Enfermedades del ajo y métodos para su tratamiento © Geostart

Enfermedades del ajo y cómo tratarlas.

Los cultivos de ajo, si no se siguen las reglas de la tecnología agrícola, sufren diversas enfermedades fúngicas y virales al igual que otras plantas en el sitio. Sobre las dolencias más comunes, las plagas que afectan al ajo y cómo combatirlas, lea a continuación.

Las principales causas de enfermedades en el ajo.

Factores que provocan el desarrollo de enfermedades del cultivo del ajo:

  • aumento/disminución de la humedad del aire, suelo en combinación con aumento/disminución de la temperatura;
  • incumplimiento de las normas de rotación de cultivos;
  • procesamiento poscosecha de mala calidad;
  • descuido de la labranza preventiva y la siembra;
  • almacenamiento inadecuado de la cosecha;
  • riego con agua contaminada;
  • engrosamiento de aterrizajes.

Las principales enfermedades del ajo y cómo tratarlas.

Hay dos grupos principales de enfermedades que afectan a los cultivos de ajo:

  • hongos – provocado por esporas de hongos que hibernan en el follaje del año pasado, cultivos cosechados y capas superiores del suelo;
  • viral – provocada por virus que se asientan en el suelo y permanecen en las células vegetales.

Enfermedades fúngicas

Las enfermedades fúngicas de los cultivos de ajo incluyen:

  • fusarium o pudrición de la raíz;
  • pudrición del cuello;
  • podredumbre blanca;
  • peronosproz o mildiú velloso;
  • penicilosis o podredumbre verde;
  • aspergilosis o moho negro;
  • óxido.

Fusarium se manifiesta con mayor frecuencia en climas cálidos: las regiones del sur y, con menos frecuencia, el carril central. Si no se trata, la pérdida de rendimiento puede llegar al 80%. Las esporas de hongos infectan las semillas directamente en el suelo. Hibernan en las capas superiores del suelo y pueden permanecer inactivos durante mucho tiempo, y con la llegada del clima cálido comienzan a funcionar activamente. Por eso es muy importante llevar a cabo un cultivo del suelo de alta calidad durante el período de preparación de otoño y primavera, así como seleccionar material de siembra completo, ya que cualquier daño en los dientes es una entrada para las bacterias.

Las bacterias comienzan a multiplicarse activamente a una temperatura del aire de + 15 ° C y superior, con alta humedad.

Los principales signos de la enfermedad son:

  • pérdida de densidad foliar;
  • amarillamiento de las hojas y secado rápido, afectando principalmente las puntas;
  • la aparición de trazos marrones en los tallos;
  • la presencia de placa rosada en los senos paranasales;
  • reblandecimiento de las cabezas, provocado por el desarrollo de micelio de fusarium, que puede tener un tinte blanco, rosado o amarillento.

La pudrición de la raíz también puede activarse en un cultivo ya cosechado. Esto se ve facilitado por el aumento de la temperatura y la alta humedad en los locales destinados al almacenamiento. La enfermedad se desarrolla muy rápidamente. El micelio de Fusarium comienza a formarse entre los dientes, lo que resulta en la momificación de las cabezas.

Para plantas vegetativas, es adecuado “Mikosan-B”, un producto biológico basado en células fúngicas. Para empezar, todas las partes afectadas deben retirarse con una herramienta puntiaguda desinfectada en alcohol. Después de eso, rocíe con una solución de trabajo – 100 ml / 3 l de agua – esto será suficiente para tratar 100 m². La ventaja de la droga es la capacidad de realizar tratamientos en cualquier etapa de la temporada de crecimiento.

Muy a menudo, la podredumbre cervical se desarrolla junto con fusarium, bacteriosis y moho verde. El desarrollo de la enfermedad provoca un debilitamiento de la inmunidad de las plantas que se encuentran en etapa vegetativa.

Los signos de la enfermedad aparecen en el cultivo cosechado, almacenado o transportado a largas distancias. Los primeros en sufrir son las cabezas que no están completamente maduras y no secas. Además, el hongo puede infectar la semilla durante la maduración de los bulbos. En este caso, la razón principal es la mala labranza después de la cosecha anterior. El peligro de la enfermedad radica en la imposibilidad de determinar su presencia en la etapa inicial de desarrollo, por lo tanto, las cabezas infectadas ingresan al almacenamiento junto con las sanas, lo que conduce a una pérdida significativa de rendimiento.

Principales manifestaciones:

  • manchas blanquecinas con bordes verdes en la parte inferior del tallo, que se secan y conducen al desprendimiento de la parte molida;
  • la presencia de manchas grises en la parte superior de la cabeza, pasando posteriormente a los dientes.

El plan de tratamiento se parece a esto:

  • secado completo de la cosecha cosechada;
  • manteniendo la temperatura de almacenamiento a 0, +2°C a una humedad del 70%;
  • inspección semanal de los bulbos y eliminación de ejemplares afectados;
  • tratamiento de clavos antes de plantar con una solución al 0,2% de “Fundazol”;
  • tratamiento profiláctico con preparaciones EM en todas las fases de la vegetación para aumentar la inmunidad de las plantas;
  • aderezo foliar con urea a razón de 10 g de la sustancia por 10 litros de agua.
READ
Raza de pollo Barnevelder - descripción, fotos, comentarios

Afecta a plantas vegetativas y cultivos almacenados. El patógeno pasa el invierno en las capas superiores del suelo y en los cultivos de raíces. La fase de activación de esporas se observa cuando la temperatura desciende a +10°C en combinación con una alta humedad.

Principales manifestaciones:

  • coloración amarillenta de las hojas en la etapa de vegetación activa;
  • la presencia de placa blanca (micelio) en los frutos;
  • aumento del contenido de agua de los dientes, seguido de caries.

La peronosporosis progresa activamente en regiones con mucha humedad. La enfermedad se propaga rápidamente a través del viento, a través del suelo, transmitiéndose de las plantas enfermas a las sanas. El hongo muere en presencia de una fuente de luz brillante y con un aumento de la temperatura del aire. Esta característica de la actividad vital del hongo es la base para la elección de medidas de control preventivas y radicales.

Los principales síntomas son:

  • amarillamiento y secado del follaje;
  • retardo del desarrollo de las plantas.

Moho verde (penicilosis)

La activación del hongo ocurre 2-3 meses después de colocar el cultivo para su almacenamiento. El desarrollo de la enfermedad es promovido por la alta humedad y la presencia de daños en las cabezas de ajo.

Principales manifestaciones:

  • secado de dientes individuales;
  • la presencia de manchas amarillentas-depresiones en los lóbulos;
  • la aparición de moho blanquecino, que eventualmente cambia de color a verde;
  • cambio en el color de las rodajas;
  • transformación de los lóbulos en polvo de color verde o azulado.

Moho negro (aspergilosis)

El hongo prospera en ambientes cálidos y húmedos. La mayoría de las veces se manifiesta en un cultivo ya cosechado si no se siguen las reglas de almacenamiento. Las esporas pueden persistir en el suelo, en restos de plantas. El riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta significativamente cuando la parte molida de las plantas a temperaturas elevadas permanece húmeda por más de 6 horas.

Manifestaciones de la aspergilosis:

  • la presencia de manchas gris-negras en las escamas que cubren las cabezas;
  • ablandamiento de los lóbulos;
  • caries completa de los dientes.

La causa de la enfermedad son las esporas que pasan el invierno en los restos de plantas y en las capas superiores del suelo.

Principales manifestaciones:

  • rayas amarillas en las hojas, aumentando gradualmente de tamaño y cubriendo toda el área de la parte del suelo;
  • pérdida de la parte caduca, como resultado de lo cual las cabezas se ven privadas de nutrición y no maduran;
  • Disminución de los indicadores de productos y calidad del cultivo.

Enfermedades virales del ajo

Las infecciones virales que pueden afectar al ajo incluyen:

  • mosaico;
  • enanismo amarillo.

El virus del mosaico se introduce en la composición de los cloroplastos y los destruye en el curso de su actividad vital. A menudo aparece en hojas dañadas por medios mecánicos. El virus se multiplica activamente a alta humedad y temperatura del aire +19. +24°C. Las células virales persisten en restos de plantas, suelo, cultivos cosechados. La garrapata es la portadora del virus del mosaico.

El mosaico se manifiesta por un cambio en el color de las hojas. En la parte inferior de las plantas aparecen manchas o rayas amarillas, verde claro y necróticas, que pueden ser de diferentes tamaños y dispuestas de manera caótica. Con el tiempo, las hojas pierden turgencia y se deforman.

Como tratamiento, se utiliza “Karbofos”. Se agregan 10 g de polvo seco a 50 litros de agua; esta solución será suficiente para procesar 100 m². Antes del tratamiento, todas las plantas afectadas por el virus se desentierran y se queman fuera del sitio.

Las células del virus se almacenan únicamente en los bulbos, con el polen ya través del suelo no se transmite. El período de incubación en una planta individual es de 7 a 14 días.

Cuadro sintomático:

  • rayas amarillas en las hojas;
  • pérdida de turgencia y deformación de la hoja;
  • parada del crecimiento;
  • reducción del tamaño del bulbo.

Cuando aparecen plantas infectadas en el sitio, deben desenterrarse y quemarse. Después de eso, realice un tratamiento preventivo con preparaciones EM y ajuste el modo de fertilización.

Plagas de insectos

Las principales plagas que pueden ser portadoras de enfermedades:

    Mosca de cebolla – a partir de la segunda quincena de mayo, las hembras comienzan a poner huevos en la base de las placas de las hojas o directamente en el suelo. Las larvas penetran en las cabezas de ajo y destruyen las escamas que cubren la parte superior, como resultado de lo cual el crecimiento se ralentiza bruscamente, las hojas se marchitan y los dientes se ablandan y comienzan a pudrirse, exudando un olor desagradable. Como tratamiento es adecuada la infusión de tabaco con pimiento rojo. Se agregan 3 g de polvo de tabaco y 250 cucharaditas a 2 litros de agua hirviendo. pimiento rojo molido. La infusión se enfría a +30°C, luego se agrega agua hasta obtener un volumen de 10 litros y se riega en combinación con la pulverización foliar.
READ
Cómo encurtir champiñones para el invierno: 8 recetas caseras (paso a paso)

Reglas para cultivar ajo sano

Para obtener una cosecha de ajo saludable, debe considerar las reglas de rotación de cultivos. La cultura se puede devolver a su lugar original después de 4 años.

Los malos precursores del ajo son:

  • cebolla;
  • frijoles;
  • la col
  • papas;
  • cereales
  • zanahorias;
  • remolacha.

Incluye una serie de actividades:

  • en otoño – limpieza de residuos vegetales y malezas;
  • cultivo a una profundidad de 30 cm;
  • labranza con solución de sulfato de cobre al 1%;
  • una semana después, aplicando 1 kg de estiércol fresco por cada 10 m² y cultivo a una profundidad de 20 cm;
  • en primavera: labranza con sulfato de cobre (se puede reemplazar con una preparación EM) y cultivo a una profundidad de 30 cm;
  • una semana después, la introducción de estiércol seco o compost a razón de 10 kg / m², seguido de cultivo a una profundidad de 20 cm.

En los surcos, los dientes se colocan a una distancia de 5 a 7 cm, luego se cubren con una capa de tierra y se cubren con compost. Con la aparición de las primeras 2-3 hojas, el suelo en los pasillos y el círculo del tallo se afloja y luego se cubre con turba. El riego se realiza a medida que el suelo se seca, en promedio una vez por semana, 10 litros de agua por 1 m². Después del riego, el aflojamiento debe ir seguido de la eliminación paralela de malezas, inspección de plantas para detectar daños por enfermedades y plagas.

En la fase de aparición de 3-4 hojas, se alimenta con urea: 1 cucharada. l./ 10 l de agua. El riego se realiza con una regadera por aspersión, es decir, la humedad debe caer no solo en el suelo, sino también en las hojas. Después de medio mes, el aderezo de raíces se realiza con nitroammofos: 2 cucharadas. l./ 10 l de agua.

En verano, reduzca gradualmente el número de riegos, deteniéndolos por completo 3 semanas antes de la cosecha. En junio, el último aderezo se lleva a cabo con una solución de ceniza de madera (10 g de ceniza por 400 l de agua) o superfosfato (2 cucharadas / 10 l de agua). En julio, las flechas que han alcanzado una altura de 10 cm se rompen para redirigir las fuerzas de la planta hacia la formación de cabezas. Para la propagación por bulbos, las flechas se dejan en solo 3 a 5 plantas.

La cosecha de ajo suele caer en julio. Más precisamente, el momento está determinado por la aparición de las plantas. Cuando las hojas inferiores comienzan a ponerse amarillas y marchitas, y las vainas de aire se han abierto, el ajo está listo para ser cosechado. Necesitas cavar ajo en un clima seco y soleado. Después de excavar, se recoge en gavillas y se cuelga para que se seque en un lugar seco y bien ventilado durante varios días, manteniendo la temperatura del aire dentro de + 25 ° C. Después del secado, se quitan las puntas, dejando las puntas de 5 cm de largo.Luego, el ajo se clasifica y se cuelga en redes debajo del techo en el sótano.

Condiciones óptimas de almacenamiento:

  • humedad – 70%;
  • temperatura del aire – + 2 ° С.

Medidas preventivas generales

Una medida general de prevención es la implementación de todas las reglas agrotécnicas:

Problemas en el cultivo de ajo: plagas y enfermedades, métodos de tratamiento y medidas de prevención.

El ajo es un vegetal que tiene poderes curativos, tiene un efecto bactericida y antiinflamatorio en el cuerpo, pero, a pesar de esto, puede sufrir diversas enfermedades y plagas durante el proceso de crecimiento. Para obtener una rica cosecha de ajo, es importante reconocer el problema a tiempo y tomar las medidas adecuadas para eliminarlo.

Enfermedades Comunes: Causas y Tratamientos

Muy a menudo, el ajo se ve afectado por enfermedades fúngicas y la razón principal de su desarrollo es una violación de las reglas de la tecnología agrícola:

  • Plantaciones superpobladas, lo que conduce a la interrupción de la circulación de aire.
  • Riego excesivo, causando estancamiento de la humedad.
  • Descuido del deshierbe.
  • Violación de las reglas de rotación de cultivos, lo que contribuye a la preservación de patógenos y larvas de insectos en el suelo.
READ
Cómo cultivar stevia en exterior y qué cuidados necesita

En presencia de tales condiciones, se crean condiciones favorables para la infección del ajo con esporas del hongo y su rápida reproducción.

podredumbre rosada

El agente causal de la enfermedad es el hongo Phoma terrestris, que se transmite a través de material de siembra o suelo infectado. Las condiciones óptimas para la reproducción de esporas son una humedad superior al 60% y temperaturas de + 25 a + 30 grados. Los primeros signos de infección de ajo con un hongo son un tinte rosado claro en las raíces. Gradualmente se vuelven de color rojo intenso, luego púrpura. En la última etapa, las raíces finalmente se oscurecen y mueren, y las esporas comienzan a expandirse hacia el bulbo.

La pudrición rosada no provoca la muerte del bulbo, pero debilita significativamente la planta y aumenta su susceptibilidad a una amplia gama de enfermedades. En este caso, el cultivo corre grave peligro.

El fungicida más eficaz para el tratamiento de la podredumbre rosada es Quadris, producido por la empresa suiza Syngenta Crop Protection Co. Para preparar una solución de trabajo, se diluyen 120 ml del medicamento en 10 litros de agua. El primer tratamiento se realiza a principios de primavera, tan pronto como crecen las primeras plumas verdes en el ajo. El segundo en 15 – 20 días.

Rust

Una enfermedad característica de todas las plantas de la familia de las bulbosas, cuyo agente causal es el hongo de la roya Puccinia alli.

Signos característicos de la enfermedad:

  • Inicialmente, se forman pequeñas manchas anaranjadas en las hojas.
  • A medida que las esporas se multiplican, las manchas se vuelven almohadillas de color naranja brillante.
  • En la última etapa, las manchas se vuelven negras debido a la muerte completa de los tejidos.

Podredumbre blanca

La esclerotinia (o podredumbre blanca del fondo) penetra los bulbos de ajo del suelo. El agente causal de la enfermedad es el hongo Sclerotium cepivorum que se multiplica activamente a temperaturas de + 10 a = 24 grados. La aparición de hongos de pudrición blanca en el suelo imposibilita el cultivo de ajos en esta zona durante 10 años. Los esclerocios no son transportados por el viento o el agua, ingresan al suelo junto con material de plantación infectado o a través de herramientas de jardín.

El micelio de un tono blanco cubre las raíces de la planta y luego penetra en el bulbo. Un signo externo de una enfermedad en desarrollo es el amarillamiento de las hojas y el retraso del crecimiento. Los síntomas más pronunciados de infección se pueden detectar si se extrae el bulbo: su parte inferior se cubre con una capa blanca y se forman esclerocios en los dientes en forma de semillas de amapola.

Para el tratamiento de enfermedades de las plantas, se rocían con fungicidas Custodiya, Switch, Uniform. Como medida preventiva, ayuda el remojo de los dientes antes de la implantación en Maxim XL.

Si se encuentran plantas que muestran signos de pudrición blanca, es necesario tratar el suelo en el sitio y todo el equipo de jardinería, incluidas las cajas de almacenamiento de cultivos y otras superficies.

Fusarium

La pudrición de la raíz del ajo (o fusarium) es causada por el hongo Fisarium. Cuando se infecta, el follaje comienza a volverse amarillo y luego las raíces se pudren. Los bulbos están cubiertos con una floración de color amarillo rosado, aparece moho entre las escamas. La reproducción activa de esporas y micelio es promovida por la temperatura elevada del aire en combinación con el anegamiento del suelo.

Los agentes causantes de la enfermedad ingresan al sitio a través del suelo y la semilla. El hongo es efectivamente destruido por preparaciones que contienen cobre Hom, Oksikhom.

Podredumbre gris

En primavera o principios de verano, la botritis, la podredumbre gris, puede aparecer en las plantaciones de ajo. Los signos de infección son visibles en la parte inferior del tallo cerca de la línea del suelo: está cubierto con una capa blanca y acuosa. El crecimiento del hongo se produce hacia abajo, hacia el bulbo. Las escamas se vuelven rojas, luego marrones y negras.

El desarrollo de la enfermedad es más activo en clima fresco. A temperaturas superiores a +25 grados, la reproducción de esporas se detiene naturalmente. Por tanto, la principal estrategia para combatir la botritis es identificar las plantas infectadas y eliminarlas del jardín. El resto de las plantaciones se rocían con sulfato de cobre o preparaciones de Hom, Oksikh.

Peronosporoz

Un color amarillento agudo de las puntas de las hojas de ajo indica una infección con mildiú velloso (o mildiú velloso). En la mayoría de los casos, la enfermedad afecta la siembra en climas lluviosos y frescos. Las esporas del hongo son fácilmente transportadas por el viento, almacenadas en el suelo, material de plantación y restos de plantas.

READ
Manchas en cactus: las razones de su aparición, cómo ayudar a la flor, video

Para prevenir la botrytis, los dientes se calientan al sol durante 2 días antes de la siembra, luego se sumergen en una solución de permanganato de potasio o Tiram (3%) durante 20-30 minutos. En primavera, los brotes de ajo se rocían con una solución de caldo bordelés (1%).

Molde verde

Una de las enfermedades más comunes del ajo es la penicilosis (moho verde).

Síntomas del desarrollo de la enfermedad:

  • Manchas acuosas marrones deprimidas en la parte inferior o tegumentos rotos de la cabeza;
  • Poco a poco, los tejidos de los dientes se ablandan, se vuelven verdosos, penetran las esporas;
  • Luego los dientes se arrugan y la cabeza muere por completo.

Desde el período de infección hasta la muerte completa de las plantas, pasan de 2 a 3 meses. Las esporas no sobreviven en el suelo porque no pueden sobrevivir sin un huésped. En bulbos sanos, el hongo se obtiene de especímenes enfermos, por lo que se seleccionan cuidadosamente y se queman.

Con fines preventivos, el material de siembra se trata con una solución del medicamento Maxim XL. Durante la temporada de crecimiento, cuando se detectan los primeros signos de desarrollo de hongos, las plantaciones se rocían con soluciones de fungicidas Shirlan, Quadris, Bumper Super.

Podredumbre negra

La detección de placa negra en las cabezas de ajo indica infección por aspergilosis (o moho negro). En las primeras etapas, el hongo se desarrolla debajo de las escamas y permanece invisible. Gradualmente, el bulbo se vuelve completamente negro y los dientes se vuelven inutilizables.

Enfermedades bacterianas

La mayoría de las enfermedades bacterianas existentes no son terribles para el ajo. La excepción es la pudrición de la bola (o bacteriosis). La bacteria ingresa al sitio en las patas de las plagas de insectos. Durante la temporada de crecimiento, la enfermedad no se manifiesta de ninguna manera, pero el cultivo cosechado se deteriora rápidamente: los dientes se cubren de manchas marrones y comienzan a pudrirse. La enfermedad se desarrolla más rápidamente en vegetales poco maduros y secos. Las cabezas bien maduras y bien preparadas son menos propensas a pudrirse.

Las bacterias dañinas se desarrollan rápidamente cuando el ajo se almacena en un ambiente cálido y húmedo. La enfermedad se transfiere fácilmente de las cabezas enfermas a las sanas. La propagación también se ve facilitada por daños mecánicos en los dientes.

Las medidas preventivas ayudan a prevenir el desarrollo de bacteriosis:

  1. Grabado de dientes con una solución de sulfato de cobre o sal antes de plantar.
  2. Tratamiento de suelos con desinfectantes.
  3. Limpiar las cabezas bien maduras y secarlas completamente antes del almacenamiento.

Enfermedades virales

El principal peligro de que el ajo se vea afectado por enfermedades virales es la falta de medicamentos para su tratamiento. Luchar contra ellos se reduce a la prevención. Solo en este caso, puede obtener una cosecha de ajo completa y saludable.

Para la cultura, 2 tipos de enfermedades virales son peligrosas:

  1. enanismo amarillo. En una planta infectada, las hojas se ondulan y se secan gradualmente. Los especímenes enfermos se retrasan en el crecimiento, detienen la formación de bulbos.
  2. Mosaico. Aparecen motas de luz en las hojas, que se fusionan gradualmente en rayas. Las cabezas se atan pequeñas y posteriormente se almacenan mal. El vector del mosaico es el ácaro del ajo de cuatro patas.

El método principal para combatir las enfermedades virales es la selección de material sano y su desinfección previa a la siembra. También es importante observar la rotación de cultivos y la labranza preventiva con Fitosporina M.

Меры профилактики

Las medidas preventivas oportunas ayudan a reducir significativamente la probabilidad de daño al ajo por enfermedades fúngicas y virales:

  1. Cumplimiento de las normas de rotación de cultivos.. El ajo no se puede cultivar varios años seguidos en la misma área. También es importante elegir los precursores adecuados de la cultura. Se recomienda plantar un vegetal después de cultivar kaput, calabacín, pepino, calabaza o tomate en la temporada anterior.
  2. Desinfección del material de siembra y su correcto almacenamiento. Antes de plantar, los dientes de ajo se mantienen durante 20-30 minutos en una solución débil de permanganato de potasio o en una preparación antibacteriana especial.
  3. Cumplimiento de las normas de atención.: riego adecuado con agua tibia, deshierbe oportuno y aflojamiento del suelo.
  4. Fertilización para estimular la inmunidad.. Las plantas sanas resisten activamente las enfermedades y continúan desarrollándose incluso después de la infección.
READ
Cereza La misma edad: descripción y características de la variedad, características de plantación, cuidado, poda y reproducción.

Plagas y formas de tratarlas.

Los portadores de la mayoría de las enfermedades fúngicas y bacterianas del ajo son numerosas plagas de insectos. Algunos de ellos no son reacios a comer el jugo de las plantas, a pesar de lo picante de su sabor.

Mosca de cebolla

Las larvas de este insecto hibernan en el suelo y se despiertan en la segunda quincena de mayo, tan pronto como el aire se calienta a +20 grados. Las moscas cebolla hembra vuelan y comienzan a poner huevos en la base del tallo o en la superficie del suelo. Las larvas eclosionadas penetran en la cabeza de la verdura y destruyen las escamas. Las plantas ralentizan el crecimiento y se secan gradualmente. Los dientes se ablandan, se pudren, emitiendo un olor desagradable.

La forma más efectiva de proteger las plantaciones de las moscas de la cebolla es ubicar las camas junto a los cultivos de zanahoria y observar la rotación de cultivos. Para la prevención a principios de la primavera, las plántulas se riegan con solución salina (250 g por 10 litros de agua). después de que las puntas crecen a una altura de 10 a 15 cm, las plantas se rocían con infusión de tabaco.

Para su preparación tomar:

  • 250 g de tabaco o shag.
  • 2 cucharaditas pimiento rojo.
  • 2 cucharadas. yo jabón líquido.
  • 3 litros de agua caliente.

El tabaco se vierte con agua, se agrega pimienta y se insiste durante 3 días. Luego se vierte jabón líquido, se filtra la mezcla y se rocían las plantaciones. El procesamiento se lleva a cabo cada 15 días 3 veces.

El nematodo del tallo

La plaga es muy peligrosa para las plantas. Los gusanos blancos que no miden más de 1,5 mm son prácticamente invisibles a simple vista, pero los resultados de su actividad vital son deplorables. El nematodo se alimenta del jugo de las hojas, en el que aparecen rayas amarillas longitudinales, luego la placa comienza a enrollarse y gradualmente se seca por completo. Las larvas penetran los dientes y las raíces del ajo. La cabeza comienza a pudrirse y se desmorona.

Las larvas del nematodo del tallo pasan el invierno en el suelo y en los restos de plantas, y pueden sobrevivir sin alimento en un ambiente seco hasta por 5 años. En suelo húmedo, mueren dentro de un año.

Para destruir las larvas de plagas, antes de plantar ajo, el suelo se arroja con solución salina (2 g de sal por 3 litros de agua). Este volumen de líquido se gasta en el procesamiento de 1 metro cuadrado. Los dientes de ajo se empapan en infusión de ceniza inmediatamente antes de plantar – 2 – 3 cucharadas. yo para 3 l. agua.

ácaro de la raíz

Una plaga con un vítreo transparente de aproximadamente 1 mm de largo vive en el suelo e infecta el ajo, las papas y otros tubérculos. Las garrapatas penetran en las cabezas por la parte inferior y destruyen los dientes, que poco a poco se convierten en polvo. Las hembras ponen huevos dentro de la cabeza y, después de aproximadamente un mes, las larvas salen de ellos.

Las condiciones más cómodas para la vida del ácaro de la raíz son la temperatura del aire de + 25 a + 30 grados y la humedad del 60%. Para las verduras almacenadas, la garrapata es la más peligrosa: puede destruir completamente el cultivo en 2 a 3 meses. Para evitar esto, después de la cosecha, el cultivo se seca a una temperatura de + 28 a 30 grados durante 7 a 10 días. Los frutos afectados por la plaga son seleccionados y destruidos.

Es posible neutralizar los ácaros de las raíces durante la temporada de crecimiento de las plantas con productos químicos (Karbofos, Clotianidin, Tagore, Rogor) o remedios caseros:

  1. Una decocción de hojas de ortiga, cola de caballo o ajenjo. Se vierte 1 kg de hierba en 5 litros de agua hirviendo y se infunde durante 7 días. Antes de usar, diluir 1 parte de la infusión en 10 litros de agua y regar las plantaciones de ajo.
  2. Una solución de ceniza y jabón. Se diluyen 200 g de ceniza y 50 g de jabón para lavar en 5 litros de agua y se infunden durante un día. La infusión filtrada se rocía sobre las hojas y se riega el suelo.

conclusión

El cultivo de ajo a menudo va acompañado del desarrollo de problemas. Algunos de ellos no pueden tratarse por completo, por lo que vale la pena seguir cuidadosamente las recomendaciones para el uso de medidas preventivas. Para obtener un cultivo completo y saludable, el tratamiento de las plantas y el control de plagas deben comenzar con los primeros signos de infección.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: