Cómo curar pepinos en un invernadero de podredumbre blanca.
La podredumbre blanca es una enfermedad peligrosa que afecta a muchos cultivos y conduce a la pérdida total o parcial de los cultivos. Deshacerse del hongo en los pepinos no es tan fácil. Hay muchos métodos, pero para elegir el correcto, debe comprender la causa del desarrollo de la enfermedad y abordar la solución del problema de manera integral.
Este artículo está dedicado a la cuestión de cómo salvar a los pepinos de la podredumbre blanca.
¿Por qué los pepinos comienzan a pudrirse en un invernadero?
Para el desarrollo de la podredumbre blanca, por regla general, dos factores son suficientes: alta humedad y baja temperatura del aire. Sin embargo, otras razones pueden provocar la aparición y el desarrollo de la enfermedad.
Las principales causas de la aparición y propagación de la podredumbre.
Las malas condiciones climáticas provocan la aparición de podredumbre en los pepinos cultivados en campo abierto: baja temperatura del aire, lluvias intensas y prolongadas, falta de sol.
En condiciones de invernadero, el hongo aparece debido a:
- mala ventilación o su ausencia total;
- fluctuaciones de temperatura día y noche;
- acumulación de condensado; agua fría;
- plantar semillas sin desinfectar.
Además, la aparición y propagación de la podredumbre puede ser causada por la violación de los tiempos y las reglas de poda, la densidad de siembra excesiva o el uso de cuchillos o tijeras de podar sucios y posiblemente infectados.
Agentes causantes de la enfermedad.
El agente causal de la enfermedad es el hongo marsupial Sclerotinia sclerotiorum, un parásito que puede desarrollarse en el cuerpo de la planta o en el medio ambiente. Las esporas del hongo penetran en los tejidos de la planta, germinan y forman un micelio, una capa blanca característica que se asemeja al algodón.
Sclerotinia crece activamente y forma cuerpos fructíferos llenos de nuevas esporas que se esparcen por la parcela o el invernadero y pueden afectar a toda la plantación.
Variedades de podredumbre
El hongo puede desarrollarse no solo en las frutas, depende del tipo de podredumbre. Entonces, se distinguen las siguientes variedades:
- blanco – el resultado de la actividad vital de un organismo parásito fúngico. Afecta a cualquier parte de la planta.
- Raíz infecta el sistema radicular. Se observa tanto en plántulas de reciente aparición como en plantas adultas. se desarrolla con mayor frecuencia en las hojas, pero también puede afectar a los frutos. El agente causal es resistente a los cambios ambientales, permanece viable en los residuos vegetales.
- cumbre – una enfermedad provocada por la variedad superior de un hongo parásito. Como regla, ocurre como resultado de una violación del régimen de riego, falta de calcio o exceso de nitrógeno.
Cualquier tipo de pudrición provoca daños en el arbusto y el cultivo, por lo que es importante identificar las causas de manera oportuna y comenzar a combatir la enfermedad.
Podredumbre blanca (esclerotinia): qué es
La podredumbre blanca, o esclerotinia, es una enfermedad fúngica infecciosa, cuya manifestación externa depende del ciclo de vida del hongo.
Entonces, en la etapa esclerocial, el hongo se desarrolla en la superficie o dentro de la planta a fines del verano y principios del otoño. Forma esclerocios, cuerpos que, en reposo, soportan el invierno en el suelo o restos de plantas.
Cuando se establece una alta humedad y la temperatura del aire sube a +16°C, los esclerocios germinan y crean cuerpos fructíferos: tallos delgados con cuencos en los extremos de 5-15 mm de diámetro. Contienen muchas ascosporas que caen sobre las plantas dañadas a través del aire. Así es como comienza una infección por hongos.
síntomas
La podredumbre blanca presenta una serie de síntomas que dificultan su confusión con otras enfermedades:
- la aparición de una gran cantidad de manchas húmedas en diferentes partes de la planta;
- acuosidad, encanto de las áreas afectadas;
- la formación de placa escamosa blanca en los focos de infección;
- marchitamiento y muerte de hojas y puntas de brotes;
- desarrollo en las partes afectadas de esclerocios negros, visible en el corte.
La manifestación de signos externos depende de la etapa de desarrollo de la enfermedad.
Caminos de propagación
La principal fuente de infección es el suelo y los residuos de plantas en los que hibernan los esclerocios. En el área o invernadero, las esporas se esparcen por el aire, a través de los insectos y de las manos del jardinero.
Peligro
La esclerotinia es una enfermedad insidiosa. Su principal peligro radica en:
- la capacidad de infectar tanto las plántulas jóvenes como los arbustos frutales, lo que conduce a una caída en el rendimiento;
- larga vida del hongo en el suelo y en las partes preservadas de la planta enferma;
- la probabilidad de introducir un hongo durante la renovación del suelo o el riego;
- daño a todas las partes de la planta.
Además, el hongo puede afectar no solo a los pepinos, sino también a cualquier otro cultivo: sus esporas se propagan rápidamente, lo que conlleva la enfermedad de todas las plantas, especialmente en invernadero.
Métodos de tratamiento de pepino
¿Cómo lidiar con la enfermedad? El tratamiento de la podredumbre blanca de los pepinos en un invernadero se lleva a cabo con la ayuda de productos químicos especiales o remedios caseros. Depende de la etapa de desarrollo de la enfermedad y del grado de propagación.
Desafortunadamente, en el caso extremo, cuando la enfermedad ha alcanzado su punto máximo, se requieren medidas drásticas: la destrucción completa de la planta infectada.
Con la ayuda de la agroquímica
El uso de fungicidas es una medida extrema que requiere precaución y seguridad personal. El tratamiento debe realizarse por la mañana o por la noche. La temperatura del aire óptima para esto es +20…+25°C durante el día y +18…+22°C por la noche.
Pulverizar las plantas de abajo hacia arriba a una distancia de 15 cm, no utilizar fungicidas durante la fructificación y 20 días antes de su inicio.
Nombre de la droga | Cantidad por 10 L de agua | transformación |
“HOM” | 40 g | Dos veces con un intervalo de 10-14 días. |
“Pico Abiga” | 50 ml | Rocíe los arbustos tres veces por semana aparte |
El ordan | 25 g | Pulverización doble con un intervalo de 10-14 días |
“Oxihom” | 30 g | Dependiendo del grado de daño, el tratamiento se realiza de 1 a 3 veces con un intervalo de dos semanas. |
“Acróbata MC” | 30 g | Doble tratamiento con una diferencia de 10 días |
Topacio | 1 ampolla | Dos tratamientos – uno por semana |
10-14 días después del tratamiento con productos químicos, las plantas deben rociarse con una solución al 1% de un biofungicida (“Planriz”) para aumentar su inmunidad.
Desinfección de suelos
La esclerotinia puede sobrevivir en el suelo durante más de cinco años.. Por lo tanto, para minimizar el riesgo de re-desarrollo de la enfermedad en el sitio y en el invernadero después de la cosecha, las camas, junto con los residuos de plantas, deben desinfectarse.
Con pequeños volúmenes de daño, el suelo, después de haber eliminado previamente los restos de plantas enfermas, se puede calcinar en un horno.
También se practica tratar el suelo con una solución de sulfato de cobre (50 g de polvo por 10 litros de agua) a razón de 2 litros por 1 mXNUMX. M. Un día después del tratamiento, es necesario quemar los desechos de plantas junto con las raíces y volver a desinfectar el suelo o reemplazarlo por uno nuevo en la primavera.
Método biológico
Un método basado en el uso de un hongo especial que inhibe la actividad de la esclerotinia. Se utiliza cuando el uso de productos químicos por cualquier motivo no es posible.
Las esporas del hongo están contenidas en la composición de “Trichodermin”, que es adecuada para procesar tanto arbustos como el suelo circundante, lo que aumenta la eficacia de su acción. El medicamento se puede usar para desinfectar plantas enraizadas, plántulas y semillas antes de sembrar.
La droga “Planriz” tiene el mismo efecto: combate la podredumbre blanca y gris de los pepinos. La herramienta se puede agregar al hoyo de plantación al enraizar las plántulas, remojar las semillas o usarla para rociar los arbustos antes de la floración.
La ventaja indiscutible de las drogas es que son completamente inofensivas para las personas, el medio ambiente y los insectos polinizadores.
Con la ayuda de productos de farmacia y cocina.
En una etapa temprana de la enfermedad, cuando solo se ven afectadas pequeñas áreas del invernadero, puede usar remedios simples del botiquín de primeros auxilios o del estante de la cocina. Para procesar plantas, debe preparar una solución diluyéndola en 10 litros de agua para elegir:
- 10 ml de verde brillante;
- 1,5 g de permanganato de potasio;
- 1 er. bicarbonato de sodio;
- 10 ml de yodo;
- 200 g de bicarbonato de sodio y 1 barra de jabón para lavar ropa;
- unos cristales de permanganato de potasio (hasta que aparezca un tono rosado claro), 8 cucharadas. yo refresco y 1 cda. yo jabón.
Para evitar quemaduras en las plantas, es necesario controlar estrictamente la dosificación de las preparaciones farmacéuticas y realizar el tratamiento por la noche.
Maneras populares
Hay varias formas populares que ayudan a hacer frente a pequeños focos de infección:
- 10 g de levadura prensada disuelta en 100 litros de agua tibia;
- una mezcla de 10 litros de agua, 3 litros de suero y 1 cucharadita. sulfato de cobre;
- solución que consta de 10 litros de agua, 1 litro de leche, 1 cucharada. yo virutas de jabón de lavar y 30 gotas de yodo;
- infundir durante el día en 10 litros de agua 150 g de dientes de ajo pelados y pasados por una prensa (puede reemplazar 1 kg de flechas de ajo picadas);
- diluido en 10 litros de agua 2 g de sulfato de cobre, 10 g de urea y 40 g de jabón de lavar.
También puedes combatir la podredumbre blanca con cola de caballo. Es necesario llenar un balde esmaltado de 10 litros por un cuarto, verter 3 litros de agua, prender fuego y hervir bajo una tapa durante media hora a fuego lento. Después de eso, el caldo debe enfriarse, filtrarse y diluirse en 10 litros de agua.
¡Importante! Los remedios caseros no actúan sobre el hongo con tanta eficacia como los productos químicos, por lo que el tratamiento debe realizarse de 2 a 4 veces con una diferencia de 5 a 7 días.
Cómo procesar un invernadero para destruir la podredumbre blanca.
El procesamiento en invernadero consta de varias etapas:
- deshacerse de las partes infectadas de las plantas;
- tratamiento con una solución de sulfato de cobre del suelo y todas las superficies en el invernadero;
- fumigación del espacio con humo de azufrera y posterior ventilación;
- excavación cuidadosa de la tierra, sembrando mostaza blanca en invierno.
En primavera, dos semanas antes de plantar plántulas en el invernadero, es necesario volver a desenterrar el suelo y procesarlo con Baikal EM-1.
Prevención
Para prevenir la aparición de podredumbre blanca en invernadero se recomienda:
- tratar y desinfectar cuidadosamente el suelo;
- además, cultive el suelo antes de plantar plántulas, vertiendo una solución de permanganato de potasio en cada pozo (5 g por 10 l de agua);
- plantar pepinos a una distancia suficiente entre sí;
- Retire y queme rápidamente los residuos de plantas de las camas.
El nuevo desarrollo de la enfermedad ayudará a evitar:
- control del nivel de humedad del aire;
- ventilación regular del invernadero;
- eliminación oportuna de tallos, frutos y brotes jóvenes en descomposición;
- riego único de los arbustos con una solución de “Planriz” (0,01%) durante la floración.
También es importante seguir las reglas de riego y fertilización y usar solo herramientas limpias al podar arbustos.
Conclusión
La podredumbre blanca es una enfermedad común que afecta a cualquier parte de la planta. Es posible salvar las plantaciones infectadas y evitar la propagación de la infección en todo el sitio solo con el uso oportuno de agentes antifúngicos, cuya elección depende de la causa y el grado de desarrollo de la enfermedad.
Podredumbre en pepinos: descripción y tratamiento.
Los pepinos se cultivan en casi todas las áreas, ya sea en grandes invernaderos industriales o en un pequeño huerto detrás de la casa. A las frutas verdes crujientes les gusta comer frescas, enlatadas para el invierno, incluso añadidas a algunas sopas y platos principales. No son demasiado caprichosos con las condiciones ambientales y no requieren un cuidado particularmente cuidadoso. Sin embargo, la podredumbre se considera uno de los principales problemas de los lechos de pepino.
Hay muchas variedades, cada una de las cuales, sin el tratamiento adecuado, puede provocar la muerte del arbusto de pepino y, además, infectar las plantas vecinas. Para curar las plantaciones afectadas o prevenir por completo la enfermedad, debe comprender las causas de su aparición, los tipos de enfermedad y los métodos para tratarlas.
tratamiento de podredumbre blanca
El agente causante de la pudrición blanca es un hongo especial Sclerotina sclerotiorum, que comienza y parasita las frutas, tallos, hojas y raíces de las plantas a fines del verano o principios del otoño. Las esporas que penetran en los tejidos crecen y forman un micelio, similar a la cal o al algodón. Tal parásito crece y se desarrolla muy rápidamente, y no es fácil deshacerse de él, por lo que es mejor no tratar, sino prevenir la aparición de esclerocios.
Para el desarrollo del hongo, por regla general, solo dos condiciones son suficientes: alta humedad y baja temperatura. En campo abierto, las lluvias torrenciales prolongadas y el aire frío pueden causar esto. Pero la mayoría de las veces, esta enfermedad afecta a los pepinos y otros cultivos en grandes invernaderos y semilleros en los que el sistema de ventilación no está pensado, por lo que se acumula una gran cantidad de condensado en las paredes y el techo.
Además, la aparición de podredumbre blanca puede provocar:
regar las camas con agua fría;
desinfección inadecuada de semillas o su ausencia;
violación del momento de la poda, poda inadecuada de tallos;
ajuste demasiado apretado;
herramienta en bruto utilizada para plantar o aflojar.
La principal fuente de infección con la pudrición blanca es el suelo con residuos de plantas en forma de tallos o raíces de varios cultivos, en los que los esclerocios hibernan. En el sitio pueden propagarse a través de insectos, manos y herramientas de una persona que trabaja con el suelo, o simplemente a través del aire.
El principal peligro de la pudrición blanca es que puede infectar cualquier parte del tallo, la raíz y el fruto del pepino a lo largo de la temporada de crecimiento, incluido el crecimiento, la floración y la fructificación, lo que provoca una disminución e incluso la muerte total del cultivo. La esperanza de vida de este hongo es muy larga y la tasa de crecimiento y desarrollo es muy alta. Y lo peor es que los esclerocios pueden propagarse desde un lecho de pepinos a otros cultivos que crecen cerca.
Los siguientes síntomas ayudarán a detectar la enfermedad en una etapa temprana:
una gran cantidad de manchas húmedas en los tallos y hojas;
áreas acuosas podridas en frutas;
escamas blancas de placa debajo y sobre arbustos de pepino;
puntas de brotes jóvenes que mueren lentamente;
el desarrollo de esclerocios negros, visibles en el corte del tallo.
Cuanto antes comience a hacer algo que promueva la recuperación, es más probable que salve la cosecha. Tanto los productos químicos especiales como los remedios populares vendrán al rescate, que se pueden encontrar fácilmente en un botiquín casero o en la cocina de cualquier ama de casa. Lo principal es que antes del procesamiento, debe eliminar con cuidado todas las partes infectadas de los arbustos, de lo contrario, la enfermedad se propagará rápidamente nuevamente.
Preparativos
Se considera que los medios más potentes de la podredumbre blanca son varios fungicidas, que se consideran prácticamente un último recurso. Al trabajar con ellos, se deben observar ciertas reglas de seguridad, la principal de las cuales es el uso de guantes y un respirador. El procesamiento debe llevarse a cabo por la mañana o por la noche, cuando la temperatura del aire se establece en torno a los 20 grados. Debe rociar las plantas de abajo hacia arriba, pero solo 20 días antes del inicio de la fructificación, no más tarde.
Los fungicidas más populares y probados son:
El medicamento se diluye en agua de acuerdo con las instrucciones del paquete. Muy a menudo, se requieren de dos a tres tratamientos para el tratamiento, con un intervalo de 7 a 10 días entre tratamientos.
Antes de plantar semillas en primavera, puede proteger las plantas de la podredumbre blanca utilizando un método biológico. Para ello, se debe añadir a la tierra uno de los siguientes preparados:
solución de sulfato de cobre (50 gramos por 10 litros de agua).
Dichos productos, a diferencia de los químicos, son inofensivos tanto para el medio ambiente como para las personas y los insectos que polinizan las plantas durante el período de floración.
Remedios populares
Los remedios populares hacen un buen trabajo con la podredumbre blanca en las primeras etapas de la enfermedad, cuando solo se ven afectadas pequeñas áreas de las camas. Para tratar los tallos y las hojas del pepino afectado, debe diluir en un balde de agua de 10 litros para elegir:
1 taza de bicarbonato de sodio común;
1 barra de jabón para ropa, finamente rallado;
1,5 gramos de permanganato de potasio (en la punta de una cucharadita);
10 mililitros de verde brillante;
100 gramos de levadura prensada;
3 litros de suero y 1 cucharadita de sulfato de cobre;
150 gramos de ajo, pasados por una prensa o picadora de carne.
Dado que el impacto de los remedios caseros en la podredumbre es mucho menor, el tratamiento debe realizarse de 3 a 4 veces, los intervalos entre los procedimientos deben ser de al menos 5 a 7 días.
tratamiento de moho gris
El agente causal del moho gris es el hongo Botrytis cinerea, que afecta no solo a los pepinos, sino también a las cebollas, las uvas y muchas otras plantas en el sitio. Y también la botrytis causa la llamada pudrición de abrazadera, que se forma en los tubérculos durante el transporte y el almacenamiento.
Además de la humedad estándar y la baja temperatura, también se consideran las causas de la podredumbre gris:
aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados;
daños mecánicos en las plantas;
alta densidad de plantación;
uso de semillas infectadas de baja calidad.
No todos los jardineros novatos pueden notar la enfermedad en las primeras etapas y comenzar a tratar el cultivo infectado de manera oportuna. A medida que la enfermedad empeora, los síntomas se ven así:
marchitamiento de brotes jóvenes;
la aparición de manchas pegajosas en las hojas y el tronco;
las flores adquieren un tono de óxido;
se extiende una capa de color blanco plateado;
los frutos están cubiertos de podredumbre gruesa de color blanco plateado.
Hasta que aparezca la podredumbre en todas las plantas, es necesario eliminar inmediatamente las áreas infectadas y, posiblemente, arbustos enteros. Trate las plantas restantes con la ayuda de preparaciones especiales o remedios caseros.
Preparativos
Para el procesamiento antes del período de fructificación, se pueden usar los siguientes productos químicos.
Prolectus 50WG. Es un fungicida que funciona particularmente bien en los síntomas primarios de la pudrición del tallo. La solución se prepara diluyendo 100 gramos del producto en 100 litros de agua.
“Topsin-M 500 SK”. El medicamento a base de tiofanato-metilo se considera el más efectivo. La solución se prepara a partir de 150 mililitros de la droga y 100 litros de agua.
Interruptor 62/5WG. El medicamento es adecuado para el tratamiento de áreas directamente infectadas del tallo o la hoja del pepino. Un kilogramo es suficiente para procesar plantaciones de 1 hectárea.
Para aquellos que desconfían del uso de productos químicos, los agentes biológicos serán un excelente sustituto:
No contienen aditivos químicos, por lo que son seguros para humanos e insectos polinizadores. Sin embargo, no pueden hacer frente a una infección fuerte, por lo que solo son adecuados para combatir la podredumbre gris en la etapa inicial.
Remedios populares
Los remedios populares para combatir la podredumbre gris difieren poco de los adecuados para la podredumbre blanca. Todas las mismas soluciones de agua se utilizan con:
Usando un rociador de bomba o una pistola rociadora convencional, esta solución se aplica a las plantas por la mañana o por la noche una vez a la semana. Es mejor repetir el procedimiento 3-4 veces, primero rociando el suelo alrededor de la plántula y luego la planta misma.
Otros tipos de enfermedades
Además de la podredumbre blanca y gris, que aparece con mayor frecuencia en los pepinos, los jardineros también pueden encontrar otros tipos de enfermedades. Los problemas a menudo traen tallo, raíz y pudrición seca. Pueden aparecer manchas en las puntas de las hojas o en las axilas del tronco.
Pudrición de Phytophthora
Tal podredumbre aparece con bastante frecuencia en plantas no tratadas, y es muy difícil tratarla, por lo que es mejor prevenir esta enfermedad. La enfermedad se propaga muy rápidamente y las plantas infectadas solo pueden destruirse para que no transmitan esporas de hongos a sus vecinos.
Los síntomas de Phytophthora son:
pequeñas manchas amarillas en las hojas;
secado del borde de las hojas;
marchitamiento y caída de los ovarios;
detener el crecimiento y desarrollo de la planta.
Las principales causas del hongo Phytophthora son la falta de nutrientes, la falta de tratamiento de semillas y suelo antes de la siembra, y la falta de oxígeno en el invernadero o invernadero. La alta humedad y una fuerte caída de la temperatura solo aumentan la tasa de reproducción del hongo.
Es imposible reanimar los brotes infectados, deben eliminarse por completo del jardín. Y como medida preventiva, puedes utilizar Topacio, Fitosporina, Burdeos líquido o una solución de sulfato de cobre.
Un buen efecto es el tratamiento del suelo con una solución de levadura, ceniza de madera o permanganato de potasio. Puedes regar el suelo tanto antes de plantar como antes de la fructificación.
Fusarium
Fusarium provoca la aparición de esporas del hongo Fusarium en los pepinos. El seguimiento de la enfermedad en las primeras etapas es difícil, pero posible. Los síntomas son:
grietas en brotes;
marchitamiento y caída de los ovarios jóvenes.
Las condiciones favorables para el desarrollo de esta enfermedad son la alta acidez del suelo, la falta de luz solar y la alta humedad. Una disminución brusca y prolongada de la temperatura, el daño mecánico al sistema de raíces también contribuyen al rápido desarrollo de Fusarium.
Puedes combatir este tipo de podredumbre con la ayuda de los químicos Fundazol, Topsin-M o Humisol. Procesan plántulas jóvenes y suelo. Los medicamentos biológicos como Vitaros o Fitosporin también se pueden usar contra Fusarium.
Los siguientes son considerados los mejores remedios caseros.
Una solución de 200 gramos de ceniza de madera, 2 cucharadas de jabón líquido y 10 litros de agua.
Decocción de cáscara de cebolla.
Una solución de 1 vaso de leche con 30 gotas de yodo.
Una mezcla de ajo machacado con agua en la proporción de 1 diente por 1 litro de agua.
Rotura de Vértice
Uno de los tipos más desagradables de pudrición del pepino es la pudrición superior. Afecta a los propios frutos, cuya parte superior comienza a oscurecerse y encogerse. Si no se hace nada, en una semana o dos las frutas comenzarán a ponerse negras y finalmente se pudrirán.
Se considera que las principales causas son:
deficiencia de potasio en el suelo;
exceso de nitrógeno en el suelo;
Daño mecánico al sistema radicular.
Para tratar la podredumbre apical, no necesita preparaciones especiales o soluciones de medios improvisados. Las siguientes medidas son suficientes:
llevar a cabo el aflojamiento y el acolchado del suelo;
ajustar el sistema de riego;
introducir una pequeña cantidad de fertilizante potásico.
Prevención
La aparición de cualquier podredumbre en los pepinos es más fácil de prevenir, no de tratar. Para ello, debe seguir ciertas medidas preventivas. Por ejemplo, antes de plantar semillas o trasplantar plántulas, es necesario descontaminar cuidadosamente el suelo con una solución débil de permanganato de potasio (5 gramos por 10 litros de agua) y también eliminar los restos de plantas de manera oportuna después de la cosecha.
Las plantaciones en un invernadero o invernadero deben ventilarse regularmente, las partes podridas de los tallos o las frutas deben eliminarse de manera oportuna y debe seguirse el programa de riego. Durante la floración, todos los pepinos se pueden alimentar una sola vez con una solución de Planriz.
Todas las herramientas utilizadas para plantar, aflojar o podar deben estar limpias. Además, también se pueden tratar con una solución de permanganato de potasio.
El cumplimiento de estas reglas simples elimina virtualmente la posibilidad de cualquier tipo de pudrición en los pepinos, además, el riego y la fertilización adecuados de las verduras le permitirán cosechar no solo una cosecha saludable, sino también abundante.