Jengibre durante el embarazo: beneficios y daños.
El jengibre es una planta herbácea perenne, cuya parte valiosa es la raíz. Se utiliza tanto en la cocina como especia como con fines medicinales. Pero, ¿es posible usar jengibre durante el embarazo?
- Propiedades útiles de jengibre
- ¿Es posible usar jengibre al principio y al final del embarazo?
- ¿Cuándo se recomienda el jengibre para mujeres embarazadas?
- Contraindicaciones y restricciones.
- ¿Cómo usar el jengibre durante el embarazo?
- Té de jengibre para toxicosis y resfriados
- Jengibre en escabeche
- jengibre para la tos
- Video útil: receta de té de jengibre.
Las futuras mamás tienen que ser especialmente selectivas en la nutrición para no dañar al bebé. Veamos si esta especia es útil para las mujeres en una “posición interesante”, cómo usar el jengibre correctamente y en qué casos vale la pena rechazarlo categóricamente.
Propiedades útiles de jengibre
Además de agregarse a varios platos, el jengibre se usa en el tratamiento de resfriados, tos y para aliviar el dolor de garganta. También se conoce su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el estado de los vasos sanguíneos, regular el metabolismo y normalizar el sueño.
Las propiedades útiles del jengibre se explican por su composición. La raíz de la planta contiene:
- magnesio;
- fósforo;
- potasio;
- hierro;
- ácido oleico, nicotínico y linoleico;
- vitaminas del grupo B, así como C, K, E.
El uso de bebidas calientes con jengibre para los resfriados tiene un efecto de calentamiento. Y el uso de lámparas aromáticas con aceite esencial de esta planta ayuda a combatir los dolores de cabeza y la depresión, mejora la memoria.
Hay un efecto positivo del jengibre para problemas con el tracto gastrointestinal (acidez estomacal, pesadez en el estómago, falta de apetito). También se recomienda a las mujeres que desean lucir jóvenes y mantener la elasticidad de la piel durante más tiempo que coman regularmente la raíz de la planta.
¿Es posible usar jengibre al principio y al final del embarazo?
Muchas propiedades útiles de esta especia no están en duda. Pero incluso aquellos que lo han usado activamente antes, al enterarse de su nueva posición, se preguntan: “¿Es posible comer jengibre durante el embarazo?”.
La respuesta depende de la duración y las características de salud de la mujer. Dado que la especia ayuda a hacer frente a la toxicosis y la debilidad características del primer trimestre, el jengibre durante el embarazo temprano se considera útil y su uso no está prohibido.
Pero incluso durante este período, es necesario consultar a un ginecólogo sobre las contraindicaciones individuales.
Para las mujeres en el segundo, y especialmente en el tercer trimestre, puede ser peligroso. El jengibre durante el embarazo tardío puede afectar el fondo hormonal del feto y provocar un parto prematuro. Lea más sobre el parto prematuro →
¿Cuándo se recomienda el jengibre para mujeres embarazadas?
Se pueden recomendar especias en polvo y raíz de jengibre fresca durante el embarazo si una mujer tiene toxicosis severa. Agregarlos a su té de la mañana ayuda a aliviar las náuseas y los mareos.
En una situación epidemiológica desfavorable, el jengibre en pequeñas cantidades se utiliza para mantener el sistema inmunológico de la futura madre. También se recomienda para dolores musculares y articulares.
Aunque la raíz de jengibre fresca es más útil, se permite su uso en forma de escabeche con una disminución del apetito. Lo principal es conocer la medida y tener en cuenta las contraindicaciones.
Contraindicaciones y restricciones.
Hay situaciones en las que no se debe usar jengibre durante el embarazo. Está prohibido usarlo junto con medicamentos para bajar la presión arterial y medicamentos que estimulan el sistema cardiovascular.
Además, el daño del jengibre durante el embarazo superará los beneficios si una mujer:
- Alta temperatura Beber una bebida de jengibre en esta situación solo agravará la fiebre.
- Hay enfermedades de la piel. El jengibre en este caso puede provocar una exacerbación de la enfermedad.
- Aumento de la presión arterial. El efecto estimulante de la especia no contribuye a la normalización del estado de hipertensión.
- Proceso inflamatorio de la membrana mucosa del sistema digestivo. El jengibre puede corroer las áreas irritadas ya existentes, lo que empeorará la condición.
- Reducción de la coagulación de la sangre. En tal situación, el uso de jengibre puede provocar sangrado.
- Enfermedad de cálculos biliares. Debido a la estimulación de los procesos metabólicos, la planta puede provocar el movimiento de cálculos y la obstrucción de las vías biliares.
- Hay una tendencia a las reacciones alérgicas. Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer se vuelve más sensible a los estímulos de terceros. Por lo tanto, las personas alérgicas pueden experimentar una reacción negativa al jengibre, aunque no se haya observado previamente.
Tampoco es deseable usar esta especia para la diarrea y las hemorroides. La irritación de la mucosa gastrointestinal resultante de su ingesta aumenta el malestar intestinal y provoca un flujo sanguíneo excesivo a las áreas problemáticas.
¿Cómo usar el jengibre durante el embarazo?
El uso de jengibre debidamente preparado en cantidades razonables reduce el riesgo de efectos secundarios y complicaciones. Es necesario usar solo un producto natural: raíz fresca o seca en polvo. Las bolsitas de té de jengibre que se venden en los supermercados no tienen beneficios para la salud y pueden contener saborizantes.
La porción diaria permitida de especia en forma molida no debe exceder 1 gramo. Esta cantidad es suficiente para una taza de la bebida, no se recomienda que las futuras madres la tomen más de una vez al día. El jengibre fresco durante el embarazo se puede usar a razón de 3 cucharadas. yo producto rallado por 1,5 litros de agua. Le ofrecemos varias formas populares de usar especias.
Té de jengibre para toxicosis y resfriados
Raíz de jengibre fresco rallado y poner 2 cucharadas. yo producto en un termo. Luego agregue el jugo de medio limón y 2 cucharadas. yo miel. La mezcla se vierte con agua hirviendo (1 l) y se deja reposar durante 30 minutos.
Con toxicosis al comienzo del embarazo, la bebida se consume todos los días por la mañana antes del desayuno. Esto previene el vómito y ayuda a preparar el estómago para la ingesta de alimentos. Si el té se usa como remedio para los resfriados, se bebe tibio.
La cantidad de jengibre en la bebida se puede ajustar al gusto. Aquellos que no lo hayan usado antes deben comenzar con una porción más pequeña de la especia, por ejemplo, 1 cucharada. yo materias primas frescas por litro de agua.
Jengibre en escabeche
El jengibre en escabeche durante el embarazo se puede comer en pequeñas cantidades. Debe recordarse que el producto es bastante picante y provoca un mayor consumo de agua. Con una tendencia al edema, esto no es deseable.
Vale la pena comer este plato solo al comienzo del embarazo. En las últimas etapas, el jengibre, tanto en escabeche como en bebidas, está contraindicado.
jengibre para la tos
Se sabe que una lista muy limitada de medicamentos es adecuada para las futuras madres. Por lo tanto, si un resfriado en una mujer embarazada se convierte en tos, los remedios populares vendrán al rescate, uno de los cuales es el jengibre.
Agregar especias al té facilita la limpieza de los pulmones de flema, reduce la irritación y el dolor de garganta. Un remedio popular para la tos se prepara de la siguiente manera:
- El jengibre fresco se lava y se pela (solo se quita la fina capa superior).
- Se ralla la raíz de la planta.
- Agregue 2 cucharadas. yo miel, una pizca de canela, un poco de clavo y nuez moscada.
- La mezcla se vierte con agua caliente (1 l) y se hierve durante varios minutos.
- La bebida terminada se enfría a una temperatura aceptable, se filtra y se bebe en pequeñas porciones.
Puede complementar el efecto del té con inhalaciones. Para ello, poner 20 gramos por litro de agua. jengibre fresco picado y hervir en un bol durante 15 minutos. Luego, el producto se retira del fuego, agregue 1 cucharada. yo jugo de limón y respire sobre el vapor durante 5-7 minutos.
Puede reemplazar la inhalación con una lámpara de aroma con aceite de jengibre. Basta con dejar caer un par de gotas del producto y encenderlo 2-3 veces al día.
No olvide que si está preocupado por un resfriado o tos, debe consultar a un médico antes de comenzar el tratamiento con métodos populares. Debido al debilitamiento natural del sistema inmunológico, las complicaciones en las mujeres embarazadas se desarrollan rápidamente y es importante no perderse este momento. Correr bronquitis o neumonía representan una grave amenaza para la salud de la madre y el bebé.
¿Es posible usar jengibre durante el embarazo en su caso, especialmente si no lo ha usado antes? Solo un médico puede responder con confianza. Aunque esta especia no es un medicamento y es inofensiva en sí misma, se deben tener en cuenta las características individuales y la presencia de alergias.
¿Es posible comer jengibre durante el embarazo y en qué forma es mejor usarlo?
El jengibre es bien conocido no solo como una especia popular en la cocina asiática. También es una raíz medicinal, que tiene muchas propiedades útiles y beneficiosas. La raíz tiene un sabor agrio, un rico aroma y es amada por muchos. ¿Está permitido tomar jengibre para mujeres embarazadas y en qué forma es mejor hacerlo? Este artículo lo dirá.
Propiedades útiles del jengibre para mujeres embarazadas.
En apariencia, una raíz modesta y poco notable, astutamente retorcida, de hecho, el jengibre es un verdadero almacén de sustancias útiles. Muchos de ellos son minerales. y magnesio, fósforo, hierro y calcio. Además, el jengibre es rico en vitaminas. A, B, PP, ácido ascórbico. Tiene una amplia gama de proteínas vegetales, carbohidratos y aceites esenciales. Es raro que una raíz pueda presumir de tal abundancia de aminoácidos: están presentes en casi toda su composición en el jengibre, hay todo lo necesario para el funcionamiento normal del cuerpo humano.
Las mujeres durante el embarazo pueden beneficiarse del jengibre. Calma perfectamente el sistema nervioso. Una taza de té de jengibre relaja perfectamente, normaliza el estado psicoemocional, alivia los espasmos, tonifica perfectamente.
El jengibre en el embarazo temprano ayudará a las mujeres, que sufre de toxicidad. Alivia los dolores de cabeza y elimina los síntomas de intoxicación, alivia los mareos, ayuda con las náuseas, que eclipsan todo el primer trimestre para muchos.
Como antiemético reconocido, la raíz puede usarse durante cualquier trimestre, con algunas restricciones.
La raíz de jengibre es un excelente remedio para los resfriados. Si en el primer trimestre o más tarde, el sistema inmunológico debilitado de una mujer embarazada no puede hacer frente a las amenazas externas y comienza la enfermedad, es difícil encontrar un remedio popular más efectivo y rápido para la tos y la inflamación que el jengibre. Todas las mujeres saben lo difícil que es elegir un medicamento efectivo aprobado y adecuado durante una enfermedad durante el embarazo, y aquí hay dos beneficios a la vez: sabroso y útil.
El consumo moderado de jengibre contribuye a un trabajo más correcto y suave del estómago y los intestinos, problemas que también son bien conocidos por las futuras madres, especialmente en el segundo y tercer trimestre. El jengibre puede ser un arma real contra la hinchazón. Tiene un efecto diurético moderado y, por lo tanto, el pequeño edema se elimina con bastante rapidez con su ayuda.
La medicina alternativa mira más que favorablemente al jengibre y se lo permite a las embarazadas. En cuanto a la medicina oficial, no tiene una sola opinión al respecto. La medicina es una ciencia en la que opera claramente el principio de evidencia. Y con respecto al jengibre, no se han realizado investigaciones ni ensayos clínicos, por lo que los médicos no pueden decir exactamente cómo afecta al feto en el útero ya la mujer misma.
Dado que los beneficios y daños de la raíz para las futuras madres no han sido probados, así como su ausencia, los médicos aconsejan a las futuras madres que tengan más cuidado con el jengibre y si lo toman en pequeñas cantidades.
Si una mujer nunca ha probado el jengibre antes del embarazo y no puede decir con certeza que no tiene una intolerancia individual a este producto, entonces es mejor no comenzar durante el embarazo.
Para todos los demás que están familiarizados con la raíz de jengibre y su propia reacción, se recomienda limitar la cantidad de jengibre.
Contraindicaciones y posibles daños.
La raíz de jengibre tiene sus propias contraindicaciones para su uso durante el embarazo y, por lo tanto, no todas las mujeres embarazadas pueden probar por sí mismas sus posibles propiedades milagrosas.
El uso de la raíz está estrictamente contraindicado para las mujeres embarazadas que previamente sufrieron de mala tolerancia a este producto. El jengibre es útil, pero no es indispensable, y en caso de resfriado o tos, la mujer bien puede utilizar, de acuerdo con su médico, cualquier otro remedio o medicamento aprobado. Al evitar una posible reacción alérgica, la mujer se protegerá a sí misma y al niño de la sensibilización.
Debe tener en cuenta que el jengibre es un producto bastante alergénico. Y una reacción inadecuada de la inmunidad femenina durante el embarazo puede manifestarse incluso si no estaba presente antes del embarazo. Por lo tanto, debe tomar la raíz milagrosa con mucho cuidado, controlar su bienestar.
La raíz tiene un sabor a quemado característico y un olor acre, por lo que su uso en cualquier forma está contraindicado para mujeres con dolencias estomacales e intestinales. Comer jengibre puede ser especialmente peligroso si la enfermedad está asociada con cambios erosivos o degenerativos en las membranas mucosas del esófago, el estómago y los intestinos. Si el registro médico de la futura madre contiene diagnósticos como gastritis, úlcera péptica, colitis, el uso de jengibre debe abandonarse por completo.
No se recomienda tomar este producto en presencia de tumores en el cuerpo. Esto se aplica a cualquier neoplasia, tanto benigna como oncológica. A nivel de hipótesis, se cree que los aceites esenciales y los ácidos orgánicos activos en la composición de la raíz pueden provocar su crecimiento. El embarazo no es el mejor momento para probar la validez o nulidad de las hipótesis científicas.
Los expertos no aconsejan a las mujeres que sufren de hipertensión que tomen jengibre. La raíz aumenta la presión arterial, lo que puede hacer que una mujer se sienta peor y desarrolle complicaciones graves.
Tomando la raíz para un resfriado en forma de bebida, debes saber que en presencia de temperatura corporal alta, no se permite el uso del producto. La raíz punzante puede contribuir a una hipertermia aún mayor. Por lo tanto, es necesario tomar un trago para la tos y fortalecer las fuerzas inmunes solo después de que se deja atrás el período agudo de la enfermedad y la temperatura desciende.
Tampoco se recomienda que las mujeres con enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos tomen el producto.. El jengibre está contraindicado para las mujeres embarazadas. con colelitiasis, enfermedades hepáticas, hemorroides en la etapa aguda.
¡Importante! No se recomienda tomar jengibre durante el embarazo si la mujer ha tenido abortos espontáneos anteriormente.
Al final del embarazo, cuando no queda mucho tiempo antes del parto, se debe evitar el uso de té y raíz de jengibre en cualquier otra forma, ya que tiene un efecto anticoagulante. Esto puede causar sangrado durante el parto, lo cual es altamente indeseable.
Cómo usar?
El jengibre se puede comprar en una variedad de formas, incluso glaseado, incluso fresco.. En las tiendas se presenta en forma seca y troceada. Las farmacias venden polvo de raíz de jengibre. Y una mujer embarazada tendrá que tomar una decisión difícil, con qué forma usar este producto para obtener el máximo beneficio y el mínimo daño.
raíz en escabeche
Lindas y apetitosas rebanadas rosadas son una parte tradicional de la cocina japonesa, junto con la salsa wasabi. Pero si se recomienda abandonar el wasabi, en general, antes de tener un hijo, entonces el jengibre en escabeche se puede comer. Después del envejecimiento en la marinada, las rodajas de raíz se vuelven más suaves, tiernas, no tan ardientes y, al mismo tiempo, todas las propiedades beneficiosas de la raíz se conservan casi en su totalidad.
Se pueden comer rebanadas en escabeche embarazadas en ausencia de contraindicaciones, agregadas a las ensaladas. Pueden ser de gran ayuda en el primer trimestre durante el período de toxicosis, ya que incluso una sola hoja rosada ayuda a reducir las náuseas. El jengibre en escabeche aumenta el apetito, mejora la digestión. Se puede tomar para los resfriados.
El producto no es adecuado para el uso diario.
Los expertos aconsejan agregarlo como un regalo raro no más de una vez por semana. La cantidad debe limitarse a un máximo de 30-50 gramos.
El gran inconveniente de la raíz en esta forma es que el sabor suave crea requisitos previos reales para comer en exceso – olvido, la futura madre puede ingerir más producto del que exigen las recomendaciones.
Una cantidad moderada de jengibre en escabeche ayudará a descomponer las grasas en el cuerpo, lo que facilitará el mantenimiento de un peso normal y el control del aumento de peso.
En los trimestres 2 y 3 del embarazo, los médicos no recomiendan incluir rodajas de raíz de jengibre en escabeche en la dieta de una mujer embarazada. Esta prohibición también se aplica al período de lactancia después del parto.
Si una mujer no encurte el producto ella misma, pero compra el producto terminado, y la mayoría hace exactamente eso, entonces debe recordar que debe elegir solo raíz de jengibre fresca y de alta calidad producida por fabricantes confiables y conocidos que son responsables. por su producto.
No se puede mantener un paquete abierto por más de una semana. El almacenamiento debe ser en el refrigerador.
Té de jengibre
Esta es la forma preferida por las futuras madres. La raíz de tal bebida se puede tomar tanto fresca como seca. Es importante comprender que la masa seca siempre está más concentrada y, por lo tanto, una cucharadita de polvo seco es igual en términos de cantidad de sustancias a una cucharada de gachas de jengibre frescas.
El té es muy fácil de preparar. Solo necesita lavar y limpiar la raíz fresca, rallar un poco o raspar con un cuchillo en un plato de vidrio. Luego puedes preparar la masa con agua hirviendo, té verde y bebida. A pesar del nombre El té de jengibre tiene una base bien definida, en el caso de las embarazadas suele ser té verde, ya que el negro no es recomendable. Para que la bebida resultante sea más saludable, debes evitar agregarle azúcar. Si lo desea, puede agregar un poco de miel, limón, si no son alérgicos.
Antes de beber, se recomienda colar el té para eliminar las pequeñas partículas de la raíz. El té de jengibre es especialmente útil si lo bebes antes de las comidas. Pero justo antes de acostarse, es mejor no usarlo, ya que la bebida vigoriza notablemente. Si tienes problemas de insomnio, debes tomar una taza de té un par de horas antes de acostarte.
Si está preparando un té que se tomará para la tos o la gripe, entonces El té verde se puede preparar con una cucharadita de jengibre fresco finamente picado o rallado en un vaso de agua hirviendo. La presencia de miel en la bebida es bienvenida, si no hay intolerancia individual a la misma.
Si agrega un poco de leche al té colado terminado, obtendrá una excelente bebida que facilitará la descarga de esputo durante una tos productiva húmeda.
Con limon
La combinación con limón se considera un clásico, ya que ambos productos se adaptan perfectamente y complementan la gama de sabores. Se recomienda agregar una mezcla de limón y jengibre rallado al té, porque cuando se usa en forma de papilla, irrita fuertemente el esófago y el estómago.
La mezcla en la composición del té puede ser un excelente remedio para la toxicosis, para normalizar el funcionamiento del tracto gastrointestinal. La bebida calienta perfectamente y fortalece el sistema inmunológico. La misma combinación se considera óptima para combatir el edema.
Tal combinación puede convertirse en la base no solo para el té, sino también para las galletas caseras, así como para la mermelada de limón y jengibre. Puede ser consumido con moderación por mujeres que no tienen problemas de exceso de peso y no sufren un aumento de peso patológicamente grande durante el embarazo.
Con miel
Una mezcla de jengibre y miel es un excelente remedio para combatir los resfriados, la tos y el estreñimiento. Puedes tomar una cucharada de esta mezcla en la estación fría como prevención de enfermedades virales. No es el hecho de que esto ayudará a no contraer la gripe, pero el sistema inmunológico lo apoyará en cualquier caso.
La miel neutraliza parcialmente el sabor ardiente de la raíz de jengibre fresco y, por lo tanto, una mujer puede comer la mezcla en su forma pura si no es alérgica a ninguno de sus componentes.
La combinación de miel y jengibre puede ser la base del té, que es igualmente útil para los resfriados y para aumentar el apetito.
Cabe recordar que para la mezcla y bebida sólo se toma jengibre fresco y miel líquida no confitada de cosecha fresca. Solo en este caso, todas las propiedades beneficiosas de cada uno de los productos pueden revelarse por completo.