Importantes acciones de invernadero poscosecha que asegurarán plantas sanas en la nueva temporada
Los cultivadores de hortalizas novatos creen que el tratamiento preventivo de un invernadero de policarbonato en otoño es un procedimiento opcional e incluso inútil. Y en vano, porque muchos parásitos y esporas de hongos toleran perfectamente el invierno en el suelo, en los equipos de invernadero y en los detalles del marco. La preparación otoñal de un invernadero es una de las medidas agrotécnicas necesarias para combatir enfermedades y plagas de cultivos de hortalizas. Este es un proceso bastante lento, que contiene varias etapas sucesivas.
Después de la cosecha, es hora de preparar el invernadero para la próxima temporada. Este es un paso importante que no debes saltarte si quieres tener plantas sanas y una buena cosecha el próximo año.
Otoño. La cosecha principal ya se ha recogido. Es hora de prestar atención al invernadero: prepárelo para la primavera, comience a procesarlo de plagas y enfermedades. En general, se acepta que todo el trabajo se puede dejar hasta la primavera y que las heladas destruirán la microflora patógena. Esta es una opinión errónea.
El trabajo de otoño en la desinfección del invernadero, el suelo, el inventario y el control de plagas es muy importante. Y una excavación de la tierra no se limita aquí.
¿Por qué necesitamos el procesamiento de otoño del invernadero?
Parecería, ¿por qué realmente necesita procesar el invernadero en el otoño después de la cosecha? ¿Por qué no se puede dejar todo como está? ¡En ningún caso debes dejar que la situación siga su curso! Y hay muy buenas razones para ello.
- El hecho es que esta estructura es un sistema cerrado, en ella se acumulan diversas plagas, patógenos, microflora patógena, residuos de fertilizantes, fungicidas e insecticidas. Al mismo tiempo, pueden acumularse no solo en el suelo, sino también en las paredes, en los residuos vegetales.
- Si no destruye los patógenos y las plagas, pasarán el invierno tranquilamente en el invernadero. Y con el inicio del calor en la primavera, comenzarán a multiplicarse activamente y luego aterrorizarán a las plántulas jóvenes, los cultivos de hortalizas, lo que reducirá la calidad y la cantidad del cultivo o lo privará por completo de los frutos deseados. La baja fertilidad del suelo conducirá a una mala cosecha.
- Debido a la suciedad en el techo, las paredes del invernadero se vuelven más oscuras y la mala iluminación afectará negativamente a las plantas y los rendimientos. Además, es más fácil quitar la escarcha de una superficie limpia si es necesario.
Limpieza de residuos vegetales en el invernadero
En los residuos de plantas (en sus hojas, puntas, rizomas) y en el mantillo, se pueden encontrar patógenos de enfermedades peligrosas.
El primer paso en la limpieza de un invernadero es eliminar absolutamente todos los restos de plantas después de la cosecha.
Estos incluyen cualquier parte de las plantas (tomates, pepinos, repollos, berenjenas, pimientos, etc.) que se cultivaron en él, malezas. Sin embargo, deben ser eliminados del rizoma. Además, debe eliminar todo el mantillo.
¡Consejo! Las partes de las plantas y el mantillo no deben llevarse al montón de compost ni a otra parte del jardín. ¡Es mejor quemarlos de inmediato!
Enjuagar el invernadero en otoño
La tarea principal en el otoño es lavar la estructura del invernadero. Es necesario preparar los instrumentos: la trapería, la escoba, el trapeador de ventana, la manguera, los productos de lavar (sobre ellos un poco más).
Primero, puede caminar con una escoba y quitar la suciedad evidente, las telarañas.
En el exterior, el invernadero se puede lavar con agua corriente, mientras que es óptimo hacerlo con agua a presión de una manguera o simplemente enjuagar con un trapeador. El techo y las paredes exteriores deben limpiarse bien, eliminando toda la suciedad, el polvo y las hojas.
¡Nota! Cualquier cordel, las cuerdas a las que ató las plantas deben retirarse de la habitación (preferiblemente quemadas). Sin embargo, si siente pena por deshacerse de ellos, puede sumergirlos en una solución oscura de permanganato de potasio durante 40 a 60 minutos.
¿Cuál es la mejor manera de lavar el invernadero desde el interior?
Hay varias opciones y recetas para detergentes para invernaderos:
- Jabón de lavar (una barra) por balde de agua.
- Bicarbonato de sodio (2 cucharadas) en un balde de agua.
- Mostaza en polvo (2 cucharadas) en un balde de agua.
- Jabón de alquitrán o de lavar (100 gramos), ácido acético al 70% (1 cucharadita), un balde de agua.
- Si hay musgos y líquenes en la estructura, se puede usar una solución de sulfato de cobre al cinco por ciento para estas áreas.
¡Importante! En otoño, cualquier daño en el marco de metal debe tratarse: limpiarse con un cepillo, imprimarse con un agente anticorrosivo y pintarse. Si esto no se hace, la estructura continuará corroyéndose y colapsando.
Es necesario limpiar las paredes y el techo del invernadero desde el interior de acuerdo con el siguiente esquema:
- Es necesario aplicar una solución de limpieza a la superficie. Para las paredes lo mejor es utilizar esponjas, para el techo una fregona.
- Deje la solución durante 5-10 minutos (en este caso, debe abandonar el edificio y esperar afuera).
- Luego, debe enjuagar bien la superficie con agua corriente.
¡Nota! De acuerdo con el mismo esquema, debe procesar los bastidores, el inventario que se utiliza en él, los soportes (independientemente del material del que estén hechos: madera, metal).
Desinfección (desinfección) del invernadero.
Es necesario llevar a cabo la desinfección del invernadero en el otoño con preparaciones potentes solo si se observó que los cultivos fueron dañados por enfermedades y plagas.
Si sus cultivos de vegetales crecieron de manera segura y no hubo signos de enfermedades y plagas, entonces simplemente puede limitarse a limpiar la superficie, como se describió anteriormente.
Entonces, el procesamiento de la estructura se puede llevar a cabo con la ayuda de un comprobador de azufre o con la ayuda de productos químicos.
Fumigación con bomba de azufre para desinfectar un invernadero en otoño
La fumigación con un comprobador de azufre es una forma muy efectiva de desinfectar la superficie interna del invernadero y el suelo.
Con la ayuda de este método de desinfección, se pueden eliminar los patógenos de las infecciones fúngicas y bacterianas, el moho y las plagas. La fumigación debe llevarse a cabo a una temperatura del aire de al menos +10 grados.
¡Importante! ¡Antes de usar el comprobador de azufre, debe estudiar cuidadosamente las instrucciones y seguir todas las reglas que se describen en él!
La fumigación con un comprobador de azufre para desinfectar un invernadero se lleva a cabo de acuerdo con las siguientes reglas:
- Poco antes del evento, debe enjuagar la estructura desde el interior. Luego, excave el suelo con la bayoneta de una pala para que el humo penetre profundamente en el suelo y elimine más a fondo los patógenos y las plagas.
- El verificador de azufre debe instalarse en cualquier superficie dura (ladrillo, teja). Entonces necesitas prender fuego a la ficha con papel.
¡Importante! ¡El humo (anhídrido sulfuroso) emitido durante la quema del checker es muy peligroso para los humanos! ¡Inmediatamente después de prender fuego a las damas, debe abandonar el invernadero e ingresar no antes de 3-4 días después!
- 4-5 días después de usar la bomba de humo, debe ventilar completamente el invernadero y luego lavar las superficies de la estructura desde el interior nuevamente, eliminar el hollín.
- Después de la fumigación, es imperativo restaurar la fertilidad del suelo, porque las bacterias y los hongos beneficiosos mueren junto con los patógenos. Para estos fines, puede usar, por ejemplo, el medicamento “Fitosporin-M”, “Baikal EM1”, “Azotofit”.
¿En qué casos no se recomienda utilizar un comprobador de azufre?
1. En invernaderos con estructura de perfiles metálicos sin pintar (no galvanizados).
Se producirá una reacción química que conducirá a la corrosión. Sin embargo, si hay pequeñas piezas de metal en el diseño, entonces pueden protegerse lubricándolas con grasa.
2. Además, algunos fabricantes no recomiendan fumigar con un sable en invernaderos de policarbonato, porque algo oscurecerá la superficie del material (la iluminación se deteriorará, lo cual es muy malo para la fotosíntesis de las plantas).
Sin embargo, esto solo es probable con un procesamiento frecuente. Y como muestra la experiencia, muchos residentes de verano no notan cambios negativos después del procedimiento.
Tratamiento de invernadero después de la cosecha: desinfección del suelo y otras actividades
Los cultivadores de hortalizas novatos creen que el tratamiento preventivo de un invernadero de policarbonato en otoño es un procedimiento opcional e incluso inútil. Y en vano, porque muchos parásitos y esporas de hongos toleran perfectamente el invierno en el suelo, en los equipos de invernadero y en los detalles del marco. La preparación otoñal de un invernadero es una de las medidas agrotécnicas necesarias para combatir enfermedades y plagas de cultivos de hortalizas. Este es un proceso bastante laborioso, que contiene una serie de etapas sucesivas.
¿Por qué tratar el invernadero en otoño?
Inmediatamente después de la cosecha en el invernadero, es necesario llevar a cabo una serie de medidas de desinfección, esto eliminará las enfermedades, incluidas las plagas y la fitoftora comunes. El procesamiento del invernadero en otoño minimiza significativamente el riesgo de enfermedades en los cultivos de hortalizas posteriores y facilita enormemente la preparación del invernadero en primavera.
La importancia de la limpieza de invernaderos en otoño
Muchos practican el cultivo conjunto de cultivos con diferentes requisitos de mantenimiento, alguien, ahorrando espacio, intenta plantar vegetales cerca uno del otro. El incumplimiento de los requisitos agrotécnicos elementales conduce rápidamente a brotes agudos de enfermedades y la colonización de parásitos dañinos.
No todos los productores de hortalizas prestan la debida atención a la preparación otoñal del invernadero, creyendo que todo el trabajo preparatorio se puede realizar rápidamente en la primavera. Esto es fundamentalmente incorrecto, ya que los hongos, el moho y las larvas de insectos invernan bien en un invernadero, y en la primavera, antes de plantar plántulas, ya es demasiado tarde para combatirlas. Los insectos como la mosca blanca solo se pueden matar cuando son larvas, ya que ya no temen a los productos químicos cuando son adultos.
Por eso es muy importante iniciar un tratamiento preventivo integral en otoño, y continuarlo en primavera. La limpieza oportuna del invernadero ayudará a proteger la futura cosecha de muchas desgracias.
La necesidad de una preparación estacional del suelo.
Se sabe que en una temporada de primavera-verano, el suelo del invernadero se agota, se eliminan los microelementos y las sustancias necesarias para las plantas. La capa superior está habitada por parásitos y bacterias patógenas que, al estar en un medio cálido y nutritivo, se multiplican activamente y llenan toda el área del invernadero. Lo ideal es que el suelo se actualice cada cinco años, pero si esto no es posible, basta con procesarlo anualmente con alta calidad.
La preparación otoñal y la desinfección de la tierra del invernadero son simplemente necesarias, ya que ayudarán a resolver una serie de problemas:
- eliminar fuentes de enfermedad;
- destruir las larvas de plagas;
- ayudar a mejorar la fertilidad del suelo.
La capa superior de tierra (10-15 cm) se debe quitar con una pala. Después de eso, el suelo debe excavarse eliminando manualmente las larvas de las capas invertidas. Una excelente manera de aumentar la fertilidad del suelo y suprimir la reproducción de insectos es sembrar cultivos de abonos verdes (mostaza, cereales o frijoles). El abono verde biselado se puede dejar en la superficie o reparar en profundidad, creando así una especie de “colchón de aire”.
La tierra recién importada debe tratarse con la ayuda de productos biológicos especiales (“Fitosporin”, “Shine-1”) o productos químicos (líquido de Burdeos, permanganato de potasio).
La preparación, el procesamiento y la fertilización de alta calidad del suelo en el otoño lo prepararán perfectamente para la próxima temporada de siembra. Esto ahorrará algunos de los problemas de primavera en el invernadero: el suelo ya estará listo para plantar vegetales.
Etapas de preparación para la próxima temporada
La lucha contra plagas y patógenos en el invernadero en otoño debe llevarse a cabo de manera integral. Por ejemplo, la desinfección del suelo con sulfato de cobre, seguida de la desinfección de la habitación con el humo de una bomba sulfúrica ardiendo sin llama, ayuda a eliminar la araña roja.
La gama completa de actividades preparatorias para la nueva temporada de siembra incluye una serie de etapas consecutivas:
- Limpieza y mantenimiento de invernaderos.
- Procesamiento de piezas de marco, material de revestimiento.
- Cultivo del suelo, incluida la fertilización.
- etapa de desinfección.
- Reparación y refuerzo de la estructura del invernadero (si es necesario).
Limpieza de otoño en el invernadero.
El trabajo de otoño en un invernadero de policarbonato comienza con una limpieza a fondo por dentro y por fuera. Estos trabajos no se limitan a la recolección de plantas viejas, incluyen:
- Sacar enrejados, puntales, clavijas, quitar todo el material de la liga.
- Realización de todos los equipos de jardinería, enrollamiento de mangueras de riego.
- Recolección y quema de cimas de plantas, malezas, basura, frutos podridos no cosechados.
- Recolección de larvas de insectos visibles de la superficie de las camas.
- Excavando el suelo y luego limpiando con la ayuda de un rastrillo de abanico todas las pequeñas raíces y larvas de insectos excavadas en las profundidades.
- Limpieza de caminos. Si hay hierba mala, entonces se puede quitar con un cortador plano; si los caminos están revestidos con ladrillos, material para techos u otro material, entonces se deben barrer y derramar con agua de una manguera bajo fuerte presión.
- A través de la ventilación del invernadero.
Procesamiento de estructuras de invernadero.
Al procesar un invernadero en otoño por enfermedades y plagas, se debe prestar mucha atención a su marco y paredes. Los restos de plantas en las paredes y el moho que ha aparecido en las juntas de las piezas son un entorno propicio para la reproducción y propagación de bacterias y hongos.
Es recomendable lavar las paredes del invernadero con una solución jabonosa concentrada, el jabón de lavar es perfecto para esto. Cualquier otro detergente fuerte puede reducir la transmisión de luz del material de cobertura. Si la cubierta del invernadero es una película, es mejor quitar la película y limpiarla por separado. Se recomienda dejar una película limpia hasta la nueva temporada, sin devolverla al marco para el invierno.
Si las paredes son de vidrio o policarbonato con partes no removibles, vendrán al rescate los cepillos con mangos largos, que son muy convenientes para lavar lugares de difícil acceso. Está estrictamente prohibido usar paños duros y esponjas de hierro al lavar un revestimiento de policarbonato. Los bordes duros pueden rayar gravemente el plástico y hacer que se nuble rápidamente.
El marco de madera del invernadero debe tratarse con antisépticos, y para el marco de metal se requiere un tratamiento anticorrosión. Para desinfectar las partes del marco y cubrir el invernadero, se utiliza un tratamiento con una solución de sulfato de cobre (100 g + 10 l de agua) o lejía (400 g + 10 l de agua).
Desinfección de suelo en lechos de invernadero
El procesamiento completo de los invernaderos de policarbonato en el otoño incluye no solo la desinfección de estructuras, sino también la desinfección del suelo. Durante un período de primavera-verano, el suelo se puebla de bacterias dañinas y esporas de hongos. Por lo tanto, en el otoño no es suficiente limitarse solo a reemplazar la capa superior de la tierra, debe tratarse adecuadamente contra plagas y enfermedades.
Antes de cultivar tierra en un invernadero, debes aprender a desinfectarla. Hay muchos de ellos:
- tratamiento con productos químicos;
- vaporizar el suelo;
- método biológico de desinfección.
Recetas para el tratamiento del suelo.
Puede cultivar la tierra de forma independiente en un invernadero con soluciones de productos químicos:
- formalina (calculada como 1 l – 100 l de agua);
- permanganato de potasio (1 cucharadita + 1 litro de agua);
- lejía (400 g + 10 l de agua);
- sulfato de cobre (10 litros de agua + 1 cucharada de la sustancia).
Las soluciones resultantes derraman abundantemente todo el suelo del invernadero.
Además, el método químico de labranza incluye la fumigación con verificadores de azufre, para la desinfección, deben usarse estrictamente de acuerdo con las instrucciones. Las bombas de azufre no se pueden utilizar en invernaderos con estructura de metal y sin pintar, ya que el humo que se libera durante la combustión corroe el metal.
Vaporizar la tierra (método térmico de desinfección del suelo): implica un tratamiento con vapor. Para hacer esto, debe tratarse con agua hirviendo y cubrirse con papel de aluminio durante uno o dos días. Durante el período de procesamiento otoñal del invernadero, el procedimiento se repite tres veces. Bajo la influencia de la temperatura, las bacterias y los microbios patógenos mueren.
Los biopreparados para la desinfección del suelo son cada vez más populares. Son inofensivos para los humanos y las plantas, no se acumulan en el suelo y la gama de efectos positivos en el suelo es muy amplia. Estos agentes biológicos incluyen:
- “Trichodermin”, el suelo se trata con su solución a razón de 100 ml por 10 litros de agua.
- “Fitosporin”: una solución para cultivar la tierra se prepara a razón de 6 ml de la droga + un balde de agua.
- “Baikal-Em 1”, se mezcla media taza del producto con un balde de agua.
- “Alirin-B”, un agente de tratamiento se prepara a razón de: 1 tableta por balde de agua.
Cómo procesar un invernadero de policarbonato.
Al elegir cómo tratar un invernadero en el otoño de enfermedades y plagas, debe considerar todos los métodos que sean adecuados para esto. Por ejemplo, después de limpiar y lavar el invernadero, se recomienda desinfectarlo con fitosporina, que es un remedio universal contra muchas enfermedades y plagas. Si el problema es con un patógeno o insecto específico, entonces es mejor seleccionar medicamentos destinados a combatir esta especie en particular.
Remedios para plagas y enfermedades.
Muchos jardineros en otoño buscan cómo tratar un invernadero de policarbonato para no solo destruir los parásitos y patógenos existentes, sino también prevenir la aparición de otros.
Las modernas tiendas especializadas ofrecen una variedad de productos para la prevención y destrucción de bacterias e insectos patógenos. Hay drogas de acción dirigida, para usar contra cierto tipo, hay otras más universales que tienen una amplia gama de aplicaciones.
Puede tratar el invernadero para controlar insectos y enfermedades usando:
- productos biológicos;
- agentes químicos;
- remedios caseros.
Por ejemplo, el producto biológico “Bitoxibaccellin” y los fungicidas “Akarin”, “Aktellik”, “Vermitek” se utilizan para tratar los ácaros, pulgones, orugas. De los remedios caseros, los jardineros usan con mayor frecuencia infusiones de ajo, diente de león, pimiento picante y café para el procesamiento.
Para combatir las fuentes de infecciones, se utilizan Fitosporin-M, Gamair, Milekons. Estos son remedios biológicos particularmente efectivos para el tizón tardío, el oídio y la pudrición de la raíz. Entre los productos químicos efectivos para las enfermedades de los vegetales, cabe destacar el sulfato de cobre, Karbofos.
En cualquier caso, si se utilizan preparados biológicos o químicos para el tratamiento del invernadero, se deben seguir estrictamente las instrucciones existentes para su uso. Dado que la dosificación de la sustancia puede variar, dependiendo del volumen de la estructura o del nivel de infección.
Tratamiento con sulfato de cobre
Lo más probable es que haya oído hablar del vitriolo azul y su ayuda altamente eficaz en la lucha contra diversas enfermedades y parásitos. De hecho, procesar un invernadero de policarbonato en otoño con sulfato de cobre es el método más efectivo para deshacerse de los “huéspedes” no deseados del invernadero, como el tizón tardío, la cladosporiosis y el mildiu polvoriento.
Las propiedades del sulfato de cobre son diversas:
- Es un excelente antiséptico.
- Capaz de compensar la falta de cobre en el suelo.
- Ideal para moho, podredumbre y hongos.
- Suprime el crecimiento del número de insectos.
Es importante recordar que la solución de sulfato de cobre debe estar recién preparada antes de su uso. Se puede diluir en cualquier plato no metálico, ya que el sulfato de cobre con el hierro entran en reacción química.
Para el cultivo del suelo en un invernadero, se debe diluir el sulfato de cobre (10 l de agua + 100 g de la sustancia + cal recién apagada). El líquido resultante debe tratarse con toda la tierra del invernadero, se recomienda realizar dicho tratamiento no más de una vez cada cinco años.
Con una solución en la misma proporción, pero con la adición de virutas de jabón para lavar, se pueden tratar tanto el marco como la superficie interna del material de revestimiento. Puede rociar superficies con una botella de spray o simplemente caminar con un cepillo ancho. El medicamento es moderadamente tóxico, por lo tanto, cuando se trabaja con él, es importante observar las medidas de seguridad elementales (guantes, máscara).
Cómo usar un comprobador de azufre
La mayoría de las veces, los productores de hortalizas usan fichas de azufre para desinfectar los invernaderos de policarbonato en otoño. Esto es comprensible, porque la fumigación con azufre es un método de desinfección económico pero extremadamente efectivo. El humo emitido penetra en los lugares más inaccesibles, grietas y juntas, sin dejar posibilidad de bacterias dañinas, microbios y esporas de hongos.
Al igual que con el uso de cualquier preparación química, al desinfectar un invernadero con un comprobador de azufre, vale la pena observar las precauciones y seguir estrictamente las instrucciones. Debe recordar que el humo emitido es muy tóxico y peligroso para las vías respiratorias, por lo que cuando trabaje con un sable, debe usar una máscara antigás o un respirador (al usar este último, debe protegerse adicionalmente los ojos con gafas protectoras).
El comprobador de azufre exteriormente parece una tableta grande o varias tabletas separadas que contienen la sustancia activa (azufre) y una mecha para la ignición. La cantidad de tabletas de azufre utilizadas para tratar el invernadero se determina en función de su tamaño. La tasa de consumo estándar es de 1 pieza por 5 metros cúbicos.
Las tabletas deben colocarse en todo el perímetro sobre superficies no combustibles y prender fuego a las mechas. Después de eso, las puertas y las rejillas de ventilación deben cerrarse herméticamente, habiendo tapado previamente todas las grietas, y dejarlas durante dos o tres días. Una vez transcurrido el tiempo requerido, la habitación se ventila y las paredes se lavan con agua jabonosa.
Lo que no se recomienda cuando se usan damas:
- no se pueden usar en habitaciones con partes metálicas, ya que la sustancia liberada durante la combustión la corroe;
- en presencia de un revestimiento de policarbonato, la fumigación no debe realizarse con frecuencia, ya que el plástico se vuelve turbio;
- la fumigación no es deseable para llevar a cabo simultáneamente con otros métodos de desinfección.
Video: procesamiento de invernadero de otoño.
Qué hacer en el invernadero en otoño y qué medidas preventivas tomar son bien conocidos por jardineros experimentados que voluntariamente comparten sus conocimientos en el video.
Video: Procesamiento de otoño de diferentes maneras.
Video: Fumigación de invernaderos
Video: Fertilizantes de otoño.
No subestime la importancia del procesamiento otoñal del invernadero en vísperas de la nueva temporada de siembra. El trabajo preventivo oportuno y de alta calidad ayudará a limpiar el invernadero de plagas no deseadas y resolverá muchos problemas con la incidencia de futuras plantaciones.
¿Te gustó el artículo? Suscríbete al canal para estar al tanto de los materiales más interesantes