mono drácula
La especie está muy extendida en la parte sureste de Ecuador, así como en Perú. Se presenta en el rango altitudinal de 1000 a 2000 metros sobre el nivel del mar. Crece principalmente como epífita, en las ramas de los árboles cubiertas de musgo.
Descripción de la planta:
Tamaño y tipo de planta:
Epífita de tamaño mediano. El crecimiento (hoja junto con el tallo secundario) alcanza unos 15-20 cm de altura.
No hay pseudobulbos, como el resto de la subtribu Pleurothallidinae.
La hoja es densa, delgada, la red vascular está bien desarrollada. La forma de la hoja es alargada, lineal, sin pecíolo claramente definido, que pasa imperceptiblemente al tallo secundario (ramícula). El brote secundario siempre lleva una sola hoja.
El botón generativo (floral) se coloca en la base del tallo secundario (ramícula). Pedúnculo de 10–15 cm de largo, dirigido hacia abajo o plagiotrópicamente (horizontalmente).
Varias flores se desarrollan secuencialmente sobre el pedúnculo. El siguiente capullo comienza su desarrollo algún tiempo después de que la flor anterior se marchite. El color de la flor es marrón rojizo, con una máscara rosa blanquecina en el centro. Los sépalos están cubiertos de tricomas (pelos), delgados. Son extremadamente sensibles a la baja humedad. Tamaño de la flor alrededor de 7–15 (con colas de sépalos) cm.
Periodo de floración: alargado durante todo el año.
Tecnología agrícola:
La planta se puede atribuir a un grupo de temperatura cálida o moderada. La temperatura es aproximadamente la misma durante todo el año: la temperatura promedio durante el día es de +18 a 24 °C, la temperatura nocturna es de +15 a 16 °C, la diferencia diaria no importa mucho. Lo principal es que las temperaturas nocturnas no superen los 16°C. Si la temperatura del día está cerca de la temperatura de la noche (de 15 a 16°C), entonces la planta se desarrolla normalmente y no experimenta molestias.
Esta especie no requiere iluminación intensa, contentándose con luz difusa o sombra parcial. No debe exponerse a la luz solar directa. Especialmente si está contenido sin enfriamiento forzado y movimiento de aire. Esto puede conducir a un sobrecalentamiento. Crece bien en plena luz artificial.
Humedad del aire y riego:
La humedad del aire óptima es de alrededor del 70%. Si la humedad del aire cae al 60%, esto afecta mucho la duración de la floración: la flor se marchita al día siguiente. Con una humedad del aire más baja, es posible que no florezca o que se deforme. El riego es abundante, sin un fuerte secado del sustrato. El sustrato no debe secarse por completo, esto conduce a la deshidratación de los tejidos de la planta. La intensidad del riego no cambia durante el año, porque. en condiciones naturales, la planta no experimenta escasez de agua a largo plazo. Si la planta está expuesta a altas temperaturas, es mejor pulverizar con más frecuencia y aumentar el movimiento del aire. Puede utilizar agua del grifo sin cloro para el riego. El contenido total de sal es de 150 a 300 ppm y el pH es de aproximadamente 6.5 a 7.0.
Durante el período de crecimiento activo, la planta debe ser alimentada semanalmente con 1/4-1/2 dosis de fertilizante complejo para orquídeas. Los fertilizantes “para la floración”, con un alto contenido de fósforo, deben usarse con precaución. Una planta sana florece sin aditivos, y una cantidad excesiva de fósforo puede dañarla.
Las especies del género Drácula se cultivan en cestas, ya que los tallos de sus flores suelen crecer hacia abajo, creciendo a través del sustrato. Por lo tanto, si la planta se planta en una maceta, puede perder algunos de los tallos de las flores que no pueden encontrar una salida. El sustrato debe seleccionarse con mucha humedad. El sphagnum de Nueva Zelanda o Chile satisface bien estas necesidades en su forma pura, o en varias mezclas con corteza, perlita, xaxim, etc.
Esta vista se ve hermosa en el bloque. El bloque puede ser corteza de corcho, corteza de pino, xaxim o incluso una rama de árbol. Los bloques de cerámica también son adecuados, pero se decapan con el tiempo. Un bloque de helecho prensado (ksaksim) retiene el agua más tiempo que otros. Como sustrato, para una mayor capacidad de humedad, puedes utilizar esfagno de Nueva Zelanda o Chile u otro musgo. Al sphagnum doméstico rara vez le gustan las raíces porque tiene un pH bajo.
La planta no tiene un período de latencia claro. No se expresa la estacionalidad en el hábitat natural. Las condiciones son constantes durante todo el año. El período de descanso fisiológico es más bien corto, alrededor de dos semanas. En este momento, no se observa crecimiento visible. A menudo esto sucede antes de la floración.
Orquídea Drácula: descripción y reglas de cuidado.
Una subespecie increíble y muy hermosa es la variedad de orquídeas Drácula. Fue traído de países tropicales lejanos y se convirtió en uno de los favoritos entre los jardineros profesionales, así como entre los cultivadores de flores aficionados comunes.
descripción
El género de plantas epífitas, al que pertenece la orquídea Drácula, crece en la mayoría de los casos en los troncos de los árboles, rara vez en el suelo. Esta flor pertenece a la familia de las orquídeas. Este tipo de plantas son especialmente populares en los trópicos americanos. El género une alrededor de 122 especies de flores.
En Europa, Heinrich Reichenbach trajo varias especies de la familia de las orquídeas, y Benedikt Roesnel descubrió la variedad Drácula en 1870.
Literalmente, el nombre “Drácula” significa “pequeño dragón”, “hijo de dragón”, y se explica por una flor de forma inusual. Consta de tres sépalos, recogidos en la base y formando una especie de cuenco. Los pétalos en las puntas son alargados y sobresalen hacia afuera, a menudo cubiertos de pelos.
La característica principal de la flor está determinada por la presencia de un pétalo modificado: “labios”, que en mayor medida forma su semejanza externa con la cara de un mono. Por lo tanto, se forma otro nombre no oficial de la planta: “bozal de mono” u “orquídea de mono”. Si miras una orquídea desde la distancia, tienes la impresión de que hay un pequeño mono al frente, y no una planta.
En general, las orquídeas son plantas bajas con un follaje verde intenso. Los brotes crecen verticalmente, a veces se hunden. Las raíces aéreas que tiene la flor se entrelazan periódicamente con pedúnculos caídos.
Las flores tienen forma de copa, pueden tener una variedad de colores y contornos, dependiendo de la especie. Uno de los rasgos característicos de Drácula es la ausencia de pseudobulbos. Estos son crecimientos sueltos inusuales, similares a una cebolla, con la ayuda de los cuales las plantas epífitas almacenan humedad. La orquídea hace frente a esta tarea con la ayuda de hojas densas de estructura esponjosa.
En buenas condiciones, la orquídea Drácula puede florecer en cualquier momento, independientemente de la estación. En su hábitat natural, la flor es polinizada por insectos, así como por algunas especies de murciélagos, pequeños roedores.
Características del cultivo doméstico.
La variedad inusual y decorativa Drácula fue una adquisición muy valiosa para los coleccionistas. Inicialmente, la orquídea Drácula se cultivaba principalmente en invernaderos, en un microclima especial y en condiciones lo más cercanas posible al hábitat natural. Pero la creciente popularidad de la flor todavía hizo posible cultivarla en casa.
La orquídea “mono”, aunque similar a sus parientes phalaenopsis, a diferencia de esta última, categóricamente no tolera la luz solar brillante y las altas temperaturas.
Vale la pena considerar que, en caso de luz insuficiente, la flor no florecerá en absoluto. Drácula prefiere iluminación difusa o sombra parcial. El lugar óptimo para instalar una maceta son las ventanas orientadas al este o sureste.
También se permite el alojamiento en la parte norte, sin embargo, se requerirá iluminación artificial adicional durante el otoño y el invierno.
Para una perfecta adaptación de la planta, se recomienda cultivarlo en macetas de madera, cestos de mimbre, recipientes transparentes con orificios de drenaje. Desde el interior, las macetas están revestidas con una capa de esfagno y rellenas con una mezcla de aserrín, carbón vegetal y corteza triturada de coníferas.
En su hábitat natural, la orquídea Drácula crece en condiciones de baja temperatura del aire. La temperatura más adecuada y cómoda para una flor será de +15 grados, y durante la primavera y el verano, las orquídeas pueden soportar temperaturas que no superen los + 25 grados..
En habitaciones mal ventiladas con temperaturas altas constantes, Dracula puede descartar incluso los capullos sin abrir y no florecer.
Sujeto al régimen de temperatura, el nivel de humedad del aire es muy importante para la orquídea “mono”.
La humedad ideal es del 80-85%, pero en ningún caso por debajo del 60%.
Puede aumentar la humedad en la habitación donde crece la flor instalando recipientes con arcilla expandida húmeda.
También está permitido poner un humidificador cerca de la planta.
Es necesario regar la orquídea con agua blanda, sin impurezas nocivas. La mejor opción para Drácula sería agua derretida o lluvia. El agua del grifo destilada y filtrada también es adecuada.. El agua para riego debe estar a temperatura ambiente.
La frecuencia de riego depende totalmente de la iluminación y la temperatura ambiente. Vale la pena señalar que, en condiciones ideales de temperatura, la orquídea absorbe rápidamente la humedad, pero la misma cantidad se evapora de la superficie de las hojas. Por lo tanto, si se viola el régimen de temperatura, el proceso de evaporación se acelera y, por el contrario, el proceso de absorción de humedad se ralentiza. Por lo tanto, durante los períodos cálidos del año, la planta necesita riegos frecuentes.
Se recomienda regar la orquídea “cara de mono”. asegúrese de que el sustrato en las macetas esté húmedo, pero no debe permitir el estancamiento prolongado del agua, ya que esto puede provocar la pudrición de las raíces y la parte inferior de la flor. Las raíces sanas de Drácula podrán soportar un largo período sin humedad más fácilmente que la humedad excesiva.
La planta es particularmente sensible a las sales contenidas en la mayoría de los fertilizantes, por lo que esta flor es mejor no fertilizar en absoluto que “sobrealimentar”. Los fertilizantes especiales para Drácula se diluyen en una proporción de 1: 3 y se introducen junto con agua para riego. El período más favorable para la alimentación de las orquídeas es la temporada de crecimiento.
Enfermedades y plagas
Una de las causas comunes de la enfermedad de las flores es el incumplimiento de las condiciones para el cuidado adecuado, por ejemplo, corrientes de aire, luz solar directa, cambios frecuentes en la ubicación de la flor.
Básicamente, la orquídea Drácula atrae los siguientes tipos de plagas.
- Thrips. Su presencia en la planta está determinada por el color gris de las hojas y la presencia de pequeños puntos en ellas. No es fácil destruir los trips, la flor se trata con medios especiales: acaricidas. Para la prevención, algunos cultivadores de flores usan la pulverización con tintura de ajo.
- Araña roja. Los puntos blanquecinos en la parte inferior de las hojas y una fina telaraña que los envuelve dan testimonio de la infección de la planta con esta plaga. Destruye la araña roja con un insecticida especial.
- Mosca blanca. En la estación cálida, Drácula puede ser atacado por la mosca blanca, sus larvas se pueden ver en las hojas de las orquídeas. Procesar el follaje con una decocción de caléndula ayudará a hacer frente al “intruso”.
- Escudo. Estos insectos y algunos otros pulgones que infectan las hojas de la planta se alimentan de su savia. Para destruir la plaga, las áreas infectadas se limpian con algodón empapado en aceite vegetal. Una solución débil de detergente para lavavajillas tiene la misma propiedad.
La aparición de manchas marrones brillantes en el follaje, la podredumbre y el secado de la flor son signos de una infección por hongos. Para el tratamiento, la orquídea se aísla de otras plantas para excluir la posibilidad de su infección, luego la flor se trata con un fungicida.
La presencia de pudrición bacteriana está indicada por manchas acuosas marrones que se propagan rápidamente en condiciones de temperaturas más bajas. En la etapa inicial de la infección, las manchas pequeñas se tratan con preparaciones que contienen carbón o cobre. En el caso de que la enfermedad progrese, para evitar que se propague a otras flores, Drácula debe ser destruido.
Para cultivar Drácula en casa por su cuenta, se deben observar las siguientes condiciones:
- iluminación adecuada;
- sustrato nutritivo;
- condiciones de temperatura;
- suficiente riego y nivel de humedad;
- alimentación oportuna y control de plagas.
Es necesario replantar la orquídea “mono” 1 vez cada 3 años, no con más frecuencia.
El proceso de trasplante se realiza en primavera, cuando la orquídea ya tiene hojas, pero aún no ha florecido. En caso de agotamiento y acidificación de la mezcla de nutrientes, crecimiento excesivo de las raíces o su descomposición, el trasplante debe realizarse lo antes posible.
Drácula no necesita poda regular. Cuando el pedúnculo se seca y no hay nuevos brotes, se corta, se trasplanta la planta y se reduce el riego.
Reproducción
La reproducción de orquídeas en el hogar se lleva a cabo de forma vegetativa, es decir, dividiendo una gran planta madre en partes. Con un instrumento estéril, la flor se divide en partes con al menos 5 yemas. Los lugares de cortes deben tratarse con polvo de carbón. Cada rama se planta en la mezcla preparada por separado. El sustrato para plantar es el mismo que para las plantas adultas.
Dada la descripción de la planta, podemos concluir que la orquídea Drácula es una flor bastante caprichosa y exigente. Para cultivarlo en casa, es necesario acercar lo más posible el contenido de la orquídea a las condiciones de su existencia natural. Sin embargo, el estricto cumplimiento de todas las reglas para el cuidado de la planta le permitirá admirar su rara belleza durante todo el año.