Enfermedades del melón: hongos, manchas marrones en el interior, podredumbre roja y otros síntomas, fotos de frutos afectados, cuyas plagas amenazan el cultivo

Plagas y enfermedades de los melones: qué son y cómo tratarlas

Como todas las plantas cultivadas, los melones están sujetos al ataque de plagas y diversas enfermedades causadas por bacterias, virus, hongos. Las principales fuentes de infección son las semillas infectadas, las malas hierbas y el suelo. La detección oportuna de signos de daños en las plantas y el tratamiento adecuado no solo salvarán la cosecha futura, sino que también la aumentarán.

Enfermedades de los melones

Los melones son susceptibles a enfermedades características de todos los melones. El cultivo se infecta a través de malas hierbas o restos de otras plantas, suelo, agua. Las infecciones son transmitidas por plagas de insectos, viento, roedores y la persona misma en herramientas infectadas.

Moho polvoriento

La enfermedad se manifiesta por una pequeña capa blanca en hojas, tallos, pecíolos, por lo que las partes afectadas de los arbustos se oscurecen y se secan. El clima cálido y seco es la razón principal de la propagación del oídio. Es provocada por el viento y los insectos que transfieren partes de plantas infectadas a plantas sanas.

Peronosporoz

La peronosporosis, o mildiú velloso, es una enfermedad fúngica, acompañada de la aparición de manchas de color amarillo verdoso brillante en la parte superior de las hojas. Posteriormente, se mojan, adquieren un tinte marrón y se secan. Se forman esporangios en la parte inferior de las hojas, que liberan esporas de hongos que el viento y los insectos transportan a los melones sanos.

Ayuda La diferencia entre el oídio y la peronosporosis es la presencia de esporangios en el dorso de las hojas.

Ascoquitosis

Con ascochitosis, el cuello de la raíz se ve afectado por el hongo. Los primeros síntomas son manchas pálidas que aumentan hasta cubrir todo el cuello de la raíz. Las hojas, el tallo y los frutos se vuelven suaves y negros, y luego se secan.

Como resultado, el tallo se destruye, las esporas maduras se propagan por el viento y los insectos a los melones sanos. Las principales causas de la enfermedad son la alta humedad, la baja temperatura del suelo.

Fusarium

El marchitamiento por Fusarium es casi asintomático o aparece como manchas grises en hojas y tallos. Los arbustos se secan en un período de 2 a 10 días. Las frutas maduradas en plantas enfermas pierden su jugosidad, aroma y calidad de conservación. Los agentes causantes de la enfermedad viven no solo en los restos de las plantas, sino también en el suelo, en las semillas de los cultivos muertos.

Podredumbre de la raíz

Los melones debilitados son susceptibles a la pudrición de la raíz. En las plantas jóvenes, las raíces y los tallos se vuelven marrones, adelgazan, luego se marchitan y mueren. En melones maduros, las hojas se vuelven amarillas. En la etapa de fructificación, los melones no maduran ni se pudren: la pulpa de calabaza con hongos está cubierta por dentro con manchas marrones.

Antracnosis

Con la antracnosis o cabeza de cobre, las hojas se cubren con manchas redondeadas de color marrón o rosa, que aumentan con el tiempo. Como resultado, se forman agujeros en lugar de las manchas y las hojas se retuercen en bucles, que luego se adelgazan y se rompen. Los frutos de las plantas enfermas se deforman, se pudren por dentro. La carne está cubierta de podredumbre marrón o roja.

Septoria

Septoria, o mancha blanca, es causada por organismos fúngicos. Las plantas afectadas desarrollan manchas blancas redondeadas. Con el tiempo, las partes centrales de las manchas se oscurecen, lo que indica que el hongo está listo para rociar esporas. La enfermedad se desarrolla en climas húmedos y lluviosos, cuando las esporas, junto con el líquido, caen sobre arbustos sanos. El patógeno persiste en el suelo durante mucho tiempo.

READ
Deltsid - remedio contra pulgas: tratamiento de locales y animales con este insecticida.

mosaico de pepino

Esta enfermedad viral se manifiesta en forma de manchas de mosaico verde-amarillo en las hojas, que están deformadas y retorcidas. Los frutos están cubiertos de verrugas, aparecen grietas en la base de los tallos y el crecimiento de los arbustos se ralentiza. El virus persiste en las raíces de las plantas y es transmitido por los pulgones del melón.

moho gris

La enfermedad fúngica es común entre los melones jóvenes. Los ovarios de las plantas afectadas se vuelven acuosos, cubiertos de moho y hongos, que persisten en el suelo durante 2-3 años. Las condiciones favorables para la enfermedad son el clima húmedo con una temperatura de + 15 ° C (a tasas más altas, el hongo se propaga más lentamente).

Cladosporiosis

La cladosporiosis, o mancha verde oliva, se refiere a enfermedades fúngicas. Las hojas del cultivo están cubiertas de manchas redondeadas oscuras que crecen hasta ocupar toda la superficie. Los frutos están cubiertos de gotas gelatinosas que se convierten en laceraciones. Contribuyen al desarrollo de cladosporiosis cambios bruscos de temperatura, riegos abundantes o irregulares.

Bacteriosis

Inicialmente, las manchas bacterianas afectan las hojas, los tallos y luego pasan a los frutos. Los síntomas principales son manchas grasosas de tamaño mediano de color marrón parduzco en las plantas, la formación de gotas con un líquido turbio en el reverso de las hojas en días lluviosos, ovarios vidriosos. La bacteriosis se desarrolla activamente a alta humedad y alta temperatura.

tratamiento

Tratar los melones comienza cuando aparecen los primeros síntomas. Esto salvará las plantaciones de una mayor propagación de la infección:

  • mildiú polvoroso: los arbustos se tratan con una solución sulfúrica al 80% con un intervalo de 8 a 10 días;
  • peronosporosis: use una solución de urea (1 g por 1 litro de agua) o líquido de Burdeos al 1% (1 litro por 10 m2), cada 10 días aplique “Topaz” u “Oksihom”;
  • ascoquitosis: use una solución al 1% de líquido de Burdeos, agregue fertilizantes de potasio, desinfecte el suelo;
  • fusarium: aísle y destruya las plantas afectadas de las sanas (estas últimas se rocían con una solución de fosfato de potasio: 5 g por 10 l de agua);
  • pudrición de la raíz: las plantas afectadas se eliminan, el suelo se afloja regularmente, los arbustos no se humedecen demasiado;
  • antracnosis, septoria: las hojas y los frutos se rocían con una solución al 1% de líquido de Burdeos o polvo de azufre;
  • mosaico de pepino, cladosporiosis, bacteriosis: las plantas enfermas se destruyen;
  • moho gris: los arbustos se tratan con una solución de 1 g de sulfato de zinc, 10 g de urea, 2 g de sulfato de cobre y 10 litros de agua.

Metodos de prevencion

Para la prevención de la cultura de enfermedades, se utilizan métodos universales y métodos para prevenir enfermedades específicas. Para aumentar la inmunidad general de los melones, el suelo se quita regularmente de las malas hierbas, se sigue la rotación de cultivos y se destruyen las frutas y los arbustos muertos e infectados.

Profilaxis contra enfermedades específicas:

  • contra el mildiú polvoroso, la pudrición de la raíz, el fusarium, las plantas se riegan sistemáticamente;
  • después de la cosecha, aran el suelo: esto salva las futuras plantaciones de peronosporosis, ascoquitosis, fusarium (contra la septoria, la tierra se cava especialmente profunda, hasta 25–30 cm);
  • realice un tratamiento térmico de las semillas antes de plantarlas con agua tibia (+45 ° C): esto protege las plántulas de la peronosporosis, el mosaico del pepino;
  • los melones se alimentan con fertilizantes potásicos para prevenir la ascoquitosis;
  • las semillas se tratan antes de plantar: contra la peronosporosis y otras enfermedades fúngicas, remoje en una solución al 1% de permanganato de potasio durante 20 minutos o en una solución de Fitosporin-M (1,5 g / l), contra el fusarium – en una solución al 0,1% “Bactofita ” durante 3 horas, desde la pudrición de la raíz, use una solución de formalina al 40% durante 5 minutos, desde la bacteriosis: una solución de permanganato de potasio, jugo de aloe o agua caliente.
READ
Bomba centrífuga para pozo: dispositivo y principio de funcionamiento, tipos, diferencias de vórtice, tornillo, cuál elegir, calificación de los mejores modelos (sumergible, superficie), aplicación para perforación hidráulica

alimañas

La siembra de melones está amenazada por muchas plagas que se reconocen fácilmente cuando aparecen en las plantas:

Sobre enfermedades y plagas del melón.

A menudo, cuando cultivan melones en su parcela, los jardineros enfrentan el problema del daño a los cultivos por enfermedades y plagas. Esto sucede por varias razones. Pero el factor más común es la falta de coincidencia de las condiciones de crecimiento, lo que conduce a una disminución de la inmunidad de las plantas. Puede obtener una buena cosecha si conoce las principales enfermedades del melón y sus signos característicos para tomar las medidas necesarias en la etapa inicial de desarrollo.

Enfermedades del melón, control y prevención.

Los melones son susceptibles a enfermedades fúngicas, bacterianas y virales. La infección puede ser provocada por semillas de mala calidad, incumplimiento del comercio, cambios bruscos de temperatura, estancamiento de la humedad en el suelo, riego con agua fría.

Muchas enfermedades del melón se pueden tratar para minimizar el daño que causan a la planta. Pero para mantener la productividad de los cultivos, el tratamiento con fungicidas debe realizarse en la etapa inicial de su desarrollo. La infección de una planta es posible tanto cuando se cultivan melones en un invernadero como en campo abierto.

Moho polvoriento

Puede reconocer esta enfermedad fúngica por una capa blanca en las hojas. Inicialmente, aparece como pequeñas manchas, que luego aumentan y se fusionan en un solo todo. Esto interfiere con el proceso de fotosíntesis, interrumpe los procesos metabólicos en los tejidos. Como resultado, las hojas afectadas se vuelven marrones y se marchitan. Los factores que provocan el oídio son la alta humedad, las plantaciones densas y las altas temperaturas.

La rotación de cultivos, la eliminación oportuna de malezas y el aflojamiento del suelo ayudan a prevenir el desarrollo de la enfermedad del melón.

Cuando aparecen los primeros signos de oídio, es necesario rociar los arbustos dos veces con azufre coloidal a razón de 50-100 g por cubo de agua con un intervalo de 1 semana. El período de espera antes de la cosecha es de 20 días.

Mildiu

Esta enfermedad fúngica se llama peronosporosis. Se pueden encontrar signos de daño en las hojas de melón en forma de manchas de color amarillo verdoso que aumentan rápidamente de tamaño y se fusionan en un solo todo. Con un mayor desarrollo, aparece una capa gris violeta en el reverso de las placas afectadas, debido a la esporulación del hongo.

La principal diferencia entre el mildiú velloso es su rápido desarrollo. Incluso por la noche, un arbusto de melón completamente sano por la mañana puede tener signos evidentes de peronosporosis. La enfermedad solo se puede tratar en la etapa inicial de desarrollo. Para ello, es necesario utilizar fungicidas como Oxyhom o Topaz. El procesamiento se lleva a cabo cada 7 días hasta que las hojas jóvenes estén completamente sanas.

READ
Poda de ficus Benjamin: ¿cómo podar ficus en casa? ¿Cómo formar correctamente una corona?

El tratamiento de semillas previo a la siembra ayuda a prevenir infecciones. Para ello, inicialmente deben mantenerse durante 2 horas en un termo con agua, cuya temperatura debe estar dentro de los 45 grados. Al final, bajar las semillas durante 15 minutos. en una solución rosa de permanganato de potasio y luego enjuague.

¡En una nota! El aderezo oportuno, teniendo en cuenta la etapa de desarrollo del melón, ayuda a aumentar la resistencia de la planta a las enfermedades.

Marchitez por Fusarium

Esta enfermedad es causada por hongos del suelo que afectan el sistema radicular del melón. Esto conduce a una violación de los procesos metabólicos, como resultado de lo cual los nutrientes no ingresan a la parte aérea de la planta. Esta es la razón por la cual las hojas de melón inicialmente pierden turgencia y luego se vuelven amarillas y se marchitan por completo.

El estancamiento prolongado de la humedad en el suelo y los cambios bruscos en las temperaturas diurnas y nocturnas contribuyen al desarrollo del marchitamiento por Fusarium. Esta enfermedad no es tratable. Por lo tanto, si las hojas de un melón se vuelven fuertemente amarillas y se aflojan, entonces es necesario eliminar completamente todo el arbusto y regar el suelo con una solución de Previcur Energy o Maxim. Tal procedimiento desinfectará el suelo y evitará una mayor propagación de la enfermedad del melón.

Como medida preventiva, es necesario plantar este cultivo en lomos altos. En otoño, si es necesario, se debe agregar arena al sitio a razón de 10 kg por 1 sq. m y clavar una pala en una bayoneta. Y también durante toda la temporada para controlar que el riego sea moderado.

Ascoquitosis

Esta enfermedad fúngica afecta a los melones cuando se cultivan en un invernadero. La ascoquitosis se puede reconocer por las manchas de color marrón claro que cubren las hojas y los brotes de la planta. Provoca el desarrollo de alta humedad y falta de ventilación. Si no se trata, el arbusto afectado muere, ya que la enfermedad afecta la parte de la raíz.

La ascoquitosis es tratable en la etapa inicial de desarrollo. Para combatirlo, es necesario tratar los arbustos con una solución de mezcla de Burdeos al 1%. Repite el procedimiento cada 7 días hasta que la planta se recupere.

Como medida preventiva, las semillas deben tratarse con permanganato de potasio antes de la siembra, y la temperatura y la humedad en el invernadero deben controlarse durante la temporada de crecimiento.

mosaico de pepino

Esta es una enfermedad viral del melón, que es transmitida por pulgones. Puedes reconocerlo por las rayas amarillas que son paralelas a las venas. En el futuro, se convierten en manchas de varias formas y cubren la mayor parte de la hoja. Las placas afectadas se retrasan notablemente en el desarrollo y se deforman con el tiempo.

Posteriormente, el mosaico del pepino se extiende hasta los cogollos de la planta. Esto conduce a la ausencia del ovario y la muerte del arbusto.

Esta enfermedad no se puede curar. Por lo tanto, las plantas deben inspeccionarse regularmente para detectar la aparición de pulgones y tratarse con insecticidas cuando aparecen los primeros signos de una plaga. El mosaico del pepino también debe tratarse en la etapa de preparación de la semilla. El material de siembra debe mantenerse durante 3 días a una temperatura de +51 grados, y luego otro día a una temperatura de +80 grados.

¡En una nota! El mosaico del pepino también se propaga a través de las raíces de las malas hierbas, por lo que el deshierbe debe hacerse con regularidad.

Plagas y su control.

Las plagas también causan daños graves a los melones. Estos insectos interfieren con el desarrollo normal de los arbustos, lo que afecta negativamente la fructificación y la calidad de la cosecha. Puede identificar la lesión por signos característicos. Por ello, es necesario estudiar las principales plagas de este cultivo de melón y los métodos para hacerles frente.

READ
Cómo arreglar un jardín descuidado

cucharadas para roer

Estas plagas de lepidópteros del melón pueden destruir hasta el 50% de la cosecha si no se toman medidas a tiempo. Las larvas convertidas en pupas hibernan en el suelo y, con la llegada del calor primaveral, salen y se convierten en mariposas. La edad de los adultos comienza en mayo y dura de 30 a 40 días. Durante este período, las mariposas ponen sus huevos en el envés de las hojas. Después de 8-14 días, aparecen orugas glotonas de un color gris sucio. Son ellos quienes representan el peligro para el melón.

Las larvas viven en la capa superior del suelo y abandonan el refugio solo en busca de alimento. Se comen la parte interior de los brotes, lo que conduce a su marchitamiento.

¡En una nota! Los tratamientos con insecticidas en la hoja contra los gusanos cortadores son ineficaces debido a las peculiaridades de su estilo de vida.

En la lucha contra esta plaga, se debe prestar atención a las medidas preventivas. Para hacer esto, es necesario desenterrar una cama de jardín en otoño para que las larvas convertidas en pupas se congelen en invierno. Además, con la llegada de la primavera, debe arrojar la cama con la solución de Aktara a razón de 1,4 g por 10 litros de agua y cubrirla con una película negra densa para que las plagas restantes no puedan salir.

Alambres

Estas plagas del melón son las larvas de los escarabajos clic. Los gusanos de alambre tienen un cuerpo oblongo de hasta 4 cm de largo, de color amarillo anaranjado. El insecto tiene tres pares de patas, que se encuentran en la región torácica. La plaga a menudo infecta los tubérculos de papa, pero con una distribución masiva también puede pasar a plantar melones en campo abierto.

Los gusanos de alambre viven en el suelo de 3 a 5 años. Dañan las semillas al comerse los embriones. También roen las raíces de la planta, lo que interrumpe los procesos metabólicos y provoca el marchitamiento prematuro de los arbustos.

Cuando aparecen signos de una plaga, las plantas sanas deben regarse con solución de Aktara para protegerlas del ataque. A efectos de prevención, se recomienda aplicar gránulos de Provotox al plantar en los pozos. Además, para destruir las plagas, es necesario rociar regularmente el suelo del jardín con ceniza de madera, y luego incrustarlo en el suelo.

¡En una nota! Los arbustos dañados con gusanos de alambre no se pueden tratar, por lo que deben eliminarse del jardín.

Araña roja

Estas plagas son difíciles de ver a simple vista debido a su pequeño tamaño. Puede identificar la lesión por pequeños puntos amarillos a lo largo del borde de las hojas y, con la reproducción masiva, aparece una telaraña delgada en las hojas y la parte superior de los brotes. Factores causantes: aire seco, alta temperatura.

Estas plagas del melón se alimentan de la savia de la planta. Esto lo debilita mucho. Por lo tanto, los arbustos comienzan a retrasarse en el desarrollo, el ovario no se forma. Para destruir los ácaros, es necesario usar acaricidas, a saber, Aktellik o Fitoverm. Con un número pequeño, es suficiente para realizar 1 tratamiento.

READ
Escudo en una orquídea: descripción, control de plagas con remedios químicos y caseros.

Caviar de melón

Esta plaga, a pesar de su pequeño tamaño, puede causar graves daños a las plantaciones de melón. Puedes encontrar pulgones del melón en la parte posterior de las hojas. Las placas afectadas se deforman con el tiempo, ya que la plaga se alimenta de su jugo. Los áfidos son capaces de formar colonias enteras, que posteriormente cambian a brotes jóvenes, yemas y ovarios.

Para el control de plagas se deben utilizar insecticidas como Inta-vir, Confidor Extra, Fufanon.

¡En una nota! Es necesario evitar la propagación del pulgón del melón en la zona, ya que es portador de enfermedades virales.

mosca del melón

El insecto es un miembro de la familia de alas de varios colores. La mosca del melón tiene dos alas y un cuerpo de color amarillo, que alcanza una longitud de 6,5 mm. El insecto roe la piel del melón y hace movimientos en la pulpa, donde pone huevos. Posteriormente, las larvas eclosionadas comienzan a devorar todo a su paso. Como resultado de su actividad vital, los frutos se pudren y comienzan a exudar un olor fétido. El primer signo de daño son los tubérculos en la piel del feto.

Las calabazas dañadas por las larvas de esta plaga deben enterrarse en el suelo para evitar que se siga propagando.

Para destruir las plagas, se recomienda tratar las plantaciones de este cultivo con una solución de trabajo de Zenith o Rapier.

recomendaciones generales

Las enfermedades del melón a menudo se desarrollan debido al cuidado inadecuado de esta planta. Por lo tanto, para obtener una buena cosecha de este cultivo, así como su posterior conservación, es necesario cumplir con ciertas reglas al cultivarlo.

  1. Observar la rotación de cultivos. No puedes plantar melones después de calabacines, calabazas, pepinos. La siembra se puede realizar en el mismo lugar no antes de 4 años.
  2. Alimentar en el momento oportuno. En una etapa temprana de desarrollo, las plántulas de melón deben alimentarse con nitrógeno y, después del inicio de la floración, se deben usar fertilizantes de fósforo y potasio. Esto mantendrá la inmunidad de la planta en un nivel alto.
  3. Preparación de semillas antes de la siembra. El material de siembra debe calentarse inicialmente y luego tratarse con permanganato de potasio. Estos procedimientos ayudarán a aumentar la estabilidad de las plántulas.
  4. Realizar tratamientos preventivos. Los arbustos deben rociarse periódicamente con fungicidas, como medida preventiva. Y durante el ovario del fruto, utiliza el producto biológico Fitosporin.

Además, los melones se pueden proteger de las plagas. Muchos de ellos no toleran los olores fuertes. Por lo tanto, en un jardín con melones y sandías, es necesario plantar plantas que puedan ahuyentarlos.

  • maravilla;
  • caléndula
  • ajo;
  • mostaza blanca;
  • frijoles.

Cualquier error de los jardineros y el incumplimiento de las reglas para el cultivo de melones puede debilitar su inmunidad. Y como resultado, aumenta la susceptibilidad de la planta a enfermedades y plagas. Por lo tanto, es necesario observar estrictamente las reglas de la tecnología agrícola y responder de manera oportuna a cualquier señal de alarma. Solo en este caso, puede contar con una buena cosecha.

Lea también artículos sobre las características del cultivo y la protección contra plagas de diferentes variedades de melón:

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: