se realiza después de que el sustrato se haya secado 1 cm y un poco más en profundidad. Con riego excesivo, la raíz comienza a pudrirse.

En invierno, la frecuencia de riego se reduce a aproximadamente 1 vez por mes, dependiendo de la temperatura dentro de la casa. Cuanto más cálido es, más a menudo se debe regar el suelo.

¡Importante! Recomendaciones generales para el régimen de riego: en verano, cada 2 semanas, en otoño, cada 20 días, en invierno, mensualmente. Al mismo tiempo, es necesario asegurarse de que la capa de drenaje elimine bien la humedad y no se acumule en el fondo de la olla.

No se requiere rociar la planta, solo para limpiar las hojas de polvo.

Para el aderezo, los fertilizantes de cactus diluidos en agua para riego son los más adecuados. La dosis debe reducirse a la mitad de la recomendada. Como fertilizante se puede utilizar una infusión de compost de hojas.

En el primer año después de la compra o el trasplante, basta con regar la sansevieria con agua limpia, ya que la tierra fresca contiene suficientes nutrientes. Luego, de abril a septiembre, puedes agregar fertilizante al agua de riego cada 4-8 semanas. Para sansevieria con una gran cantidad de hojas, son adecuadas las preparaciones con predominio de nitrógeno, lo que contribuye al desarrollo de los órganos de las plantas verdes.

READ
Pisando uvas para principiantes: reglas de video TOP

cuando llega la flor

Sansevieria a veces florece en la edad adulta, pero muy raramente. Estas panículas de flores blancas, amarillas, rosadas o verdosas aparecen con más frecuencia a principios de la primavera, y cada brote florece solo una vez durante 1-2 semanas. Algunas especies tienen flores muy fragantes.

Si la flor es polinizada, aparecen bayas rojizas que contienen semillas. A diferencia de muchas otras suculentas, el brote de esta flor no muere después de la floración, sino que continúa creciendo.

Trasplante y suelo

La flor de sansevieria requiere un sustrato vegetal transpirable. La tierra debe proporcionar una buena infiltración de la humedad. Una excelente opción sería tierra para cactus. Al autocompilar el sustrato, es necesario mezclar tierra de hojas y césped, compost de hojas (no más del 10%). Un tercio del suelo debe ser arena para aumentar la permeabilidad.

Aunque sansevieria crece lentamente, las hojas de algunas especies pueden alcanzar 1 mo más, las raíces demasiado grandes a veces destruyen la maceta.

Debido a su lento crecimiento, la sansevieria se trasplanta solo una vez cada pocos años. Cuando las raíces son visibles en la superficie del sustrato, entonces ha llegado el momento. La curvatura hacia abajo de las hojas también indica la necesidad de un trasplante, ya que el rizoma ya no brinda suficiente soporte a la parte aérea.

El mejor momento para trasplantar es marzo, cuando finaliza la fase de latencia. En un nuevo lugar, sansevieria cobrará vida y crecerá activamente.

Breves instrucciones de trasplante:

  1. Prepare una maceta nueva llenando una capa de drenaje (guijarros, astillas de ladrillo, etc.);
  2. Retira la planta del antiguo contenedor de flores junto con la tierra. Para que el bulto de tierra se quede mejor detrás de las paredes, puede caminar a lo largo de ellas con un objeto angosto y romo;
  3. Sacuda con cuidado la tierra del rizoma, puede eliminarla con un chorro de agua tibia y suave.
  4. Vierta un poco de sustrato sobre la capa de drenaje y coloque la planta;
  5. Cubra con tierra y presione ligeramente hacia abajo.

Reproducción de sansevieria

Se utilizan tres métodos para propagar sansevieria:

  • creciendo a partir de semillas;
  • división de la raíz;
  • el uso de esquejes.

El primer método prácticamente no se usa debido a la dificultad de obtener semillas, porque la planta florece muy raramente. Si aún logró obtener los frutos de sansevieria, las semillas se extraen de las bayas y se secan. Luego se siembran en un sustrato estéril y ligeramente húmedo. Se recomienda cubrir el recipiente con semillas con una película y colocarlo en un lugar cálido. Aquí, los cultivadores de flores se enfrentan a nuevas dificultades, ya que los brotes suelen desarrollarse mal o simplemente pueden pudrirse en el suelo si la humedad es excesiva. Se requiere ventilación diaria.

La división del rizoma de sansevieria

Hay métodos de reproducción mucho más simples y confiables. Uno de ellos es la división del rizoma, que es conveniente realizar durante el trasplante. La sansevieria joven crecerá completamente idéntica a la planta madre.

Procedimiento:

  1. Corta el rizoma con un cuchillo afilado y desinfectado en trozos, cada uno de los cuales debe tener hojas y raíces. Asegúrese de que en especies de sansevieria con rosetas formadas, cada parte individual tenga una roseta;
  2. Las partes resultantes se plantan en macetas con sustrato y se mantienen a una temperatura de al menos 20 °C hasta que echen nuevas raíces. Cuando aparecen hojas nuevas, significa que las raíces ya se han desarrollado satisfactoriamente.
READ
Remedio para los trips en plantas de interior: causas, revisión de métodos de control, revisiones.

¡Importante! Las superficies cortadas se tratan con carbón vegetal para prevenir infecciones fúngicas.

Además de cortar el rizoma, puede separar los brotes laterales resultantes o las rosetas hijas. Deben tener hojas de al menos 5 cm de largo y primeras raíces.

Cómo rootear sansevieria sin raíces

Para esto, el método de propagación más popular es el enraizamiento de esquejes de hojas.

Procedimiento:

  1. La hoja de la planta madre se separa con un cuchillo estéril cerca de la superficie del suelo. Si es pequeño, puede usar uno entero, las hojas largas se cortan en varios pedazos con una longitud de al menos 5 cm;
  2. Los esquejes se secan durante varios días y el corte, que se sumergirá en el suelo, se trata con Kornevin para estimular el crecimiento de las raíces. Para hojas cortadas en varias partes, es necesario prestar atención a la dirección de crecimiento, de lo contrario, no será posible enraizar el corte.
  3. Plante trozos de hojas en el suelo, profundizándolos entre 1,5 y 2 cm. El siguiente paso es saber cómo cuidar la sansevieria, sus esquejes de hojas. El sustrato donde se realiza el aterrizaje debe estar húmedo, pero no mojado. Se mantiene constantemente en este estado;
  4. Un recipiente con esquejes se coloca en un lugar cálido y luminoso a una temperatura no inferior a 20 ° C. Mejor si está alrededor de los 25°C. Puede cubrir la parte superior con una película, pero no se olvide de ventilar. Tomará paciencia. Puede pasar más de un mes antes de que aparezcan los primeros brotes;
  5. Tan pronto como los brotes aparecen en la superficie, se puede quitar el corte de la hoja y, después de un par de meses, las plantas jóvenes se pueden plantar en recipientes separados.

Enraizamiento de esquejes de hojas

¡Importante! En la descendencia propagada de esta manera, el color de las hojas se volverá verde y la variedad de color desaparecerá si estaba presente en la planta madre.

sansevieria laurenti

En latín, Sansevieria Laurenti se llama Sansevieria trifasciata laurentii. Se llama de tres carriles debido a las rayas alternas de color verde oscuro y verde claro, así como al borde dorado en las hojas. Es una planta muy resistente con un rizoma rastrero que produce hojas rectas, carnosas y ligeramente cóncavas de hasta 1 m de altura.

¡Importante! La planta es muy modesta y sobrevivirá con una luz mínima y un riego deficiente, mientras que las hojas adquirirán un color verde oscuro uniforme, las rayas se volverán casi invisibles.

La floración ocurre con mayor frecuencia en la temporada de verano con la máxima luz solar. Las flores se recogen en cepillos de 4 cm, tienen un aroma agradable y un color verde pálido. Sansevieria Laurenti es una variedad híbrida. A veces, durante la reproducción, vuelve a sus raíces derivadas.

Sansevieria Moonshine

Sansevieria Moonshine tiene hojas anchas, elípticas, de color verde plateado que forman una roseta baja en forma de jarrón y crecen en espiral. Sobrevive en las condiciones más adversas.

Como todas las sansevieria, es muy sensible al riego excesivo. Es especialmente necesario asegurarse de que el agua de riego no se acumule en la salida. Esto puede conducir a la aparición de procesos de putrefacción y enfermedades.

READ
Genciana: propiedades medicinales y contraindicaciones.

La poda injustificada puede causar un gran daño a Sansevieria Munshai, dejará de crecer. Corte solo las hojas dañadas y secas por completo.

Sansevieria Futura

Esta planta recién criada tiene un aspecto muy elegante. Sus dimensiones son pequeñas, hasta 30 cm de altura. Este es un pariente cercano de la variedad Laurenti con un color de hoja similar, pero son más anchos y más cortos (longitud – hasta 50 cm, ancho – hasta 10 cm), recogidos en una roseta, formando una forma extraña.

Cuidar Sansevieria Futura no es diferente de cuidar la variedad Laurenti. Para que el patrón de las hojas se vea brillante, la planta necesita buena iluminación.

Sansevieria Compacta

Otro híbrido basado en Sansevieria trifasciata, con hojas cortas y anchas, pero de color similar a Laurenti. Están recogidos en un rosetón y parecen estar despeinados por el viento, lo que se ve gracioso. Compact es más difícil de cuidar que otras variedades híbridas.

Requiere buena iluminación, adherencia más cuidadosa al régimen de riego, protección contra bajas temperaturas (menos de 13 ° C) y corrientes de aire. Con errores en el cuidado, puede empezar a doler.

Sansevieria cilíndrico

Una de las especies más exóticas de la gran familia sansevieria. Las características en su descripción son hojas retorcidas inusuales, cuya forma se asemeja a cilindros. Las hojas tubulares con rayas transversales contrastantes pueden formar trenzas elegantes y crecer de 40 a 150 cm de altura. La vista es muy apreciada por los diseñadores, ya que le da a cada interior un sabor único.

Con un buen cuidado de la Sansevieria cilíndrica, se puede observar la floración, que ocurre si la planta está suficientemente iluminada. Pequeñas flores blancas con bordes rosados ​​aparecen en un pedúnculo de hasta 1 m de largo, las más hermosas entre las flores de sansevieria de otras variedades. El pedúnculo en la parte superior tiene un color beige con un tinte rosado.

¡Importante! Las puntas de las hojas son una indicación del nivel de humedad. Si comienzan a secarse, se debe aumentar el riego.

Sansevieria es una planta que cualquier cultivador puede cultivar, incluso aquellos con una falta absoluta de experiencia y conocimientos especiales. Algunas especies pueden decorar incluso lugares sombreados. Se permite que la flor salga del apartamento, y se va por un tiempo sin riego regular. Si coloca la planta bajo un sol brillante, entonces su color puede cambiar, con un color variado, las rayas se volverán más pronunciadas. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado para que las hojas no se quemen. Sansevieria es ideal para quienes quieren cultivar plantas de interior pero tienen poco tiempo para cuidarlas.

sansevieriya

Sansevieria (Sansevieria), una planta perenne de hoja perenne sin tallo, ya sea sansevier o sansevier, pertenece a la familia de los espárragos (en parte de los catálogos, a la familia Agave). Este género reúne alrededor de 60 especies que se pueden encontrar en condiciones naturales en áreas secas y rocosas de los cinturones subtropicales y tropicales de Madagascar, Indonesia, África, el sur de Florida e India. Esta planta, cultivada en casa, se distingue por su sencillez y, por lo tanto, es muy popular. La gente también la llama “piel de serpiente”, o “cola de lucio”, o “lengua de suegra”. Sansevera se valora porque es casi imposible destruirlo, incluso si no se acerca durante medio mes, no se secará y aún lo deleitará con su follaje brillante. La flor también es popular entre los diseñadores, que no solo decoran sus interiores, sino que también la utilizan para crear arreglos florales.

READ
Cómo cocinar frijoles rojos: recetas simples

Breve descripción del cultivo.

  1. floración. Cultivada como una planta de hojas ornamentales.
  2. Iluminación. Crece bien en un lugar ligeramente sombreado o con luz brillante pero difusa.
  3. Condiciones de temperatura. La flor crece bien a temperatura ambiente normal, pero en invierno la habitación no debe tener más de 16 grados.
  4. riego. Humedecer el sustrato de forma sistemática y moderada. En la estación fría, el riego debe ser más raro que en verano.
  5. Humedad. Crece normalmente al nivel de humedad del aire que es típico de las salas de estar.
  6. RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ. Alimente la flor solo durante el crecimiento activo 1 vez en 30 días, para esto usan fertilizante para plantas de hojas decorativas o para cactus.
  7. El período de descanso. No pronunciado.
  8. Trasplante. La planta se trasplanta solo si es necesario, cuando su sistema de raíces se aprieta en una maceta.
  9. Reproducción. Esquejes de hojas y división del rizoma.
  10. insectos dañinos. Cochinillas, trips y arañas rojas.
  11. enfermedad. Pudrición de la raíz y antracnosis.

Cuidado de Sansevieria a domicilio

Cada una de las plantas tiene sus propias características, así como ventajas y desventajas. Antes de decidirte a decorar tu casa con una u otra flor, primero trata de averiguar con más detalle cómo cuidarla y qué necesita para su normal desarrollo y crecimiento. Y luego piensa si puedes cultivarlo o no.

La cola de lucio se diferencia de muchas otras plantas de interior en que no requiere cuidados y al mismo tiempo tiene una apariencia espectacular. Características crecientes:

  1. Sansevieria se alimenta muy raramente, solo una vez al año. Sin embargo, si el aderezo es más frecuente, la flor responderá positivamente a esto.
  2. Se siente mejor en el alféizar de la ventana, porque necesita mucha luz natural. Al mismo tiempo, puede ser tanto frío como cálido en el alféizar de la ventana.
  3. Los rayos abrasadores del sol del mediodía pueden dejar quemaduras en el follaje, en este sentido, las ventanas son ideales para cultivar una cola de lucio, en la que los rayos directos del sol caen solo al final de la tarde.
  4. El estancamiento regular de agua en el sistema de raíces puede destruir una flor.

Temperatura y humedad

Para una planta, realmente no importa cuál sea la temperatura y la humedad del aire en la habitación. Pero al mismo tiempo, no se debe permitir que en la estación fría la habitación esté a menos de 16 grados, ya que esto afectará negativamente la apariencia del arbusto. Además, para preservar su efecto decorativo, no olvide limpiar sistemáticamente el follaje con una esponja humedecida, que eliminará el polvo.

riego

Para que la sansevera crezca y se desarrolle normalmente, debe regarse adecuadamente. Para comprender cuándo necesita regar una flor, puede comprar un indicador de humedad en una tienda especializada. El agua destilada o de lluvia es la más adecuada para regar una flor, pero también se puede usar agua del grifo bien sedimentada. Debe estar a temperatura ambiente. En invierno, la frecuencia de riego depende de la temperatura del aire en la habitación: cuanto más fría sea la habitación, menos necesidad de humedecer el sustrato en la maceta.

Trasplante de Sansevieria

La cola de lucio se trasplanta si es necesario, cuando el sistema de raíces llena completamente la maceta. En promedio, los arbustos jóvenes se someten a dicho procedimiento una vez cada 1 años y los adultos, una vez cada 2 años. Trasplantar sansevieria es fácil, pero asegúrese de preparar la mezcla para macetas adecuada para esto. No se recomienda usar tierra de jardín ordinaria para esto, la mezcla de tierra lista para usar, que se vende en una tienda especializada, es la más adecuada para el trasplante. Su composición aproximada debe ser la siguiente: suelo turbio y frondoso, así como arena (1: 3: 2). Incluso en la mezcla de suelo lista para comprar, puede contener grava fina y perlita.

READ
Ammophos: aplicación de fertilizante, composición y descripción, forma de liberación.

El trasplante se lleva a cabo solo cuando aparecen raíces de los orificios de drenaje. Esto significa que el sistema de raíces está muy abarrotado en la maceta. Una maceta adecuada debe tener paredes gruesas, es mejor si es de arcilla. El hecho es que un poderoso sistema de raíces puede romper paredes delgadas y un follaje largo y pesado puede volcar una maceta liviana. Además, un recipiente adecuado para trasplantar no debe ser muy alto, sino más bien ancho. Asegúrate de hacer una buena capa de drenaje en el fondo de la maceta.

Fertilización adicional

Debe alimentar la cola de lucio solo en primavera y verano 1 vez en 30 días. El fertilizante mineral líquido para cactus o cultivos de hojas decorativas es muy adecuado para esto. No agregue demasiado nitrógeno al sustrato, ya que esto puede dañar la flor. Los expertos aconsejan usar una mezcla de nutrientes, cuya concentración es dos veces más débil que la recomendada por el fabricante (consulte las instrucciones). Si está cultivando una especie que tiene un patrón en el follaje, la concentración de fertilizante debe ser tres veces menor que la recomendada por el fabricante. Si se alimenta con una solución más saturada, debido a esto, el follaje puede volverse monótono.

Métodos de reproducción

Fragmento del rizoma

Sansevier se puede propagar mediante brotes laterales, división de rizomas y esquejes de hojas. Se recomienda dividir el rizoma en la primavera durante el trasplante de un arbusto cubierto de maleza. Para hacer esto, retire el arbusto de la maceta y divida su rizoma en varias partes con una herramienta muy afilada, mientras que cada una de las divisiones debe tener al menos un punto de crecimiento. Los Delenki se plantan en macetas individuales, después de lo cual se colocan en un lugar donde siempre hace calor, y se les proporciona un riego moderado regular. De esta manera, se pueden propagar especies con follaje abigarrado y verde.

Esquejes de hojas

Corte la placa vieja y divídala en pedazos con una longitud de 40 a 50 mm. Después de que se hayan secado ligeramente al aire libre, deben enraizarse en un ángulo de 45 grados en un recipiente lleno de arena. Desde arriba, el corte se cubre con una tapa, que puede ser una botella cortada o un frasco de vidrio, y se le proporciona un riego moderado sistemático a través de la sartén. Después de 30 a 40 días, el esqueje debe echar raíces y, para entonces, las hojas jóvenes crecerán a partir de nuevos brotes. Después de eso, el tallo debe trasplantarse a una maceta permanente llena de mezcla de tierra para una planta adulta. De esta manera, solo se pueden propagar especies con follaje verde. Incluso si intenta tomar un esqueje de un arbusto con follaje rayado, el bebé que aparece será verde.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: