Pera Limonka: descripción y características de la variedad, características de plantación y cuidado, ventajas y desventajas.

pera limonka

Pear Limonka se destaca favorablemente de toda la gama de variedades de estas plantas frutales. Conocerla es todo un placer para cualquier jardinero. Es necesario prestar atención a todas las propiedades principales del cultivo y las características de su cultivo.

Descripción de la variedad

La pera limonka es uno de los frutos de la llamada selección folclórica. Esta cultura tiene un propósito de mesa y crea árboles altos (hasta 6 m). Sus troncos están coronados por una copa redondeada, moderadamente densa. Las ramas partirán del tallo en un ángulo agudo. Crecen rectos y se pintan de marrón.

Los brotes están doblados. Son de longitud media. Las hojas son de tamaño mediano y redondeadas. Por lo general, son de color verde oscuro y tienen un brillo pronunciado. La superficie del follaje suele ser lisa.

Característica de fruta

En promedio, las peras Lemonka pesan 100 g Estas frutas tienen forma de huevo. No cuentes con el gran tamaño de las peras. La variedad recibió su nombre, entre otras cosas, por su color amarillo limón específico. La apariencia de un rubor no es característica de tales peras.

Otras características botánicas:

la posibilidad de almacenamiento hasta 7 días;

abundancia de puntos subcutáneos en toda la superficie;

tallo corto y curvo, pintado en un tono marrón claro.

Calidad gustativa

El contenido de sólidos en la pera limonka alcanza el 19,1%. La proporción de azúcares es del 9,9% y la presencia de ácidos titulables es del 0,17%. A pesar de esta proporción, la fruta se caracteriza por un sabor agrio. Su carne es bastante densa.

Maduración y fructificación

Limonka es una de las variedades de peras de verano. Será posible recolectar frutos aproximadamente a fines de agosto. Pero a veces estas fechas cambian, tanto por el clima como por la influencia de la tecnología agrícola. La primera recolección tiene lugar 7-8 años después del desembarco. Debe recordarse que las peras pueden desmoronarse antes de la madurez.

La maduración de las peras comienza en la segunda mitad del verano y dura hasta mediados de otoño. Para mantener las peras frescas y sabrosas hasta el invierno, al momento de la cosecha, tenga en cuenta las características de la variedad, el tiempo de maduración y las condiciones climáticas de la región.

Productividad

El número de frutas será bastante grande. El número exacto no se da en las fuentes. Pero aseguran que la recaudación será estable.

Aterrizaje

Limonka no es demasiado exigente con las condiciones de desarrollo. Sin embargo, el estricto cumplimiento de las normas agrícolas será muy útil. Es recomendable elegir zonas con tierra suelta, proporcionando una mejor aireación y aporte de agua al sistema radicular. El aterrizaje en primavera u otoño se lleva a cabo por iniciativa propia. Las raíces se enderezan con mucho cuidado, después de lo cual la tierra excavada de la capa superior se rellena, se mezcla previamente con compuestos minerales y cenizas.

READ
Bulbocodium (brandushka): cultivo y foto de una planta herbácea para campo abierto

Todo esto es deseable apisonar. Las plántulas se atan inmediatamente. Pero no vale la pena arrastrar ejemplares frágiles. Una planta recién plantada se riega con 20 litros de agua. No hay más características.

Para que los frutos de la pera sean sabrosos y de alta calidad, y los rendimientos sean consistentemente altos, es necesario abordar de manera responsable la plantación de un árbol frutal. Al plantar una pera, debe tener en cuenta muchos factores: determine correctamente el momento, elija el lugar correcto, preste atención a la preparación del foso de aterrizaje.

El injerto de pera es un procedimiento simple y emocionante, pero requiere precisión y cumplimiento de una serie de reglas. En primer lugar, es necesario cuidar la elección y preparación del material de injerto, ocuparse del momento y los métodos de injerto. Un punto importante es también la elección del stock, cuya calidad afectará directamente el resultado de todo el evento y la fructificación futura.

Cultivo y cuidado

Es necesario regar esta cultura varias veces durante la temporada. Para que el agua no se esparza al azar, se deben cavar ranuras estrechas, cuyo ancho no exceda los 10-15 cm, y el agua se debe verter lentamente. Su consumo es de 28-30 litros por 1 metro cuadrado. m cerca del círculo del tronco. Las peras limonka no necesitan un refugio especial para el invierno.

Es necesario colocar el aderezo en una zanja de forma redonda. Es deseable mezclarlos con el suelo. De las composiciones minerales, es preferible el uso de cloruro de potasio. La urea y el humus son reconocidos como los mejores aderezos orgánicos. La elección entre ellos debe guiarse por las preferencias personales.

Para que la pera crezca adecuadamente y dé un alto rendimiento, sus ramas deben cortarse a tiempo. La poda se puede realizar tanto en primavera como en otoño. Dependiendo de la edad del árbol y de los objetivos marcados, la poda puede ser: higiénica, de aclareo, modeladora, estimulante, rejuvenecedora.

Alimentar una pera es un procedimiento obligatorio que no se puede ignorar. Los jardineros experimentados recomiendan hacer los primeros fertilizantes dos años después de plantar un árbol. El proceso se divide en 3 etapas principales, que están determinadas por el momento de maduración, floración y fructificación de la pera.

Hay dos formas de cultivar plántulas de pera: vegetativas y semillas. El primer método es el más común, incluye la propagación por esquejes, capas de aire, yemas de plántulas. Las semillas se cultivan con menos frecuencia, ya que para obtener una cosecha abundante con frutos de buen sabor, será necesario injertar la plántula.

READ
Hydrangea Bluebird: características y características de la variedad, reglas para plantar, cultivar y cuidar.

Resistencia a enfermedades y plagas

Los proveedores de material de siembra prometen una mayor resistencia a las patologías y plagas de insectos. Pero aún así, las medidas estándar de protección y prevención definitivamente no serán superfluas. Las instrucciones y precauciones deben seguirse estrictamente.

Como cualquier otro árbol frutal, los perales necesitan protección contra diversas enfermedades y plagas. Al plantar una pera en su área, debe saber de antemano de qué enfermedades debe tener cuidado. Para llevar a cabo con éxito la lucha, primero es necesario identificar correctamente la causa del problema. Es importante distinguir entre signos de enfermedad y signos de presencia de insectos, ácaros, orugas y otro tipo de plagas.

Resistencia a las condiciones del suelo y del clima

La descripción oficial promete una alta resistencia al invierno y la capacidad de soportar condiciones heladas severas. No se describe la resistencia al calor. Sin embargo, los jardineros aún deben monitorear cuidadosamente la condición de esta planta cuando ocurre un clima adverso.

Revisión general

En las revisiones de los agricultores, se observa que la pera Limonka es capaz de producir excelentes rendimientos. El sabor de la fruta es inusual y diferente a lo que se acostumbra. Vale la pena considerar que los árboles son altos y puede ser difícil cosecharlos. El cuidado no es demasiado difícil. Al menos tiene sentido probar esa cultura.

vigorosa Altura, m 6 Copa redondeada, densidad media Ramas desde el tallo en ángulo agudo, recto, marrón, con corteza lisa Brotes medianos, curvos, marrón oscuro Hojas medianas, redondas, verde oscuro, lisas, brillantes, cóncavas, coriáceas , espesor medio

por debajo del promedio Color de la fruta Color principal amarillo limón, sin rubor Pulpa firme Color pulpa verdosa Sabor agrio Aroma débil Piel seca al tacto Puntos subcutáneos en gran número están en toda la superficie de la fruta Pedúnculo corto, curvo, leñoso, inclinado, sin afluencia , marrón claro La composición química de frutos de materia seca – 19,1% (20,1%), la cantidad de azúcares – 9,9% (10,1%), ácidos titulables – 0,17% (0,20%) en peso fresco, la proporción de azúcar al ácido – 62,6 (74,6), ácido ascórbico – 3,8 mg / 100 g (5,0), sustancias P-activas – 4 mg / 100 g, la cantidad de compuestos fenólicos – 415 mg / 100 g, la cantidad de sustancias de pectina – 0,88% en húmedo peso Duración del almacenamiento de las frutas 7 días

recolección de frutas de verano a finales de agosto.

alta Resistencia a enfermedades alta Resistencia a plagas alta

READ
Tejo: descripción, tipos y variedades, distribución.

opiniones

Ordenar por:

Ventajas: Adecuado para diferentes áreas y diferentes tipos de suelo. Puede crecer incluso en suelos de marga-arcilla. Los frutos se desprenden fácilmente de las ramas y no requiere un esfuerzo significativo. No requiere cuidados excesivos, relativamente resistente a muchas enfermedades.

Desventajas: Las peras arrugadas se deterioran y se pudren rápidamente debido a su piel delgada, por lo que necesitan un procesamiento urgente.

Comentario: La variedad de pera Lemonka es del agrado de mi familia y mía. Los frutos se forman no muy grandes, por lo que se puede comer un fruto entero (o incluso varios) sin tirar la mitad. Las peras en sí mismas tienen una cáscara suelta de un tinte amarillento, por lo que muerden fácilmente. Por dentro los frutos son tiernos, saben un poco a acidez cítrica, no tienen la astringencia característica de “pera”, por eso mis hijos se enamoraron de ellos, que los comen como semillas. Cuando la fruta esté completamente madura después de masticarla, se sentirá un regusto a miel.

El árbol no está atrofiado, da muchos frutos durante la temporada. Si realiza la poda, deteniendo el crecimiento del cultivo, existe la posibilidad de obtener frutos más grandes, y no las llamadas cosas pequeñas.

Las peras en sí mismas no permanecen en las ramas por mucho tiempo, lloviendo abundantemente. Pero el cuidado adecuado y la alimentación oportuna ayudarán a evitar esto.

Las frutas se pueden disfrutar no solo en verano, sino también en otras estaciones, habiéndolas conservado adecuadamente. Entonces, las peras son excelentes para compotas, mermeladas.

pera limonka

Pear Lemonka es una variedad creada para los amantes de las frutas con acidez especiada. Esta variedad es resistente al frío, enfermedades y plagas. Las cosechas son consistentemente ricas. Esta cultura requiere un mantenimiento mínimo.

¿Quién desarrolló la variedad y cuándo?

Esta variedad apareció en la región del Bajo Volga. Se desconoce el autor de la variedad. Por lo tanto, se considera que es el resultado de la selección popular.

La apariencia del arbol

Un árbol fuerte puede crecer hasta 6 m La corona de pera de esta variedad es redonda, moderadamente densa. Los brotes son de color marrón oscuro y ligeramente curvados. Las ramas son lisas y crecen en un ángulo agudo. Las hojas coriáceas cóncavas son de tamaño mediano y de color verde oscuro. Los tallos son cortos, leñosos, oblicuos.

Las frutas y sus características gustativas.

El peso del fruto de esta variedad puede alcanzar los 100 g.Las peras tienen forma achatada, ovoide y piel seca al tacto con puntos subcutáneos. El color de la fruta es amarillo limón, sin “rubor”. El aroma de la cosecha es débil, pero agradable.

READ
Cultivo de viola a partir de semillas (34 fotos): ¿cuándo sembrar semillas para plántulas? Plantar y cuidar flores en casa. ¿Cuándo bucear viola después de la germinación?

La pulpa de la fruta es jugosa, densa, ligeramente verdosa. El sabor es agridulce, según muchos jardineros, que recuerda al limón. Los frutos no contienen una gran cantidad de vitamina C. Pero contienen ácido fólico, que es sumamente beneficioso para la salud.

La cosecha se puede consumir fresca (en cortes, macedonias, snacks y postres). También hace deliciosas mermeladas y deliciosas mermeladas. También es adecuado para preparaciones de invierno.

Tiempo de maduración y rendimiento.

Esta variedad se considera de verano. La cosecha madura en la última semana de agosto. Esto sucede 7 años después de aterrizar en el sitio. De cada árbol, el jardinero puede recolectar hasta 20 kg de peras. Se pueden almacenar a temperatura ambiente durante aproximadamente una semana.

Cuidado y cultivo

Los primeros años después de la siembra, el árbol necesita ser regado 5 veces por temporada. En este caso, es conveniente gastar al menos 2-3 cubos de agua para cada caso. Después de humedecer el suelo, debe aflojarse y triturarse. Los árboles mayores de cinco años se pueden regar con menos frecuencia, pero más abundantemente (se debe gastar 2 veces más agua en cada procedimiento que antes).

Fertilice esta variedad con cloruro de potasio y superfosfato una vez al año. Y también cada pocos años vale la pena enriquecer el suelo con una mezcla de nutrientes que contenga nitrógeno, potasio y fósforo.

Sutilezas del aterrizaje

Las plántulas sanas con una altura de 1,2 m o más son adecuadas para el enraizamiento.Es mejor elegir un lugar brillante para el cultivo, protegido de los vientos fuertes. El suelo puede ser cualquier cosa, incluso arcilla. Lo principal es agregar fertilizante al plantar. El procedimiento se lleva a cabo en primavera u otoño.

El diámetro del hoyo recomendado es de 70-100 cm, la profundidad óptima es de 60-70 cm La capa superior del suelo se puede mezclar con materia orgánica o un complejo mineral para una mejor supervivencia de las plántulas. El árbol joven debe colocarse en un montículo formado en el agujero. El cuello de la raíz debe colocarse a 5-6 cm del suelo. Al final, el cultivo debe fijarse en una clavija, regar abundantemente (2 cubos de agua por plántula) y triturar con corteza o aserrín.

Si se plantan varias peras, se debe mantener una distancia de 5,5 a 6 m entre ellas, solo en este caso, cada árbol podrá formar una corona completa para una fructificación abundante.

Características de recorte

El árbol no necesita ser podado durante los primeros 2 años. Después de esto, el corte de cabello debe realizarse cada primavera, eliminando las partes superiores de los brotes y adelgazando la corona. Y también es necesario limpiar los elementos secos y dañados.

READ
Cultivo de melón en invernadero: siembra de semillas, trasplante de plántulas, iluminación, aderezo y cosecha

Debe cortar las ramas en ángulo, por encima del riñón, ubicado en el exterior. Al mismo tiempo, es deseable mantener la dirección de crecimiento de los brotes más cerca de la horizontal (para obtener el máximo rendimiento). Las rodajas deben lubricarse con brea de jardín.

Enfermedades y plagas

Esta variedad es altamente resistente a enfermedades y plagas. El único problema que puede ocurrir es el daño de la costra. Y a veces también es posible la mancha marrón de las hojas. Estas enfermedades se pueden prevenir con medidas preventivas. Antes de la brotación y 3 semanas después de la floración, se debe rociar el cultivo con líquido bordelés. Esto la ayudará a mantenerse saludable.

Ventajas y desventajas

Ventajas de la pera Lemonka:

resistencia a bajas temperaturas;

inmunidad a la mayoría de las enfermedades;

autofertilidad, la capacidad de ser un polinizador;

abundantes cosechas anuales de deliciosas frutas.

Contras de esta variedad:

alto crecimiento del árbol, creando dificultades en la cosecha;

corta vida útil de las frutas, inadecuación para el transporte;

la posibilidad de que la fruta se desmorone antes del inicio de la madurez removible.

Obviamente Lemonka no es apta para el cultivo comercial. Sin embargo, en una parcela privada, puede convertirse en un verdadero tesoro, permitiéndote deleitarte con peras frescas y varios postres elaborados a partir de cultivos procesados. El árbol no tiene pretensiones, puede crecer incluso en terrenos áridos. En este sentido, esta variedad debe ser objeto de atención por parte de todos los amantes de la fruta.

Tipo de crecimiento vigoroso Altura, m 6 Copa redondeada, densidad media Ramas desde el tallo en ángulo agudo, rectas, de color marrón, con corteza lisa Brotes medianos, curvos, marrón oscuro Hojas medianas, redondas, verde oscuro, lisas, brillantes , cóncava , coriácea, de grosor medio

Peso de la fruta, g 100 Forma de la fruta nivelada, ovoide Tamaño de la fruta por debajo del promedio Color de la fruta Color principal amarillo limón, sin rubor Pulpa firme Color de la pulpa verdoso Sabor agrio Aroma débil Piel seca al tacto Puntos subcutáneos en gran número están en toda la superficie de la fruto Pedúnculo corto, curvo, leñoso, oblicuo, sin afluencia, de color marrón claro La composición química de frutos de materia seca – 19,1% (20,1%), la cantidad de azúcares – 9,9% (10,1%), ácidos titulables – 0,17, 0,20% (62,6 %) peso húmedo, proporción de azúcar a ácido 74,6 (3,8), ácido ascórbico 100 mg/5,0 g (4), P-activos 100 mg/415 g, cantidad de compuestos fenólicos: 100 mg/0,88 g, cantidad de sustancias de pectina – 7% sobre peso húmedo Período de conservación del fruto XNUMX días

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: