Junkus (Sitnik)
Una planta como Junkus o Rush es algo nuevo y poco habitual en el diseño de interiores. La información sobre tal planta ni siquiera está incluida en más enciclopedias. Sin embargo, su apariencia es tan inusual y espectacular que una vez que la veas en vivo, definitivamente no olvidarás una flor así. Tallos inusuales retorcidos en espiral, así como brotes-ramitas largas y delgadas: esta es la principal característica distintiva de la prisa, que también se llama junkus. Tal planta es increíblemente amante de la humedad, pero su cultivo no causará muchos problemas. Esta espectacular flor sin duda merece más popularidad.
Características de la fiebre (junkus)
Entre las plantas que se cultivan en interiores, hay una gran cantidad de flores que se utilizan en el diseño de paisajes. Sin embargo, la mayoría de ellos son plantas anuales o arbustos que florecen profusamente. Hay relativamente pocos cultivos ornamentales de hoja caduca entre ellos. Y aún menos plantas exóticas y muy originales entre ellas. Sitnik se refiere a tales colores. En la naturaleza, crece en cuerpos de agua, y en el jardín está decorado con lechos de jardín húmedos o varios cuerpos de agua. Esta planta rara vez se cultiva en interiores. Sin embargo, debido a su apariencia única, atrae la atención de una gran cantidad de diseñadores, así como de floristas. Esta planta tiene un aspecto tan inusual que eclipsa incluso a la espectacular sansevieria.
Sitnik también se llama Juncus o Junkus. Está directamente relacionado con la familia de los juncos (Juncaceae). Sitnik se traduce del latín como “tejer”. El hecho es que desde la antigüedad, los tallos de dicha planta se han utilizado ampliamente para tejer zapatos, cestas y esteras. Esta planta perenne es una hierba de rizoma corto. No es resistente a las heladas, pero ama mucho la humedad. Cuando se cultivan en casa, estas plantas alcanzan una altura de no más de 40 a 50 centímetros. Sobre la base de brotes duros y delgados, se colocan vainas escamosas de color marrón. Como otros cereales, esta planta también florece. Las inflorescencias tienen flores pequeñas que se ven muy inusuales y espectaculares. Son de color blanquecino o pardo claro y forman parte de las inflorescencias paniculadas, que tienen ramas apiñadas que destacan por su asimetría. Las inflorescencias se inclinan ligeramente hacia el lado de la bráctea, que parece una continuación del brote.
En casa, solo se cultiva 1 tipo de esta planta. Sin embargo, tal flor tiene una apariencia única, pero bastante increíble, y sin duda atrae una atención especial. En casa, solo se cultiva una especie llamada junco ramificado (Juncus effusus). Y, por regla general, solo se cultiva 1 variedad de este tipo de juncos. Es una planta que tiene unos tallos retorcidos espectaculares, en los que no hay ni una sola hoja.
Junco ramificado (Juncus effusus)
El junco que se extiende “Spiralis” (Juncus effusus “Spiralis”) se denomina con mayor frecuencia simplemente junco en espiral. Por cierto, a menudo se pone a la venta en la tienda con ese nombre. Pertenece a las gramíneas de cereales. Sitnik es capaz de producir un césped bastante extenso y denso, que consta de brotes largos y delgados sin hojas. Los tallos de tal flor tienen una forma muy inusual. Por lo tanto, están retorcidos en espiral de manera tan extraña que puede parecer como si estuvieran especialmente enrollados a mano.
Sin embargo, no solo las especies con tallos en espiral se cultivan en condiciones ambientales. Por eso, también cultivan la variedad Blonde Ambition. Se diferencia de la variedad anterior en que los tallos tienen un color pajizo dorado, y sus enrollados también son grandes. También se encuentran en condiciones de habitación y variedades de crecimiento recto, que también se ven bastante inusuales y espectaculares. Por ejemplo:
- Sitnik “Aureostriata”: en esta variedad, los brotes fuertes tienen un color variado. Entonces, a lo largo de toda su longitud hay áreas de color verde y amarillo.
- Sitnik “Pencil Grass” (Hierba de lápiz): tiene tallos rectos y bastante gruesos que crean un césped más parecido a una hierba grande o un manojo de maleza verde. Las hojas huecas y brillantes tienen un color verde oscuro y crecen en un césped bastante denso. Su altura puede superar los 50 centímetros.
- Sitnik “Golden Line” (Golden Line): los tallos de esta variedad tienen un color dorado. Esta planta a primera vista puede parecer artificial, los brotes huecos, delgados y casi perfectamente rectos se ven tan inusuales.
Es muy posible usar tales plantas para decorar habitaciones con un diseño interior extravagante y atrevido. Sitnik puede ser un excelente reemplazo para una escultura o algún elemento decorativo bastante voluminoso. Se pueden cultivar en salas de estar y en el baño y en invernaderos. Esta planta se puede utilizar como separador horizontal del espacio de la estancia a la hora de dividirla en zonas. Las curvas y líneas únicas y muy refinadas pueden expandir visualmente la habitación.
Cuidar junkus o prisas en casa.
Junkus es una planta extremadamente inusual e inusual. No es muy difícil cultivar una flor de este tipo, sin embargo, para que crezca y se desarrolle normalmente, se debe tener en cuenta un matiz muy importante: el junco necesita una gran cantidad de humedad. Así que quien decida cultivarla en interior tendrá que aprender a crear, además de mantener unas condiciones casi pantanosas. Si no va a apresurarse en un paludario, debe aprender todas las reglas para cuidar dicho cereal, que no son estándar y son bastante inusuales. En este sentido, se recomienda iniciar el cultivo de una planta de este tipo en condiciones de interior solo para aquellos que estén dispuestos a dedicar mucho tiempo y esfuerzo para proporcionarle las condiciones necesarias. Por lo tanto, antes de comprar una carrera, debe pensar detenidamente.
Iluminación
Esta planta es muy aficionada a la luz, por lo que en casa debes elegir un lugar bien iluminado para ella. Sobre qué nivel de iluminación necesita una instancia en particular, debe preguntarle al vendedor en el momento de la compra. El caso es que en algunos casos este cereal está especialmente acostumbrado a la sombra parcial, intentando así ampliar las posibilidades de su uso a la hora de decorar una estancia. Cabe señalar que casi todas las plantas que pertenecen a este género necesitan una iluminación brillante, pero al mismo tiempo deben difundirse. Debe recordarse que la flor debe protegerse de la luz solar directa, abrasadora y brillante. Junkus, acostumbrado a una luz muy brillante e intensa, se sentirá bien incluso en la parte sur de la habitación.
La iluminación afecta favorablemente el crecimiento y desarrollo de la planta, que, por cierto, se puede cultivar sin luz natural, reemplazándola por completo con luz artificial. Para colocar una flor de este tipo, se recomienda elegir una ventana este u oeste. Si la habitación es bastante luminosa, entonces el junco se puede colocar a cierta distancia de la abertura de la ventana.
temperatura
Cuando se cultiva en casa, el junco necesita calor. Lo mejor de todo es que una planta de cereal de este tipo se siente en una habitación donde la temperatura es bastante alta, o más bien más de 24 grados. Pero también se sentirá bastante cómodo en una habitación donde la temperatura no baje de los 18 grados. Debe recordarse que en la habitación donde se encuentra dicha flor, no debe hacer más frío que 15 grados. En invierno, no baje la temperatura del aire en la habitación. El hecho es que una disminución suficientemente fuerte de la temperatura puede llevar al hecho de que Junkus comienza un período de inactividad. Entonces, la planta dejará de crecer y sus brotes comenzarán a secarse activamente. El período de descanso finalizará con el inicio de los meses de primavera. En el caso de que la planta ya sea bastante vieja, se recomienda organizar un período de latencia cada año, pero debe ser más bien corto. Entonces, 2 semanas antes del comienzo del período de primavera, la temperatura en la habitación debe bajar a 16–18 grados. Si la carrera aún es lo suficientemente joven, entonces no es necesario organizar períodos de descanso para ella.
Debe recordarse que un cambio brusco de temperatura, así como corrientes de aire, tienen un efecto extremadamente negativo en dicho cereal. Es especialmente necesario asegurarse de que no haya un fuerte enfriamiento del suelo en la maceta. Para evitar el enfriamiento del suelo, el recipiente con el junco debe colocarse en un soporte especial. En la estación cálida, si lo desea, dicha planta puede transferirse a un balcón, que debe estar acristalado, o puede colocarse en un área bien protegida del jardín o la terraza.
Cómo regar
El régimen de riego más adecuado para Junkus es bastante simple. Para esta flor, el esquema de riego clásico no es adecuado (después de un cierto período de tiempo). Entonces, para un desarrollo y crecimiento normales, el agua en la maceta siempre debe estar aproximadamente al mismo nivel. Por lo tanto, el agua debe estar ligeramente por encima de la capa de drenaje ubicada en el fondo de la maceta. Cuando se cultiva en contenedores dobles, bandejas altas, el nivel de líquido debe mantenerse constantemente para que no baje de 8-10 centímetros. Tal planta es ideal para cultivar en hidroponía, y también se puede plantar en macetas especiales con riego automático. En tales recipientes, debe agregar líquido con más frecuencia. No se debe permitir que el sustrato se seque al menos un poco, porque es perjudicial para la prisa, sin mencionar el secado completo del coma terroso. Durante el riego, es muy posible verter el líquido directamente en la maceta, y también se puede verter en la sartén.
El agua de este cereal solo debe ser agua blanda y bien sedimentada. Es mejor si dicha agua está a temperatura ambiente.
Humedad
Junkus necesita mucha humedad. En el caso de que la humedad en la habitación no exceda el 50 por ciento, y también si los dispositivos de calefacción están funcionando, es necesario humedecer la planta con el rociador con mucha frecuencia. Sin embargo, como regla general, si riega el junco con bastante frecuencia o mantiene el nivel requerido de líquido en la maceta, esto puede aumentar la humedad del aire a esos indicadores que esta planta necesita tanto para un crecimiento normal. En el mismo caso, cuando el aire de la habitación es demasiado seco y el líquido que se evapora de la maceta claramente no es suficiente, para mantener una humedad óptima, puede recurrir a un método probado y confiable durante años: humedecer la planta con un rociador. y necesita hacer esto tan a menudo como sea posible. Sin embargo, debe rociar agua no directamente sobre la planta, sino algo lejos de ella. Como resultado, debería formarse una apariencia de niebla. La forma más fácil de aumentar la humedad es con la ayuda de humidificadores especiales comprados o hechos en casa, pero las medidas habituales son suficientes para que la flor se sienta normal. En el caso de que la habitación tenga aire constantemente seco, es necesario colocar recipientes de agua, un acuario, una fuente interior, etc.
Junkus no solo ama mucho la humedad, sino que él mismo es considerado un excelente humidificador de aire. Su colocación en la habitación equivale, por ejemplo, a una fuente doméstica. Esta planta tiene un efecto muy positivo en el microclima de la habitación en la que se encuentra.
RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ
Se debe alimentar durante el período de crecimiento intensivo (en el período primavera-verano) 2 veces al mes. Para hacer esto, use fertilizantes universales o fertilizantes para plantas de hoja caduca decorativas. Durante el período de latencia, la flor no se alimenta. Si el junco continúa creciendo en invierno, también debe alimentarse, pero debe usar la mitad de la dosis recomendada en el paquete.
Características de recorte
Sitnik no necesita poda de formación. Sin embargo, tal planta necesitará procedimientos sistemáticos:
- en las especies en espiral, se deben cortar los tallos erectos, y en las especies abigarradas, verdes (hasta la base);
- necesita eliminar las ramas dañadas o secas;
- si las puntas de los tallos se secan, deben cortarse con cuidado.
Elegir una maceta, características del trasplante y mezcla de suelo.
Para el cultivo, son adecuados tanto los paludarios como los contenedores ordinarios, elegidos teniendo en cuenta el hecho de que el junco requiere condiciones lo más cercanas posible a las de los pantanos. Se puede cultivar hidropónicamente, utilizando una maceta con depósito de líquido. Una maceta doble también es adecuada para el cultivo, es bastante fácil mantener el nivel de líquido requerido en ella. En esta planta, el sistema de raíces no solo es fibroso superficial, sino que también desarrolla raíces laterales delgadas y filiformes. En este sentido, un contenedor adecuado debe ser lo suficientemente estrecho y alto. Una maceta apretada no es adecuada para plantar. La maceta nueva debe ser 5 centímetros más grande que el diámetro de la anterior.
Un sustrato adecuado debe ser ácido, suelto, ligero y absorber la humedad lo suficientemente bien. Suelo comprado adecuado para paludarios o para plantas acuáticas. Para preparar la mezcla de tierra, combine tierra de jardín (universal) con musgo, turba de pantano, perlita, arena, guijarros u otro polvo para hornear.
Necesitas replantar si es necesario. Entonces, por ejemplo, si la maceta se vuelve pequeña, con un adelgazamiento significativo de los tallos en invierno o marchitamiento, en verano. El sistema de raíces crece intensamente, las raíces viejas mueren, se observa una alta humedad constante: este es un ambiente ideal para la aparición de podredumbre o acidificación del suelo. Por lo tanto, los expertos aconsejan trasplantar una vez al año. Ella no daña a Sitnik en absoluto. Por lo tanto, incluso puede eliminar toda la tierra vieja e inspeccionar el sistema de raíces. La planta se recupera bien con un trasplante forzado (si es posible, se pospone hasta el inicio del período primaveral).
En el fondo, se debe hacer una gruesa capa de drenaje fragmentada en fragmentos gruesos (la arcilla expandida es la más adecuada para este propósito). Cuando saque la flor de la maceta, debe cortar todos los tallos estropeados, así como realizar una inspección minuciosa de las raíces. El junco debe dejarse a la misma profundidad que en el contenedor anterior. Al final, no olvide cubrir el sustrato, por ejemplo, con suelo de piedra decorativa o arcilla expandida. Esto protegerá contra la pérdida excesiva de humedad y no permitirá que la capa superior del sustrato se seque demasiado.
Enfermedades y plagas
Resistente a plagas y enfermedades. Si se notó al menos un insecto, entonces debe tratar la flor solo 1 vez con un fungicida o insecticida. Si ha aparecido podredumbre en las raíces, es necesario trasplantar el junco lo antes posible.
Posibles problemas
Los tallos se secarán y morirán si la planta está en una habitación con aire excesivamente seco o frío. En invierno, la muerte de los brotes se considera preparación para un período de inactividad, y en verano, la causa es la formación de podredumbre en el sistema de raíces.
Si la prisa no se ilumina, sus brotes se desvanecerán.
Métodos de reproducción
En casa, solo se cultivan plantas varietales, que se reproducen solo vegetativamente. Por lo tanto, los arbustos crecidos en exceso en el proceso de trasplante se pueden dividir en varias partes. Cabe señalar que cada delenka debe tener un poderoso grupo de raíces y al menos 10 piezas de brotes fuertes.
Sitnik o Junkus – modernidad atrevida
Sitnik es una novedad relativa para nuestros interiores. Estas plantas no se encuentran en la mayoría de las enciclopedias de plantas de interior. Pero vale la pena verlos al menos una vez en una floristería, y no podrás olvidarlos. Brotes retorcidos en forma de fantasía en espiral o tallos inimitablemente delgados y largos, ramitas en césped, los juncos tienen algo que sorprender. Junkus, como también se llama el junco, es una de las plantas de interior más amantes de la humedad. Pero cultivarlo no es tan difícil. Y la belleza extravagante de las bellezas modernas ha merecido durante mucho tiempo mucha más popularidad.
Junco esparcidor “Spiralis” (Juncus effusus ‘Spiralis’), o junco espiral
Carrera interior de Bog Star
Entre los cultivos de interior, hay muchas plantas que se utilizan activamente en el diseño de paisajes. Pero la mayoría de ellos todavía pertenecen a la cantidad de arbustos anuales o profusamente florecientes, pero no hay tantos cultivos decorativos y de hoja caduca. Y entre ellos, literalmente con los dedos de una mano, puede contar plantas exóticas y extravagantes, tanto en apariencia como en forma de crecimiento y en términos de requisitos para las condiciones. Es precisamente a esas plantas seleccionadas a las que pertenece el junco o junkus.
Este es un habitante muy conocido de los cuerpos de agua y una de las mejores plantas pintorescas para decorar fuentes de agua y lechos de jardín húmedos. Incluso hoy en día, el estado de una planta de interior parece más un error que una regla. Pero los juncos son tan únicos que uno no debería sorprenderse por la atención de los diseñadores y floristas a esta cultura. En términos de gráficos, solo sansevieria puede competir con ellos, e incluso entonces, en su contexto, la fiebre parece ser solo un “alienígena”.
Sitniks, que con razón se llaman junkus y yunkus (Juncus), son representantes de la familia del mismo nombre Sitnikovye (Juncaceae). Obtuvieron su nombre por el uso de los sarmientos conocido desde la época de los antiguos imperios para tejer tanto esteras como cestas o zapatos (del latín “tejer”). Estos son pastos perennes de rizoma corto, la mayoría de los cuales se caracterizan por una baja resistencia al invierno y una extrema humedad. En la cultura de la habitación, los junkus se limitan a una altura de 40 a 50 cm En la base, los tallos delgados y rígidos están vestidos con vainas escamosas de color marrón que no estropean la impresión del césped.
Sitniki puede florecer, como todos los cereales; cuando incluso las flores pequeñas aparecen en inflorescencias en arbustos extraños, todavía parecen ser una visión sobrenatural. De color marrón o blanquecino sucio, se recogen en panículas con ramas asimétricas apiñadas, como inclinadas hacia un lado de la bráctea, que parece ser una prolongación del tallo.
En una cultura de habitación, a diferencia de una de jardín, Junkus no puede presumir de una variedad envidiable. Pero la única especie que puede crecer en macetas es tan inusual que compensa la falta de opciones. Como planta de interior, solo se cultiva el junco (Juncus effusus). E incluso entonces, la mayoría de las veces estamos hablando de una sola variedad, que hoy atrajo la atención de todos con sus brotes delgados y sin hojas retorcidos en espiral.
El junco que se extiende “Spiralis” (Juncus effusus ‘Spiralis’), que nos gusta llamar simplemente junco en espiral, e incluso se vende en floristerías con este nombre, un representante inimitable de los pastos de cereales, que libera un césped espeso pero extenso de delgado y muy tallos largos sin hojas. Los brotes de Junkus no son rectos, sino que se retuercen imaginativamente en espirales, como si estuvieran especialmente enrollados a mano de forma artificial para obtener una forma tan inusual.
junco en expansión “Spiralis” (Juncus effusus ‘Spiralis’), o junco en espiral. © intratuin
Pero la representación de esta hierba de pantano en la cultura de la habitación no se limita solo a la legendaria carrera en espiral. En primer lugar, ‘Blonde Ambition’ es muy similar a él, solo que sus espirales son de color oro pajizo y con “bobinas” más grandes. En segundo lugar, entre los juncos también se pueden encontrar variedades de crecimiento recto, cuya decoración no es inferior a la legendaria “Spiralis”:
- La variedad Junkus ‘Aureostriata’ hace alarde de tallos poderosos, rectos y abigarrados, que tienen parches verdes y amarillos alternados.
- Variedad Junkus ‘Pencil Grass’ (Hierba Lápiz) – Junkus con brotes rectos bastante gruesos que forman un césped, más similar a manojos verdes de maleza o hierba gigante. Las hojas huecas están pintadas en un color verde oscuro brillante, crecen en un césped denso y alcanzan una altura de más de medio metro.
- Variedad Junkus ‘Golden Line’ (Golden Line): una variedad de color dorado que parece ser una decoración artificial e impresiona tanto con la textura de las ramitas rectas, delgadas y huecas como con la elegancia general.
Los Sitniks son acentos modernos inimitables que se pueden utilizar en el diseño incluso de los estilos de interior más atrevidos y extravagantes. Reemplazan grandes decoraciones y esculturas en toda regla. Junkus se siente genial no solo en salas comunes o de estar, sino también en baños o invernaderos. Estos son uno de los divisores de espacio “horizontales” más hermosos que realizan perfectamente la función de zonificación. Y visualmente gráfica, que consiste en líneas y “trazos” exquisitos, la corona crea ilusiones ópticas inimitables, expande el espacio y crea una sensación de “extensión” de las paredes.
Junkus cuidado en el hogar
Los sitniks son plantas no estándar. Esto no quiere decir que sean muy difíciles de cultivar, pero para tener éxito, deberá satisfacer la necesidad extremadamente alta de humedad de la planta y, literalmente, crear y mantener condiciones pantanosas para la fiebre. Si no compra esta planta para el paludario, la planta necesitará un cuidado intensivo y muy inusual. Es por eso que la compra de un junco debe ser decidida por aquellos que no solo quieren traer acentos extravagantes al interior, sino que tienen suficiente experiencia y tiempo, y están listos para crear un ambiente apropiado para el junco.
Junco ramificado “Pencil Grass” (Juncus effusus ‘Pencil Grass’). © pokojovky
Iluminación para prisa
Esta es una planta amante de la luz que ama la buena iluminación en la cultura de la habitación. El nivel de iluminación familiar para la planta debe aclararse al comprar: algunos juncos varietales están acostumbrados a la sombra parcial específicamente para ampliar las posibilidades de su exposición dentro del interior, pero a la mayoría de los juncos de interior les encanta la luz difusa brillante, no toleran muy bien sólo los rayos del sol del mediodía. Si las plantas están acostumbradas a la iluminación intensa, no tendrán miedo ni siquiera de la ubicación más brillante del sur.
Sitnik responde bien a la iluminación adicional y puede crecer con iluminación completamente artificial. La planta se siente mejor en los alféizares de las ventanas del oeste y del sur, pero en habitaciones bien iluminadas se puede exhibir a cierta distancia de la ventana.
Temperatura confortable
En la cultura de la habitación, el junco es una planta extremadamente amante del calor. Le gustan las condiciones bastante calurosas de 24 grados centígrados, pero los indicadores de habitación estándar con una temperatura del aire de al menos 18 grados centígrados le convienen. La temperatura mínima permitida para la carrera es de 15 grados centígrados. Es mejor no permitir una disminución en los indicadores de temperatura antes del invierno: si la temperatura fluctúa hacia abajo, la fiebre entrará en un período de inactividad. Su crecimiento se detendrá por completo y los brotes se secarán (la planta, como los juncos de jardín, se recuperará en la primavera).
Si el junco es viejo, se le organiza un período de inactividad anual, pero breve: para esto es suficiente bajar la temperatura a 16-18 grados durante un par de semanas en la víspera de la primavera, poco antes del trasplante. Las plantas jóvenes se pueden cultivar sin una fase latente.
Junkus no tolera las corrientes de aire y las fluctuaciones de temperatura, especialmente la hipotermia de un coma de tierra. La planta se coloca mejor en soportes para evitar el contacto con el piso o el alféizar de la ventana. En verano, los juncos se pueden sacar a un balcón acristalado, a lugares protegidos en una terraza o jardín.
Junco esparcidor “Spiralis” (Juncus effusus ‘Spiralis’), o junco espiral. © Floradania
Riego Junkus y humedad del aire.
Es muy fácil elegir una estrategia de riego para un apuro. La planta no se riega con cierta frecuencia por el método clásico: para la prisa, debe mantener el agua a un nivel que exceda el drenaje en el tanque todo el tiempo. Si se cultiva en contenedores dobles, bandejas profundas, no se permite que el nivel del agua caiga por debajo de 8-10 cm.Si el junco se cultiva en hidroponía o en macetas con riego automático, simplemente se agrega agua al tanque con más frecuencia. . Incluso un ligero secado del suelo a la humedad normal puede destruir la planta, y el secado completo es completamente inaceptable. Se puede agregar agua a la bandeja y regarla directamente sobre el sustrato (como para las plantas ordinarias)
El agua para regar el junco debe ser suave y sedimentada. Para este cereal, es mejor usar agua a la misma temperatura que el aire de la habitación.
Los sitniks necesitan la mayor humedad posible. Si los indicadores en la habitación están por debajo del 50%, y más aún durante el funcionamiento de los dispositivos de calefacción, el junco debe humedecerse regularmente. Pero, por lo general, manteniendo un alto nivel de agua, el riego frecuente compensa por completo cualquier sequedad, y la fuente de agua en sí también sirve como estabilizador de la humedad del aire para la planta.
Si las condiciones son extremadamente secas, simplemente evaporar el agua no es suficiente, entonces no es tan difícil aumentar los indicadores de humedad para esta planta: una simple pulverización sigue siendo el método favorito para la fiebre. No se lleva a cabo a lo largo de los tallos, sino desde una altura y desde una distancia considerable, creando una “neblina”. Por supuesto, junkus se sentirá bien al instalar humidificadores y sus contrapartes artesanales, pero los procedimientos simples serán suficientes. Pero si los problemas con los indicadores de humedad del aire aparecen regularmente, entonces es mejor instalar tarimas y contenedores de agua, fuentes interiores u otros humidificadores “permanentes”.
La naturaleza amante de la humedad del junco tiene un lado muy agradable: el junco sirve como un excelente humidificador de aire. De hecho, es igual al efecto sobre la atmósfera en una habitación con fuentes interiores y, cuando se coloca en el interior, tiene un efecto muy beneficioso sobre la limpieza y la estabilidad del medio ambiente.
Alimentar por prisa
Los fertilizantes para plantas de hojas decorativas o preparaciones universales se aplican solo durante el período de crecimiento más activo, generalmente de primavera a otoño, con una frecuencia de 1 vez en 2 semanas. En invierno, los juncos no se alimentan, pero si el crecimiento no se detiene, el aderezo se realiza con la misma frecuencia, pero reduciendo la dosis de fertilizante a la mitad.
Junco esparcidor “Spiralis” (Juncus effusus ‘Spiralis’), o junco espiral. © Amy
Poda para Junkus
No es necesario podar tales plantas para la formación. Pero algunos procedimientos todavía tendrán que llevarse a cabo con regularidad:
- elimine los brotes rectos de las plantas en espiral y los brotes verdes de las variedades variadas hasta la base;
- cortar ramas completamente secas o dañadas;
- corte con cuidado los extremos secos de los brotes afectados por una humedad del aire insuficiente u otros problemas.
Capacidades, trasplante y sustrato
Los juncos se pueden cultivar no solo en paludarios, sino también eligiendo contenedores para ellos, dado que la planta necesita crear condiciones de pantano. Para los juncos, se opta por el método hidropónico, o por recipientes con depósito de agua, o por macetas dobles, en las que se puede mantener un nivel de agua estable en una “sartén” alta. A pesar del sistema de raíces aparentemente superficial, el junco produce no solo raíces laterales fibrosas, sino también bastante delgadas. Y para él, debe elegir recipientes en los que la altura exceda el diámetro. El recipiente no debe quedar demasiado apretado, pero tampoco debe aumentar su diámetro en más de 5 cm con respecto a la maceta anterior.
Sitnik prefiere sustratos ácidos. El suelo debe ser intensivo en agua, pero ligero y muy suelto. Para la planta, puede usar un sustrato especial para paludarios, suelo para plantas acuáticas. Si está preparando su propia tierra, use tierra para jardín o para todo uso con turba de pantano, esfagno, arena, perlita, guijarros u otros agentes de aflojamiento.
Se necesita un trasplante de junkus solo si la planta se vuelve muy delgada en invierno o está deprimida en verano, llena toda el área de la maceta. De hecho, el desarrollo activo de las raíces, la muerte de las raíces viejas, la humedad ultra alta constante crean un entorno propicio para la propagación de la podredumbre y la acidez. Y es mejor transferir el junco a suelo nuevo anualmente, manteniendo así un ambiente saludable para el crecimiento de las plantas. Además, no debes tener miedo a un trasplante: el junco lo tolera perfectamente, no teme quitar el sustrato e incluso te permite revisar las raíces, eliminando las dañadas. Si es necesario, la prisa se restaura perfectamente incluso después de un trasplante de emergencia. Pero es mejor realizar este procedimiento a principios de la primavera.
El drenaje grande y fragmentado debe colocarse en el fondo del tanque. Se prefiere la arcilla expandida para el junco, pero se pueden usar otros materiales. Después de sacar la planta del contenedor viejo, es necesario quitar todas las hojas dañadas e inspeccionar el rizoma. Las plantas se colocan a la misma profundidad a la que crecieron en la maceta anterior. El procedimiento de trasplante de junkus debe completarse cubriendo el suelo: incluso la arcilla expandida simple o el suelo de piedra decorativa común no solo estabilizarán la humedad, sino que también evitarán que la capa superior del suelo se seque.
Junco esparcidor “Spiralis” (Juncus effusus ‘Spiralis’), o junco espiral. © Virginia N. Jerez
Junkus enfermedades y plagas
Debido a la ausencia de hojas, los juncos no sufren plagas y las enfermedades, con la excepción de la podredumbre, no son terribles para ellos. Si hay signos de insectos en los tallos, basta con una sola pulverización con un insecticida o fungicida. Con signos de pudrición de la raíz, es mejor realizar un trasplante de emergencia.
Problemas de crecimiento comunes:
- secado y muerte de las hojas de junkus a baja humedad, en aire frío o seco (en invierno, estos signos simplemente significan un período de inactividad, y en primavera la planta se recuperará por sí sola, pero el mismo fenómeno en verano indica la propagación de la pudrición de la raíz );
- pérdida del color de las hojas, tallos pálidos con fuerte sombreado.
Reproducción de juncos de habitación.
En la cultura de la habitación, este cereal está representado exclusivamente por plantas varietales. Y solo se pueden propagar vegetativamente. Antes de trasplantar, los arbustos de juncos grandes se pueden dividir en divisiones más pequeñas, y no es necesario dejar solo 2-3 partes: lo principal es que quedan al menos una docena de tallos en cada división y hay un grupo poderoso y voluminoso. de raíces
Suscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito. En los comunicados semanales encontrarás:
- Mejor contenido nuevo del sitio
- Artículos y debates populares
- temas interesantes del foro
Vídeos sobre el jardín y la huerta, paisajismo, plantas de interior. En nuestro canal encontrará consejos para una jardinería efectiva, clases magistrales sobre el cultivo de plantas y su cuidado.
¡Suscríbete y mantente al tanto de nuevos videos!
Historias es una sección de nuestro sitio donde todos pueden compartir sus éxitos, historias interesantes o notas sobre la vida en el campo, la jardinería y el cultivo de plantas.
¡Lee historias, vota por las mejores y comparte tu experiencia con aficionados y profesionales!
Comunicación en tiempo real en nuestro chat de Telegram. Comparte tus descubrimientos con principiantes y profesionales. Muestra fotos de tus plantas. ¡Haga sus preguntas a jardineros experimentados!
¿Tienes preguntas? Pregúntales en nuestro foro. Obtenga recomendaciones y consejos actualizados de otros lectores y de nuestros autores. Comparte tus éxitos y fracasos. Publique fotos de plantas desconocidas para su identificación.
Te invitamos a nuestros grupos en las redes sociales. ¡Comenta y comparte consejos útiles!