Las principales plagas del huerto y el momento del procesamiento contra ellas.
Desde hace varios años, el clima ha sido sorprendente. Los cambios bruscos de temperatura y la alternancia de periodos secos con momentos en los que la precipitación mensual cae en un día pueden por sí mismos tener un impacto negativo en las plantas y en el huerto en su conjunto. Pero además de las plantas, las plagas que invaden nuestros cultivos también modifican su comportamiento.
Se necesitan tratamientos efectivos para proteger los árboles frutales de una variedad de plagas.
¿Quién antes en el carril central podría nombrar inmediatamente a las plagas de mariposas de un huerto, a excepción de las polillas de la manzana y, tal vez, también a los gusanos de las hojas? Solo entomólogo especialista o agrónomo en protección vegetal. Ahora, incluso las publicaciones secundarias y los periódicos regionales ordinarios escriben sobre la polilla de la manzana, la carcoma corrosiva y la pata lanuda del jardín. En las redes sociales, hay un intercambio activo de opiniones sobre la polilla del fresno de montaña, la polilla rasgada y la cola dorada. Por un lado, podemos agradecer a Internet por sus actividades educativas, por otro lado, en nuestros jardines en el verano hay un verdadero desfile de orugas de varias mariposas, desde espino hasta polilla de armiño. Y cada temporada, alguna otra especie es eliminada como líder. A menudo, las orugas de las moscas de sierra se confunden con las orugas de las mariposas, cuyo número y prevalencia aumentan año tras año.
Además de las mariposas y las moscas de sierra, varios otros grupos de insectos se dedican al sabotaje en nuestra franja. Repasemos su “rango” y te digamos cuándo realizar tratamientos contra ellos.
1. Escarabajo de las flores
escarabajo de la flor de manzana (anthonomus pomorum) – un pequeño escarabajo de hasta 5 mm de largo, con el aspecto característico de un gorgojo, tiene un color marrón oscuro. Se alimenta únicamente del manzano. Extremadamente raro en pera. A +6°C, los escarabajos salen de la hibernación, a +10°C comienzan a gatear activamente y comen los cogollos que aún no han florecido. Con el avance de las yemas, las hembras ponen un huevo en cada una. Del huevo sale una larva, que se alimenta dentro de la yema y pupa en 2-3 semanas. Todos los brotes afectados se secan.
La larva del escarabajo de la manzana se alimenta dentro del capullo.
Después de 6 a 11 días, los escarabajos que emergen de las pupas roen los agujeros, emergen de la yema y se alimentan de las hojas jóvenes. En julio, terminan de comer y se esconden debajo de la corteza, esperan allí hasta el otoño y luego se meten debajo de las hojas caídas y en los huecos para pasar el invierno.
El escarabajo de la flor de la manzana se alimenta del manzano, pero ocasionalmente se encuentra en la pera.
Cuando los brotes se hinchen en un manzano, comience a inspeccionarlos regularmente. Si gotean jugo, extienda una lona debajo de los árboles y sacuda bien las ramas. Los insectos adultos definitivamente caerán sobre la basura. Necesitan ser destruidos y los árboles rociados.
2. Áfido
Los áfidos de varias especies se desarrollan activamente en los jardines. Para frutas de pepita pulgón verde de la manzana (Aphis pomi) Y pulgón rojo grisáceo (Dysaphis devecta) ya a principios de mayo alcanzan el umbral de abundancia, por encima del cual se requieren tratamientos. Se considera el más dañino en la ciruela. pulgón polinizado por ciruela (Hyalopterus pruni).
Pulgones en hojas de manzana
La cereza afecta con mayor frecuencia pulgón de la cereza (Myzus cerasi). Se trata de una especie dioica (se alimenta de diferentes plantas), cuyo huésped secundario es la paja, la eufrasia y la verónica. Los huevos hibernan en la base de las yemas, y en primavera nacen las larvas. Se desarrollan varias generaciones, pero causan el mayor daño en junio. En verano, junto con las vírgenes sin alas, se forman hembras aladas, que vuelan hacia las plantas herbáceas y forman colonias. En otoño se produce la migración inversa, cuando aparecen rayas aladas (hembras que dan descendencia de ambos sexos) y machos que vuelan a los cerezos sobre los huéspedes secundarios de las colonias de pulgón. Estas rayas, después del apareamiento, ponen huevos que pasan al invierno.
pulgón de la cereza
En la región Central, la migración termina por completo a mediados de julio, la migración inversa se completa a fines de septiembre – mediados de octubre. Los primeros tratamientos insecticidas deberían ocurrir en una fecha bastante temprana, antes de la aparición de las hembras fundadoras y las hembras colonas.
3. Trips
Como regla general, a fines de julio y principios de agosto en el carril central, los áfidos pasan el bastón a otras plagas chupadoras, trips (desapego tisanópteros). Casi todas las culturas las padecen. Por lo general, es difícil identificar a los trips por especies, especialmente si el clima cambia (el color y el tamaño de estos pequeños insectos dentro de una misma especie varían mucho según la temperatura). Los trips se multiplican lo suficientemente rápido en condiciones climáticas favorables, por lo que se realizan tratamientos cuando se detectan.
4. Coccids – cochinillas, cochinillas falsas y gusanos
Un grupo de plagas especial y muy desagradable por su inaccesibilidad a los tratamientos son los cóccidos. Estos incluyen cochinillas, cochinillas falsas, gusanos. Ampliamente distribuidos por todo el territorio donde se cultivan cultivos frutales, representantes de cóccidos como escutelo en forma de coma (Lepidosaphes ulmi), escudo de sauce (Chionaspis salicis), falso escudo de acacia (Partenolecanium corni), cochinilla del arce (Phenacoccus aceris). El procesamiento se lleva a cabo después de la floración de los cultivos contra cochinillas y a fines de junio – principios de julio contra cochinillas falsas y cochinillas. Es durante estos períodos que existe una gran posibilidad de atraparlos en la única etapa vulnerable de los vagabundos.
El tratamiento con Batrider ayudará a destruir de manera rápida y efectiva los insectos difíciles de alcanzar y otras plagas de cultivos de frutas y bayas. Consta de tres componentes de dos clases de principios activos (piretroides y neonicotinoides), lo que proporciona un amplio espectro de acción. Porque el “Batrider“tiene un efecto de contacto, intestinal y sistémico, entonces su efecto sobre muchos insectos dañinos será, por un lado, rápido (la destrucción completa de la colonia se logra en 24 horas) y, por otro lado, bastante prolongado. Esta es una gran ventaja en condiciones climáticas inestables y elimina la necesidad de retratamientos dobles o frecuentes en momentos críticos para las plantas.
“Batrider” destruye incluso los insectos difíciles de alcanzar
Además, dicho procesamiento le permite “atrapar” la fase vulnerable de desarrollo de insectos tan difíciles de alcanzar como los cóccidos. Además de ellos, Batrider es capaz de derrotar al escarabajo de la flor del manzano, varios tipos de pulgones, trips, gusanos de las hojas, palas, blancos, polillas, pulgas crucíferas, gorgojos, etc. Destruye tanto adultos como larvas de todas las edades.
5. Mosca cereza
Recientemente, en el carril central en general y en la región de Moscú en particular, han aparecido plagas que antes eran extremadamente raras. Tal insecto es mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi). Esta pequeña mosca (3-5 mm de tamaño), negra con patas anaranjadas, no la notará de inmediato, pero causa un gran daño a las cerezas y las cerezas dulces. En años favorables para ella, puede alcanzar del 50 al 90% de las frutas.
La mosca del cerezo provoca grandes daños en el cultivo de cerezas y guindas
Las hembras de esta mosca ponen 1-2 huevos debajo de la piel de la fruta, que en apariencia no difieren de los sanos, pero luego se ablandan y se pudren. La fumigación contra ellos se realiza de 10 a 14 días después de la salida de las moscas. El período de salida puede tener lugar en diferentes momentos, pero generalmente comienza simultáneamente con la formación de ovarios en las cerezas.
6. paquidermo de ciruela
También se movió hacia el norte paquidermo de ciruela (Eurytoma schreineri) es un pequeño insecto negro de 4-6 mm de largo del orden Hymenoptera. El vuelo de los insectos adultos comienza aproximadamente una semana después del final de la floración de las primeras variedades de ciruelas. Las hembras perforan el ovario del feto y ponen el huevo en medio del hueso sin endurecer. Las larvas eclosionadas se alimentan de su contenido interno. A fines de junio, principios de julio, las frutas dañadas comienzan a desmoronarse. Además de las ciruelas, el paquidermo daña las ciruelas, los endrinos, las cerezas, las cerezas y los albaricoques. La fumigación contra esta plaga se realiza una semana después del final de la floración del ciruelo.
7. Gorgojo de la cereza
A diferencia de los dos insectos anteriores gorgojo de la cereza (Rhynchites auratus) – un “ocupante” de larga data de cerezas y cerezas dulces en el carril central. También puede dañar la ciruela, pero con mucha menos frecuencia. Los escarabajos adultos se comen los brotes desde adentro y destruyen los ovarios. Las larvas se alimentan del núcleo de los huesos. El tamaño de un gorgojo adulto es de 7-9 mm, el color es muy hermoso: verde dorado con un tinte de frambuesa. El tratamiento de los árboles contra el picudo del cerezo se realiza inmediatamente después de la floración.
El gorgojo de la cereza es una plaga común
8. cabezas de cobre
En los cultivos de pepita, se hace un gran daño tontos – pera (Psylla piri) Y manzano (Psylla malí). Anteriormente, el retoño de pera no se extendía más allá de la región de Kursk, pero en las últimas décadas se ha movido hacia el norte a un ritmo acelerado y ahora da 4-5 generaciones por año en el carril central. Los retoños chupan el jugo de los órganos de la planta, como resultado de lo cual se retrasa en el crecimiento y no se desarrolla, las frutas, los ovarios y las hojas se caen y las ramas se secan. Así, los árboles frutales están muy debilitados y pierden resistencia a las heladas.
Las cabezas de cobre causan grandes daños a los cultivos de pepita
Los hongos hollín se desarrollan en las secreciones dulces de los retoños; a veces, los árboles afectados aparecen negros, como si estuvieran carbonizados. Los tratamientos contra los retoños se realizan antes de la floración del cultivo. A veces tienen que repetirse después, hasta la maduración del cultivo.
Medidas generales de control de plagas para frutas
No será posible hacer frente a la invasión de insectos dañinos a la vez; es importante llevar a cabo un conjunto de medidas y tratamientos especiales efectivos. Vamos a nombrar las principales medidas.
1. Una gran cantidad de plagas ingresan al jardín junto con el material de siembra. ¡Ten mucho cuidado con tu elección!
2. Las variedades de la misma cultura, pero con diferentes períodos de maduración en el sitio, se colocan mejor por separado.
3. La excavación otoñal de los troncos de los árboles es muy importante. Por alguna razón, a este procedimiento no se le ha dado mucha importancia últimamente, o incluso criticado, ¡pero resuelve tantas tareas importantes! La excavación evita la compactación del suelo. En consecuencia, se facilita el acceso al aire y se retiene la humedad, muy útil para el sistema radicular. Los fertilizantes se aplican a la capa donde se encuentran las raíces fibrosas, que absorben activamente los nutrientes. Durante la excavación de otoño, el suelo no se afloja, sino que se deja en capas y se cubre con mantillo desde arriba para calentarse para el invierno. En nuestro caso, lo principal es que la excavación contribuye a la prevención de daños a las plagas que habitan en el suelo o invernan.
En otoño, el suelo en los círculos del tronco se desentierra y se deja en capas, y en primavera se afloja.
4. No abuse de los fertilizantes unilaterales, el sistema de nutrición debe estar equilibrado, de lo contrario, las plantas debilitadas no podrán resistir las plagas.
5. Sigue podando regularmente. El saneamiento, por supuesto, se realiza en otoño, pero en primavera es necesario eliminar la sequedad, las áreas rotas y las partes congeladas de la corona. Asegúrese de cortar los brotes de raíz y los brotes grasos: este es un verdadero caldo de cultivo para plagas, huevos de pulgones y otros insectos que hibernan en ellos. Al cortar ramas encogidas, debe capturar parte de la corteza sana. Después de la poda, es necesario limpiar los troncos y ramas de líquenes, musgos y cortezas muertas, e inmediatamente después de limpiar la corteza, blanquear los árboles.
6. No se olvide de las aves, prepárese para su llegada, cuelgue pajareras, carboneros: las aves ayudan a reducir la cantidad de insectos dañinos sin ninguna medida adicional. Para obtener información sobre cómo brindar comodidad a las aves en el jardín, lea el artículo Bird Garden: arbustos y árboles que reemplazarán a los comederos en invierno.
7. En verano, es necesario recoger y destruir toda la carroña.
8. El control de malezas también contribuye al control de plagas.
9. Usa trampas de feromonas para plagas.
10. Use cinturones de captura. Puede hacerlos usted mismo con cartón corrugado o arpillera.
11. Use enemigos naturales de insectos dañinos: entomófagos útiles. Para ello, puedes plantar plantas que los atraigan al jardín. Lea más sobre esto en el artículo Ordenanzas del jardín: cómo no confundir los insectos beneficiosos con las plagas.
Atrae insectos benéficos a tu jardín
12. La forma más confiable de controlar las plagas es rociar las plantas con agentes protectores (insecticidas). Para combatir la mayoría de los insectos, se recomiendan medicamentos de la clase de los piretroides o neonicotinoides. La mayoría de las veces, los tiempos de pulverización adecuados contra una serie de plagas coinciden, por lo que se intenta optimizar los tratamientos. Para hacer esto, a menudo se recomienda hacer una mezcla de tanque a partir de varios productos, pero su fabricación requiere un conocimiento especial y no es fácil para un jardinero común obtener una mezcla efectiva y segura para las plantas. Por tanto, es mucho más fácil y fiable utilizar un insecticida multicomponente, como Batrider, que simplifica mucho el proceso.
Puedes estudiar los hábitos de las principales plagas del jardín y la huerta en la Enciclopedia de Plagas. En él encontrará fotos de objetos dañinos, una descripción de las etapas de su desarrollo y recomendaciones para la protección de las plantas.
Qué plagas y enfermedades se encuentran en los árboles frutales y cómo tratarlas
Saludables y seguras para niños y adultos, las frutas de nuestra propia huerta son un merecido motivo de orgullo. Sin embargo, cultivar árboles no es tan fácil, debido a la presencia no solo de condiciones agrotécnicas especiales, sino también al dominio de plagas, así como al peligro potencial de una serie de enfermedades a las que son susceptibles los árboles frutales. Lo principal es saber qué plagas y enfermedades de los árboles frutales existen, así como comprender las medidas preventivas y las formas de combatirlas activamente.
¿Cuáles son las principales enfermedades y plagas a las que son susceptibles los cultivos frutales?
Para obtener una cosecha de la que pueda estar orgulloso, debe brindar a sus árboles frutales un cuidado especial, especialmente en lo que respecta al control de enfermedades. La ocurrencia y severidad de los problemas de plagas varía según el área y la temporada de crecimiento. Cuando se notan signos de enfermedad, se debe identificar con precisión el problema (maleza, insecto, enfermedad), controlar los cambios y estar listo para actuar.
El primer paso para el control efectivo de enfermedades en los cultivos de frutas es averiguar qué insectos o enfermedades son más comunes en su área. En cada área del país, ciertas enfermedades y plagas tienden a dominar dependiendo del clima y otras influencias regionales.
Descripción de las enfermedades de los árboles frutales.
La horticultura moderna implica una amplia conciencia de los propietarios, lo que permite tomar las mejores decisiones de forma independiente y rápida para cualquier tarea. El peligro de enfermedad de los árboles frutales y su tratamiento depende del tipo y etapa de la enfermedad, que está determinada en gran medida por la estacionalidad. Los más comunes en nuestras latitudes son:
- Costra en manzana y pera. Aparece como manchas olivas redondeadas con una capa aterciopelada en el follaje y los frutos.
- Moho polvoriento. Afecta principalmente a los brotes jóvenes y al follaje. La placa gris pardusca se elimina fácilmente por contacto mecánico.
- hoja de durazno rizado. Las ampollas son de forma rizada de color rojo y rosa, ligeramente arrugadas.
- Pudrición de frutos de manzanos y perales. El crecimiento de manchas marrones conduce a la pudrición completa del feto. El área de penetración de la infección se convierte en una almohadilla grisácea con círculos concéntricos alrededor.
- Moniliosis de los frutales de hueso. La podredumbre gris afecta las flores y el follaje, los frutos adquieren almohadillas, focos de infección gris.
- Coccomicosis de cerezas y cerezas dulces. Las manchas rojizas y marrones en el follaje se convierten en almohadillas rosadas y lechosas, lo que lleva a la abscisión a mediados del verano.
- Frutos de hueso de clusterosporiosis. Las manchas rojas de hasta 5 mm de diámetro con un borde marrón eventualmente se convierten en agujeros en el follaje y se forman hoyuelos en las frutas.
- Filosticosis de pera. Manchas marrones grumosas en el follaje a fines de la primavera – principios del verano, que determinan el desprendimiento.
- Septoria de pera. Manchas blancas con un borde marrón oscuro en la placa de la hoja.
- Polistigmosis de ciruela. Puntos brillantes claramente visibles en ambos lados de la placa de la hoja.
- Rust. En el manzano, amarillo, y en la pera, manchas rojas. En agosto, se transforman en agujeros en forma de embudo rodeados de polen amarillento.
- bolsillos de ciruela. Los huesos no están desarrollados, vacío en el medio del feto. Caída masiva.
- Hongo hollín. Placa negra, susceptible a la abrasión mecánica, en manzanos, perales, cerezas, guindas y ciruelas.
- Brillo lechoso. El plato de hojas de manzanos, perales, cerezas, albaricoques y ciruelas adquiere un tono plateado mate.
- Rosetón. Hojas pequeñas agrupadas con color amarillento en varios árboles frutales;
- Clorosis. Falta de sales de hierro o exceso de cal. Afecta la placa de la hoja.
- cáncer negro. Manchas de color rojo pardusco de forma indistinta en las hojas, que gradualmente se vuelven grisáceas. En los frutos – círculos tuberculosos, transformando el fruto en un aspecto rugoso y mismo tuberoso.
- Costra de la viruela del ciruelo (manchas huecas planas o en forma de anillo con goma gomosa en las frutas);
- quemadura bacteriana (manchas rojizas y marrones en frutos verdes de hasta 2 cm, que provocan marchitez y muerte en la rama; frutos maduros primero con un verde acuoso, y luego exudan un líquido blanco).
Básicamente, las más peligrosas son las infecciones por hongos y el grupo bacteriano. El primero incluye sarna, phytophthora, podredumbre, oídio, etc. Al segundo: quemaduras bacterianas y necrosis. Pero las enfermedades virales (clorosis, viruela y muchas otras) causan muchos problemas.
Los determinantes para la aparición de enfermedades suelen ser prácticas agrícolas inadecuadas, falta o exceso de ciertos elementos en el suelo o humedad, daños mecánicos y térmicos.
Enfermedades de los troncos de los árboles frutales.
El tronco es el componente esquelético del árbol. Sin duda, su daño debe tratarse de inmediato para prevenir la infección. Sin embargo, las siguientes enfermedades a menudo se encuentran incluso en árboles frutales aparentemente sanos y bien cuidados:
- Homosis. La salida de un líquido espeso de los troncos afectados, seguido de solidificación.
- Trutovik. Un hongo que afecta la parte del tallo de los árboles (viejos o jóvenes): manzano, peral, cerezo, nogal. Un cuerpo arrugado de color amarillo anaranjado con carne suave y jugosa.
- Pudrición blanca del núcleo. Lignificación en forma de herradura de color marrón oscuro en la corteza y ramas de árboles viejos, causando descomposición.
- Citosporosis. Pequeños huecos grumosos de corteza y ramas. Las flores y las hojas en estos lugares desaparecen.
- Cáncer negro. El tronco y las ramas se ven afectados y adquieren áreas rojo negruzcas con tubérculos de localización circular concéntrica. La corteza se desprende y muere.
La infección también ocurre a través de los árboles vecinos. Y pequeños cambios en la temperatura o la humedad del aire, el factor humano y la acción de los roedores pueden provocar una enfermedad.
Plagas de árboles frutales
Las plagas y enfermedades de los árboles frutales requieren una acción inmediata. Un enfoque integrado para resistir enfermedades y plagas proporciona el máximo resultado positivo. Es necesario comenzar a actuar a principios de la primavera.cuando el ciclo de vida activo entra:
- ganso;
- gorgojos de la cereza;
- colas de oro;
- gusanos de seda anillados y no apareados;
- moscas de sierra de cereza viscosa;
- polilla de la manzana;
- tallos de manzana y ciruela;
- escarabajos de corteza;
- ácaro marrón de la fruta;
- pulgón verde manzana; y falsos escudos.
Suelen aparecer con los primeros calores (a partir de +5 grados centígrados) y atacan a los árboles debilitados tras la invernada. Los árboles frutales que ya tienen enfermedades se vuelven especialmente vulnerables.
Cómo tratar los cultivos frutales de plagas y enfermedades.
Este procedimiento consta de 4 pulverizaciones individuales:
- Sobre el tronco desnudo hasta la formación de riñones. Enfrentamiento a patologías fúngicas, moniliosis de frutas de hueso, así como sarna de manzano y peral. Junto con esto, el círculo cercano al tallo se limpia de hojas caídas y frutas que no se cosecharon en el otoño.
- Sobre cogollos cónicos hinchados y reventados hasta que brota el follaje. Los gorgojos se activan en manzanos y perales. Los escarabajos de las flores ponen larvas y otros insectos se alimentan del jugo de los riñones, que se manifiesta en gotas que se destacan en un árbol. Preventivas y muy eficaces durante este período serán las medidas que impliquen el uso de cintas de captura, placas adhesivas, trampas de feromonas.
- Los botones rosados que aún no se han abierto indican la necesidad de iniciar la tercera fase de fumigación contra la carpocapsa.
- Las frutas en forma de guisante atraen a la polilla de la manzana y la moliniosis comienza de nuevo.
La puntualidad es el principio principal, pero no el único, en el trabajo de un jardinero. También debe tener en cuenta el régimen de temperatura para el procesamiento y la capacidad de mezclar varios medicamentos a la vez, o la necesidad de retrasar el procesamiento debido a:
- incompatibilidad de dos medicamentos requeridos;
- niebla y precipitación sobre el jardín;
- temperatura demasiado alta o baja.
Por ejemplo, el “Coro” muy efectivo funciona solo de +1 a +6 ° C, y biológico, por encima de +12 ° C.
Cuándo y cómo tratar los árboles frutales en la primavera de las enfermedades.
Cómo rociar árboles frutales de enfermedades depende en gran medida del período y el tipo de infección. Para la primera etapa, exclusivamente de infecciones con infecciones fúngicas, bacterianas y virales, son adecuadas las siguientes:
- 3% caldo bordelés;
- droga orgánica “Pharma Iodine”;
- piedra de tinta;
- “Horo”;
- “Urea”.
La segunda etapa – exclusivamente del procesamiento de plagas:
- 1% caldo bordelés;
- oxicoma;
- pronto.
La tercera vez que rociar árboles frutales en la primavera contra enfermedades y plagas implica el uso de:
- “Bitoxibacilina” biológica y “Fitoverm”;
- “Chispa – chispear”;
- “Tanrek”;
- Decis Pro.
Aplicable y medicamentos que se utilizan en la segunda fase. Si uno de ellos es la nivelación de plagas y el otro es contra las enfermedades, entre las fumigaciones pueden resistir hasta 2 días.
El cuarto tratamiento se realiza con los mismos preparados que el tercero. No será superfluo usar trucos caseros. Por ejemplo, se puede atrapar una polilla de la manzana adulta con cebo de compota de manzana.
Cómo tratar los árboles frutales de enfermedades en el otoño.
El tratamiento de árboles frutales en el otoño contra enfermedades y plagas comienza inmediatamente después de la caída de las hojas para reducir las poblaciones de insectos y ayudar al jardín a prepararse para la invernada. Por lo general, el período óptimo para trabajar es a mediados de otoño. Pero la protección de los árboles frutales de las enfermedades no comienza con el tratamiento en sí, sino con una inspección, identificación de ejemplares infectados y debilitados.
- cinturones de captura usados;
- musgo y líquenes en la corteza;
- oviposición raspando la corteza.
La limpieza de carroña, corteza muerta y poda de ramas secas es un paso obligado en el cuidado del jardín en otoño.
Al final del desbroce se utiliza brea de jardín para que las plagas no invadan las zonas desnudas o provoquen enfermedades de la corteza de los árboles frutales. Luego se realiza el blanqueo con cal apagada con sulfato de hierro o cobre.
- Líquido burdeos. Resiste patógenos como el mildiú polvoroso, la costra y la podredumbre.
- Urea.La urea destruye los retoños, los escarabajos de las flores, los pulgones y los gusanos de las hojas junto con la costra y las manchas. Enfermedades fúngicas, sarna, roya, oídio y tizón tardío. Se utiliza tanto como profilaxis como localizado en áreas infectadas.
- Polvo, polvo humectable al 30 % o emulsión de aceite DDT al 1 %.
- Emulsión de gasóleo al 8% combinada con DDT al 0,2%.
Los preparados químicos para las enfermedades de los frutales en otoño se utilizan sin temor a dañar los frutos. Por lo tanto, son aplicables los tipos más diversos, incluso los más venenosos.
Al igual que en primavera, el procesamiento de otoño se lleva a cabo exclusivamente en clima seco y tranquilo y solo a temperaturas positivas.
Cuidar su propio jardín se verá recompensado con un alto rendimiento, un excelente sabor de la fruta e incluso el atractivo externo del sitio. Las plagas y enfermedades de los árboles frutales se destruirán con la elección correcta de las medidas de cuidado.