Lechón de pera: medidas de control.
Los gusanos sopladores o psílidos son insectos parásitos que causan grandes daños a los huertos. Se les llama psílidos debido a su pequeño tamaño y capacidad para saltar. Se llaman retoños debido a las secreciones que eventualmente forman una capa pegajosa y dulce en las hojas de los árboles. De las más de 1100 especies, las variedades de manzana y pera son las más comunes y conocidas. El lechón de pera es un monofago. Se alimenta de los jugos de los perales, causando graves daños a su salud. La identificación oportuna del hijuelo del peral y la lucha contra él es un gran problema para el jardinero.
¿Cómo es un peral?
El retoño de pera (Psyllapyri) pertenece al suborden de la probóscide. Un insecto adulto no supera los 2-3 mm de longitud. El color varía de rojo anaranjado a negro, hay rayas longitudinales claras en el escudo posterior. También tiene 2 pares de alas plegadas en forma de techo a lo largo de la pantorrilla. Son transparentes, con venas oscuras, el par frontal, con rayas de sombra en las celdas. En la cabeza triangular del retoño de pera, hay ojos muy convexos, opacos, de color marrón rojizo, 2 grandes y 3 pequeños, así como antenas de color amarillo pálido y una probóscide para chupar los jugos de la planta. El abdomen es grueso, ligeramente hinchado, con placas transversales oscuras en los anillos y espacios de color rojo rosado entre ellos. El insecto tiene 3 pares de patas, las patas traseras saltan.
Foto de lechón de pera:
Los huevos del chupador de pera son de forma ovalada, de color amarillo claro, de 0,3 mm de largo, con un proceso corto. Las larvas son planas con abdomen redondeado, al principio amarillentas con ojos de color rojo violeta, luego de color marrón púrpura o marrón verdoso con rayas longitudinales blanquecinas y puntos negros.
Distribución y ciclo de vida de la plaga
El lechón de pera se encuentra en Europa, Asia, Escandinavia, América del Norte, en el sureste de Gran Bretaña. El insecto se reproduce muy rápidamente, conquistando nuevos territorios. La característica principal de la especie es que no son los huevos los que hibernan, sino los adultos. Son bastante resistentes, mueren solo durante largos, al menos 2 meses, inviernos severos con temperaturas negativas de aproximadamente -20 ˚С.
Las hembras y los machos adultos hibernan en las grietas de la corteza de los árboles, debajo de las hojas caídas en las franjas de protección del jardín. Emergen de la diapausa a una temperatura media diaria de 2-3 ˚С, a los + 5 ˚С comienzan a aparearse ya los + 10 ˚С ponen huevos. La esperanza de vida de los individuos que pasan el invierno es de 1 a 1,5 meses, tiempo durante el cual las hembras logran poner hasta 900 huevos. A principios de la primavera, los colocan en la base de los capullos hinchados, más tarde, en hojas, pecíolos, capullos de flores.
Las larvas del retoño de pera eclosionan después de 8-10 días, penetran en los riñones y luego pasan a los pedicelos, brotes jóvenes, pecíolos de hojas y ovarios. Succionan la savia de las plantas y secretan un exceso de líquido llamado melaza o melaza. Después de 5 mudas, la larva se convierte en un adulto, un adulto. La duración del desarrollo de un insecto desde un huevo hasta un insecto adulto maduro es de 17 a 25 días. 2-3 días después de emplumar, los retoños de pera se aparean y comienzan a poner huevos. Esto es de 20 a 80 huevos por día y hasta 1200 piezas en su vida. El retoño de la pera se reproduce en 4-5 generaciones por año.
¡Atención! Condiciones óptimas para la reproducción y el desarrollo del retoño de pera + 21-27 ˚С, humedad del aire 70-80%.
Las fuertes lluvias y los fuertes vientos les son desfavorables: en los días nublados y ventosos, cuando hace frío, los insectos se esconden en lugares resguardados. En condiciones desfavorables, la fertilidad, la glotonería y la movilidad de los retoños de pera disminuyen y sus tasas de mortalidad aumentan.
¿Cuál es el peligro de la aparición de un retoño en una pera?
Las larvas y el imago causan daño a los árboles, chupando los jugos de sus órganos verdes. Las pérdidas de los retoños de pera pueden ser directas e indirectas. Los primeros se relacionan con daños y deformaciones en los cogollos y hojas después de pinchazos:
- caída de los ovarios;
- las hojas se vuelven amarillas y se rizan;
- los frutos son deformados y leñosos.
La saliva del lechón de pera contiene toxinas. En caso de infección grave, la planta puede entrar en estado de shock, lo que provoca la caída de hojas y frutos. Además, con la saliva, el retoño de pera puede transportar micoplasma, una bacteria que causa enfermedades en las células conductoras del sistema vascular del árbol. Esto conduce a la inanición de las raíces de la planta, trastornos metabólicos y una disminución en el rendimiento fotosintético.
Las segundas pérdidas indirectas son provocadas por una gran cantidad de melaza, que cubre todo el árbol y los círculos del tronco, pega las partes internas de los brotes abiertos, los pedicelos y las hojas jóvenes. El resultado es:
- asfixia de órganos verdes;
- quemaduras de tejidos;
- depreciación de la fruta.
¡Importante! La almohadilla es un entorno favorable para el desarrollo de hongos de hollín saprofitos: las hojas, las ramas y los frutos están cubiertos con una capa negra pegajosa y sucia.
El desarrollo masivo de la plaga tiene consecuencias adversas para la planta:
- inhibición del crecimiento y desarrollo;
- baja inmunidad;
- pérdida completa de la cosecha;
- sembrando la muerte.
El daño severo al aparato foliar provoca una mala preparación de los perales para el invierno. Incluso las heladas no muy severas pueden causar daños importantes o la muerte de las plantas.
¿Cuáles son las medidas para combatir el lechón en la pera?
Se utilizan métodos tradicionales, biológicos y químicos para proteger el jardín del retoño de pera. Una combinación de varios métodos a la vez es efectiva. Cuando los árboles están poblados por las etapas de invernada del retoño de la pera, la lucha debe comenzar a principios de la primavera, antes de que se abran los brotes. El tiempo de salida de la plaga se puede determinar sacudiendo las ramas sobre un lienzo blanco. Si hay más de cincuenta individuos debajo de un árbol, se recomienda comenzar a procesar.
Cómo deshacerse de un lechón en una pera de manera popular
Las formas populares de lidiar con el lechón de pera son las más seguras y efectivas con infecciones menores. En la primavera, cuando los insectos se despertaron y abandonaron sus refugios, los árboles se rocían con una solución:
- 40 g de jabón;
- 80 g de queroseno;
- 10 L de agua.
Para deshacerse del lechón de pera, se usa rociar con infusiones de pelusa, tabaco y ceniza. Para preparar una infusión (decocción) de tabaco o shag, se utilizan tallos, polvo y hojas.
La infusión se prepara de la siguiente manera:
- para 400 g de materias primas vegetales, tome un balde de agua;
- insista 2 días;
- colar y añadir un poco de jabón.
- Se vierte 1 parte de tabaco o shag con 10 partes de agua.
- Hervir.
- Resiste 1 día.
- Filtrar, agregar jabón.
- Diluir: para 1 parte del caldo, tome 2 partes de agua.
La infusión de ceniza se prepara de la siguiente manera:
- Se vierten 2-3 kg de ceniza de madera pura con un balde de agua hirviendo.
- Insisten durante días.
- Filtrar.
- Introducir 50 g de jabón en la solución.
Las infusiones y decocciones de diente de león, milenrama, espuela de caballero también se usan contra el retoño de pera.
¡Consejo! La fumigación se lleva a cabo antes del comienzo de la floración, luego, al final y la última, en agosto, para reducir el número de generaciones que se van para la invernada. El procedimiento se lleva a cabo por la noche, en un clima seco y tranquilo.
Se ha observado que los tratamientos contra el chupador de pera son especialmente efectivos después de la lluvia, que elimina la película protectora formada por la melaza.
Al final del período de floración y en el otoño, después de la cosecha, para destruir el retoño de pera, el jardín se fumiga con humo de tabaco durante 2-3 horas y los insectos muertos desmenuzados se entierran en el suelo.
Cómo tratar el lechón de pera con productos químicos
Con una fuerte colonización del jardín con un retoño de pera, los insecticidas ayudan. Se aplican de forma monofactorial y en mezclas de tanque. En la fase de hinchazón de los brotes, los perales se rocían con preparaciones:
En la fase de crecimiento del fruto frente al retoño de la pera se utilizan Fufanon, Novaktion o Bi-58 New. Durante el período de floración, no se realizan fumigaciones. Se recomienda cambiar regularmente los preparados químicos o combinaciones de ellos para que los insectos no desarrollen resistencia a ninguno de ellos. La acción de los productos químicos está fuertemente influenciada por las condiciones climáticas: las lluvias frecuentes e intensas reducen su eficacia.
El procesamiento de árboles se lleva a cabo tantas veces como sea necesario, preferiblemente con cada aparición de una nueva generación. Hay que recordar que los tratamientos insecticidas deben suspenderse un mes antes de la cosecha.
¡Consejo! Cuando los árboles están deprimidos, se recomienda usar cebo foliar con fertilizantes en combinación con un fungicida y un insecticida en la mezcla del tanque.
Métodos biológicos para tratar con lechón de pera.
El chupador de pera tiene muchos enemigos naturales en la naturaleza, este factor puede ser utilizado en la lucha contra la plaga. El número es limitado:
- ojos dorados;
- moscas sírfidas;
- escarabajos de tierra;
- chinches depredadoras – en particular, chinche anthocoris;
- mariquitas;
- arañas
Entre las filas, se recomienda plantar plantas que atraigan a los entomófagos:
- frijoles;
- avena;
- nectaríferos – trigo sarraceno, mostaza;
También en primavera se recomienda equipar nidos artificiales para pájaros insectívoros.
Меры профилактики
También se debe prestar la debida atención a las medidas preventivas. Proteger el jardín de enfermedades y plagas comienza con la elección y preparación correctas del sitio. La composición del suelo, la profundidad del agua subterránea, el grado de acidificación, la maleza y la iluminación afectan el desarrollo y la salud de las plantas y, como resultado, la susceptibilidad a enfermedades y plagas. Al elegir perales para el jardín, es recomendable dar preferencia a las variedades zonales.
La prevención de la aparición de lechón de pera son medidas sanitarias generales para cuidar el jardín:
- adelgazamiento de la corona;
- eliminación y quema de ramas y follaje secos y enfermos;
- limpieza de troncos de corteza rezagada, musgo, líquenes;
- protección de troncos contra daños por roedores, quemaduras solares;
- protección de los árboles contra la congelación, el secado, la rotura de ramas;
- excavar círculos cerca del tronco;
- control de marihuana.
El punto principal para proteger una pera de un retoño es determinar el momento de su aparición. Varían según el clima, el terreno, la edad de la cultura, se calculan sobre la base de observaciones constantes. La predicción del momento de las etapas vulnerables del desarrollo del lechón de la pera le permite combatirlo de forma moderada, sin recurrir a insecticidas o reducir su uso. Tales etapas son los períodos de renacimiento de larvas a partir de huevos y el comienzo de su colonización masiva de tejidos vegetales.
Conclusión
El chupador de pera es la principal plaga de los perales. La lucha contra ella es muy difícil debido a la alta movilidad del insecto: el lechón puede volar y saltar. Los jardineros gastan una cantidad considerable de dinero y esfuerzo para reducir su nocividad. Conocer las características del desarrollo de plagas ayuda a reducir significativamente los costos materiales y físicos.
Copperhead o psílido: síntomas de aparición, cómo reconocer y cómo lidiar con una plaga peligrosa
Mancha de la hoja o melaza – Es una plaga del jardín y la huerta, de tamaño pequeño, pero que representa un peligro importante para las plantas si no se controla. Los más utilizados son la pera y el lechón de manzana.
A veces parece que los árboles frutales en el jardín pueden crecer solos, sin necesidad de ningún cuidado; solo necesita plantar las plántulas en el lugar correcto y luego no tiene que hacer nada. Sin embargo, no lo es.
Los árboles frutales, especialmente los manzanos y los perales, requieren cuidados anuales: riego, fertilización, poda y preparación para el período invernal. También es necesario proteger los manzanos y perales de enfermedades y plagas, realizar tratamientos preventivos y, en caso de daños, tratarlos.
Este artículo hablará sobre la principal plaga que afecta a los manzanos y perales, sobre el retoño o psílido.
Descripción
Estos pequeños insectos con una longitud corporal de solo unos pocos milímetros obtuvieron su nombre por su capacidad para saltar, ya que sus patas traseras son similares a las de las pulgas, por lo que estas plagas pueden saltar. Además, en el curso de su actividad vital, un líquido dulce y pegajoso permanece en las placas de las hojas y los brotes, por lo que este insecto fue llamado “cobre”.
Foto de un lechón en una hoja:
Estas plagas causan un gran daño a los árboles frutales, ya que perforan las hojas y los brotes con su probóscide y les chupan la savia celular. Debido a esto, el follaje y los cogollos se secan antes de tiempo, se enroscan y se caen.
Los principales signos de la aparición de un retoño en los árboles.
Los psílidos no se pueden ver de inmediato en los árboles frutales, ya que su tamaño es demasiado pequeño. Sin embargo, la cantidad de daño causado por estas plagas puede ser significativa cuando la colonia de insectos crece con fuerza. Es por eso debes conocer los principales síntomas de la aparición de un retoño en los árboles frutales para poder empezar a combatirlos lo antes posible.
Las larvas de esta plaga generalmente se asientan en brotes sin soplar; allí deben buscarse a principios de la primavera.. Y en los perales, los psílidos adultos atacan las yemas.
- dado que la cabeza de cobre succiona la savia celular del follaje y las flores, luego, con un fuerte amarillamiento y caída del follaje y los brotes en la primavera, puede comprender qué plaga se ha asentado en el árbol frutal;
- el follaje afectado por tinnitus ralentiza el desarrollo, se deforma;
- si el retoño se alimenta de capullos, flores u ovarios, entonces comienzan a secarse;
- se forman frutos deformados a partir de los ovarios supervivientes, y su pulpa se vuelve insípida y más rígida de lo habitual;
- Otro síntoma de la aparición de psílidos en los árboles es la aparición de un líquido dulce y pegajoso en las placas de las hojas, un producto de desecho de un insecto “dañino”. Cubre completamente el follaje, o se acumula junto al retoño en forma de bolitas. El principal peligro de este líquido es que puede pegar los riñones, impidiendo que se desarrollen las hojas y los ovarios;
- los manzanos y perales se debilitan tras el ataque de esta plaga, por lo que pueden verse afectados por microorganismos patógenos.
La melaza que aparece en las placas de las hojas puede ser un excelente ambiente en el que se desarrollan varios patógenos, en particular, el hollín. Cubre gradualmente todo el folíolo, impidiendo el proceso de fotosíntesis.
Si el hongo del hollín se traslada a las manzanas y las peras, su apariencia y sabor se deterioran drásticamente.
Variedades de lechón
Hay varias variedades de esta plaga que se alimentan y dañan solo ciertos tipos de cultivos hortícolas y hortícolas.
mancha de hoja de manzana
Como su nombre lo indica, este insecto “dañino” solo puede vivir en los manzanos, alimentándose de la savia celular del follaje. Los individuos adultos del chupador de manzana ponen sus testículos en otoño debajo de la corteza cerca de los brotes, donde hiberna la nidada.. A principios de la primavera, salen larvas de ellos, que se mueven a la parte superior del cono de yemas y esperan a que se abran. Tan pronto como las puntas de las hojas o los brotes aparecen de los brotes, las larvas del retoño de la manzana se meten dentro de los brotes y se comen el follaje y las flores.
Foto de una hoja de manzana o lechón:
En unos 30 días, las larvas se convierten en insectos adultos. – este proceso termina aproximadamente con el final de la floración de los manzanos. Y los adultos vuelan a prados o bordes de árboles, donde varios tipos de plantas herbáceas se convierten en su principal alimento.
Alrededor de la segunda década de agosto, los psílidos adultos regresan a los huertos de manzanos para poner huevos, que pasan el invierno en los árboles para que surjan nuevas plagas a principios de la primavera.
Folletos de pera
Este tipo de psílidos es muy prolífico: pueden aparecer hasta 5 generaciones de estos insectos “dañinos” durante la temporada de verano.
El cuerpo de estas plagas de insectos de la pera es más oscuro que el del chupador de manzana.
Foto de chupones de pera
El lechón de pera no pone huevos para el invierno: los individuos ya completamente formados hibernan, que pueden esconderse de las heladas en las hojas caídas, la corteza y las grietas en los brotes.
La lucha contra el lechón en una pera – video
Tan pronto como la temperatura del aire supera los 0 grados centígrados a principios de la primavera, estas plagas se despiertan de la hibernación y, cuando la temperatura del aire supera los +10 grados, comienzan a poner huevos.
retoños de zanahoria
Si hay un bosque de pinos o abetos cerca del jardín o la parcela del jardín, desde allí un folleto de zanahoria puede volar a las plantas cultivadas. Esta plaga es más pequeña que otros tipos de cabeza de cobre. – su cuerpo de color verde claro en longitud puede alcanzar solo 1,5 mm.
Los insectos emergen de la hibernación a principios de la primavera y al principio se alimentan solo de agujas de pino y abeto. Y en la segunda década de mayo, los retoños de zanahoria se trasladan a los huertos en lechos con brotes jóvenes de zanahorias.
En la última década de mayo, las hembras de estos insectos comienzan a poner huevos, que adhieren al dorso de las zanahorias oa sus pecíolos. Cada hembra puede poner hasta varios cientos de huevos..
Después de unos 20 días, las larvas eclosionan de los testículos, que se convierten en adultos después de 30 días.
Cómo lidiar con el lechón en el jardín y en el jardín.
Para combatir esta plaga, puede usar remedios caseros y productos químicos especiales.
Formas populares de lidiar con los psílidos.
A principios de la primavera, antes de que los brotes de los árboles frutales comiencen a florecer, se debe procesar la corona de los manzanos y los perales.destilación de tabaco o milenrama.
Para preparar una infusión de tabaco, 200-250 g de residuos de tabaco deben disolverse en un cubo de agua y dejarse en infusión en un lugar cálido y oscuro durante 24 horas. Luego se filtra la infusión resultante, se vierte en un pulverizador y se procesan los árboles frutales.
La infusión de milenrama para combatir el lechón se prepara de la siguiente manera: las hojas secas y los tallos de milenrama se trituran y se vierten en un balde, llenándolo aproximadamente 1/3, luego se vierte agua en la parte superior del balde y se deja en infusión durante al menos unas horas. Luego, la solución se filtra, el procesamiento de los árboles se realiza con una pistola rociadora o un rociador.
Además, para el tratamiento de árboles frutales del retoño, puede utilizar solución jabonosa o infusión de ceniza de madera.
Para preparar una solución jabonosa, disuelva una barra de jabón para ropa en un balde de agua.. Trate todos los brotes con el líquido resultante antes de que se abran los brotes.
La infusión de ceniza se prepara de la siguiente manera: Se disuelven 200 g de ceniza en un cubo de agua y se dejan en infusión durante un día, removiendo la mezcla de vez en cuando. Luego se filtra la infusión y se rocían árboles frutales contra el retoño.
Los psílidos adultos pueden tratarse con humo de tabaco. Para ello, se colocan en el jardín grandes pilas de heno o hierba seca, sobre las que se depositan los residuos de tabaco (hasta un par de kg por cada pila). Luego se prende fuego al heno y se fumigan los árboles. Este procedimiento debe llevarse a cabo en unas pocas horas.
- después de plantar el material de siembra, la cama debe cubrirse con polietileno o cualquier material no tejido por un tiempo hasta que aparezcan los brotes;
- después de la aparición de los brotes, las camas deben cubrirse con ceniza de madera tamizada mezclada con polvo de tabaco. Para que dicha mezcla permanezca en las hojas de la zanahoria, es mejor realizar dicho procedimiento temprano en la mañana, mientras todavía hay rocío en las plantas.
Sin embargo, debe recordarse que los remedios caseros contra el retoño son efectivos solo cuando la cantidad de plagas en las plantas cultivadas es pequeña.. Si la colonia del lechón ha crecido, deberá usar soluciones de preparaciones insecticidas para combatir esta plaga.
Químicos contra la melaza
Para hacer frente a una gran cantidad de psílidos en plantas cultivadas, debe usar ciertas preparaciones insecticidas.
Para destruir la colonia de esta plaga en cultivos hortícolas y vegetales, se deben usar soluciones de los siguientes insecticidas del retoño: Karbofos, Fosfamida, Metaphos o Thiofos.
Sin embargo, dichas preparaciones insecticidas no son muy tóxicas para los seres humanos, pero pueden ser perjudiciales para los insectos beneficiosos, en particular, las abejas. Por lo tanto, el procesamiento con tales medios está prohibido durante el período de floración de los árboles frutales.. Tampoco se recomienda tratar con insecticidas los jardines que se encuentran junto a cuerpos de agua, para no matar a los habitantes acuáticos.
Escarabajos de las flores, lechón, gusano de la hoja, polilla de la manzana – video
Medidas preventivas
En primer lugar, debe fortalecer la inmunidad de los árboles frutales, porque los manzanos y perales fuertes y fuertes prácticamente no están sujetos a ataques de plagas.. Para hacer esto, debe aplicar regularmente fertilizantes con nitrógeno, fósforo y potasio a los círculos cercanos al tallo durante la temporada.
En el período otoñal, se realiza la poda sanitaria obligatoria de los árboles, eliminando todas las ramas dañadas, secas o enfermas, cortando también la corteza vieja y el musgo de los troncos y brotes. Las hojas caídas se eliminan del círculo del tronco. Todos los residuos vegetales deben quemarse inmediatamente fuera del sitio.
A pesar de su pequeño tamaño, la cabeza de cobre puede causar un gran daño a los manzanos y perales. – priva al follaje de savia celular, como resultado, las hojas mueren, los brotes y flores afectados también pueden morir, por lo que el rendimiento cae bruscamente. Por lo tanto, es necesario iniciar la lucha contra esta plaga inmediatamente después de que se encuentren los rastros de su presencia en los árboles.
¡Hola jardineros y cultivadores! El sitio “Enfermedades y plagas de las plantas” contiene materiales sobre este tema, reseñas de residentes de verano y recomendaciones de expertos sobre el uso de equipos de protección, las descripciones necesarias, fotos y mucho más.