3 criterios principales para elegir el lugar adecuado para plantar lilas
Debido a su sencillez y alta decoración, la lila es la planta más común para decorar el jardín. Además, los arbustos de lilas emiten un aroma increíble que es difícil de confundir con otros. Para conseguir una buena floración de este arbusto es necesario llevar a cabo ciertos cuidados de la planta. También es importante elegir un lugar para su aterrizaje.
Tener un excelente sistema de drenaje.
A pesar de que la lila pertenece a plantas sin pretensiones, todavía hay algunas condiciones en las que no podrá crecer. Al elegir un lugar para plantar arbustos, debe optar por aquellos que no se encuentran en las tierras bajas. Además, las áreas con una gran cantidad de agua subterránea no funcionarán; debido a esto, el suelo se humedecerá en exceso, lo cual es muy indeseable para el cultivo de lilas. El área donde planeas plantar esta planta debe tener drenaje para que la humedad no se estanque en el suelo. Y si, no obstante, se forman excedentes, entonces deben crearse las condiciones para su eliminación.
Un sitio ubicado en una pequeña pendiente es muy adecuado. Por lo tanto, la humedad en sí se drenará y no se estancará. Si no existe tal lugar, deberá organizar de forma independiente el drenaje del agua de lluvia y las aguas residuales. Para hacer esto, puede usar sistemas de drenaje especiales listos para usar, o puede hacerlos usted mismo. Para que no haya estancamiento de agua en el lugar donde se cultivan las lilas, puede cavar pequeñas zanjas a través de las cuales el agua drenará a un lugar especialmente designado. También puede cavar bandejas de drenaje en el suelo. La opción más sencilla y económica sería colocar grava, guijarros, arcilla expandida y otros medios de drenaje en el sitio. La presencia de agua subterránea en el sitio de plantación de esta planta no debe ser inferior a 1,5 metros de la superficie. Los humedales o las áreas inundadas periódicamente no son categóricamente adecuados para plantar lilas.
Área iluminada/parcialmente sombreada
Lo siguiente a lo que debe prestar atención al elegir un lugar para plantar lilas es la luz. El lugar ideal será el lugar donde aparece el sol por la mañana. Si elige un lugar en sombra parcial permanente, esto provocará que la lila ralentice su crecimiento e incluso puede detener su floración. La ubicación bajo la luz solar directa tampoco es adecuada para esta cultura. El hecho es que bajo su influencia constante, el arbusto puede dar una floración pequeña y rara. Como resultado, la decoración de la planta se reducirá significativamente. En tales condiciones, la forma del arbusto también cambia: los brotes se alargan y el follaje es raro. Las áreas parcialmente sombreadas también son adecuadas para el cultivo de lilas. La planta no estará constantemente bajo el sol, pero no estará en la sombra constante, lo que la afectará negativamente.
sin borradores
Un criterio importante al elegir un lugar para plantar lilas es la ausencia de corrientes de aire. La planta debe protegerse del viento tanto como sea posible. Para evitar soplar arbustos, elija un lugar que no esté en un espacio abierto. Las áreas bien ventiladas, especialmente en invierno, pueden congelar los botones florales. Después de eso, la planta dará una floración muy débil y es posible que no florezca en absoluto. Existe una alta probabilidad de una ausencia total de floración si antes hubo un otoño cálido y prolongado. Los cambios repentinos de temperatura y los vientos fríos adicionales dañarán gravemente la planta. Para evitar corrientes de aire, intente plantar arbustos en grupos. Una buena opción sería una parcela a lo largo de la valla o pared de la casa.
Debido a su belleza y decoración, la lila ha sido durante mucho tiempo la favorita de muchos jardineros. Estos arbustos pueden animar cualquier jardín y darle un cierto estilo y elegancia. Pero puede lograr el resultado deseado solo después de plantar los arbustos en el lugar correcto. Para determinar un sitio de cultivo adecuado, elija un sitio que cumpla completamente con los criterios anteriores.
La plantación oportuna de lilas y el cuidado adecuado darán un buen resultado.
La lila es un arbusto originario de la familia de las aceitunas. Hoy en día, hay más de una docena de sus variedades, más comunes en el sureste de Europa. Las variedades de lilas difieren en el color de las flores y difieren en las reglas de cuidado. Es muy popular en Rusia: la gente lo cultiva en sus parcelas, jardines y territorios adyacentes. Plantar una lila es un procedimiento simple. La regla principal es un suelo adecuadamente preparado, alimentado con fertilizantes especiales.
Descripción del arbusto
La lila tiene hojas enteras opuestas que caen en invierno. Flores rosadas, moradas o blancas. Se ubican en panículas, terminando en ramas. Pequeño cáliz acampanado con 4 dientes. La corola es de forma cilíndrica, que tiene una curvatura en cuatro partes. La lila tiene dos estambres que están bien adheridos al tubo. Ovario único con doble estigma.
Hoy en día, uno de los tipos comunes de lila que se usa para plantar es la lila común. Tal arbusto tiene una apariencia lujosa, cautiva no solo con hermosas flores, sino también con un olor agradable. La lila es fácil de plantar, sin pretensiones en el cuidado, se arraiga bien en campo abierto.
Hoy en día, se conocen más de 10 variedades de lilas.
Lugar para plantar
El mejor lugar para plantar lilas será un suelo húmedo con acidez neutra. Los arbustos de lilas aman la luz del sol, por lo que la mayor parte del tiempo debe estar bajo el sol.
Tal planta no crece en áreas pantanosas, mucha agua provoca la pudrición del sistema de raíces. Si no hay otro lugar para plantar, se recomienda plantar lilas en colinas bien iluminadas por el sol. A la sombra, la planta no florece bien.
Cuándo plantar
Los residentes de verano experimentados recomiendan plantar arbustos de lilas a fines del verano y principios del otoño. Por lo tanto, las plántulas se enraizarán bien y es probable que aguanten bien el invierno. La hora de aterrizaje se elige por la mañana o por la tarde. No se recomienda plantar un arbusto bajo el sol abrasador, el clima nublado será el mejor momento. Para plantar lilas, prepare el suelo con anticipación.
Preparación de lilas para plantar.
Para plantar correctamente una lila, debe prepararse con anticipación. 2-3 semanas antes de plantar, cave agujeros profundos, de unos 40 cm de diámetro, 30-45 cm de profundidad.Además, es importante preparar adecuadamente el suelo para plantar. Cada hoyo se llena con la capa superior de suelo fértil, al que es necesario agregar estiércol podrido, turba y humus. A continuación, se aplican unos 20 kg de aderezo orgánico. Si el suelo es ácido, añadir 2 kg de cal. Los suelos arenosos contienen poco magnesio, por lo que la toba calcárea se introduce en dichos suelos en forma de harina de dolomita. También se agregan fertilizantes minerales a cada pozo:
- – 1 kg;
- roca de fosfato – 0.3 kg;
- sulfato de potasio – 100 g;
- ceniza de madera – 800 g.
Después de mezclar todos los fertilizantes, es necesario aplicarlos al suelo para que la parte principal llegue al fondo del pozo.
Plantar lilas
Al plantar una lila en el campo, no solo puede admirar la belleza encantadora de su área, sino también disfrutar del agradable aroma de sus flores. El aterrizaje se puede hacer en primavera o más cerca del otoño. Los residentes de verano experimentados recomiendan plantar arbustos en otoño.
Antes de continuar con el proceso de plantación, es necesario inspeccionar el sistema de raíces en busca de daños. Si la raíz de la planta está dañada, se corta con tijeras de jardín. Después de la poda, la raíz debe sumergirse en una mezcla de arcilla y estiércol.
Si los agujeros no están preparados antes de plantar las lilas, entonces se llenan hasta la mitad y se compactan bien. A continuación, se hace una pequeña colina desde el suelo donde se coloca la raíz de la planta. Es importante dirigir el sistema de raíces en diferentes direcciones. Para evitar que el arbusto se profundice después de que el suelo se haya asentado, el cuello de la raíz se coloca a 5 cm del nivel del suelo. Después de rociar la raíz con 5 cm de una capa de tierra fertilizada, el hoyo se cubre con el resto de la tierra, pisoteando suavemente. La compactación debe hacerse con cuidado para no dañar la raíz de la planta. Alrededor del arbusto, se hace un rodillo de tierra de 10-20 cm de altura, formando un agujero para un buen riego. Un arbusto son 20 litros de agua. Después de absorber la humedad, se coloca una capa de suelo seco y se cubre con turba – 5 cm Las lilas se deben plantar en el suelo de acuerdo con todas las reglas, de lo contrario no habrá una floración abundante.
Cómo cuidar
Lila: la planta no es caprichosa, no requiere reglas especiales para el cuidado.
Se recomienda plantar arbustos a principios de primavera u otoño. El mejor momento para plantar es en septiembre. La única regla importante en el cuidado de una planta es el riego regular. Esto es especialmente cierto para los arbustos jóvenes. Las plantas maduras se riegan durante la estación seca.
Lilas de poda
En la primavera, el arbusto requiere poda de ramas secas y aquellas ramas que crecen dentro de la planta. Las panículas que ya se han desvanecido también se cortan, pero con mucho cuidado, sin dañar los brotes; pronto aparecerán nuevas flores en ellas. Dichos arbustos no requieren condiciones especiales de detención, pero el riego y la poda regulares son reglas importantes.
Si cortas la lila en el otoño, es posible que el próximo año no florezca.
Por error, puede cortar brotes con cogollos formados, lo que puede provocar una floración deficiente o nula.
Formación de arbustos
Para formar correctamente un arbusto, debe crear una base. El arbusto de lilas se forma a partir de 3-4 ramas de tallo. En el primer año hay que quitar las ramas que crecen torcidas.
Al año siguiente, solo se podan los brotes que crecen hacia adentro. Por lo tanto, la corona de la planta sin huecos crece uniformemente. Una vez hecho esto, no se recomienda cortar la lila.
Fertilización adicional
La planta necesita alimentación, pero no toda. Vale la pena tener cuidado con el nitrógeno y los fertilizantes orgánicos, de lo contrario, la planta no florecerá y no tolerará las heladas invernales.
El mejor fertilizante para las lilas será la introducción de aderezos complejos en la primavera y fertilizantes de fosfato de potasio después de la floración. El aflojamiento del suelo se realiza con cuidado, tratando de no dañar la raíz de la planta.
Reproducción
Los arbustos de lilas se pueden propagar de varias maneras:
- semillas;
- esquejes;
- crecimiento de raíces;
- vacunación.
Reproducción por semillas
La lila silvestre se reproduce por semilla. Se recomienda sembrarlas en otoño o primavera. Antes de plantar, la semilla se somete a un endurecimiento de dos meses a una temperatura de 2 a 5 grados. Tales lilas se plantan en primavera en marzo en cajas con suelo bien cocido al vapor. Los primeros brotes aparecen ya en el día 10. Cuando se forman las hojas, las plantas se trasplantan a cajas de plántulas. Más tarde, las plántulas se sumergen. Después de la recolección, los arbustos se plantan en mayo y principios de junio.
Antes de plantar semillas, es necesario realizar el procedimiento de endurecimiento.
Reproducción por esquejes
Las lilas de otras variedades se propagan mediante esquejes más cercanos a la primavera, también se utilizan métodos de injerto y ramificación. Los esquejes se realizan al inicio de la floración. Tal corte debe tener un nudo y dos brotes. Se hace un corte en la parte inferior, habiendo retirado previamente 1 cm del riñón, se eliminan las hojas inferiores.
El material de plantación se puede tratar con un estimulante del crecimiento. El corte se planta a una profundidad de 1 cm.
Reproducción por brotes de raíz.
El primer crecimiento debe separarse a principios del verano. Antes de continuar con la reproducción de esta manera, el suelo debe estar bien humedecido. Es mejor realizar el procedimiento en un día nublado para evitar que se sequen las raíces. La longitud de dichas raíces no debe ser superior a 5 cm.. Se coloca turba húmeda o arena en el fondo de una caja especial para la recolección. Las plántulas se plantan en cajas y se rocían con una botella rociadora. A continuación, las cajas se envían a un lugar fresco.
Inoculación
El injerto se realiza con una yema latente o esquejes. Puede brotar la planta en el verano con un brote inactivo, en la primavera, que acaba de comenzar a despertar. Al brotar en primavera, los esquejes deben prepararse en febrero y almacenarse en frío en pequeños paquetes envueltos en papel de periódico. La tasa de supervivencia de tales esquejes es del 80%. Soportarán bien el invierno, no serán susceptibles a las enfermedades.
El caldo comienza a prepararse a partir de mediados de verano. Para hacer esto, se cortan las ramas altas laterales de hasta 15 cm de la planta y se eliminan los brotes.
Vale la pena tenerlo en cuenta: no se recomienda cortar la lila antes de la brotación, ya que es posible que los lugares cortados no tengan tiempo de sanar.
El grosor del cuello de la raíz del caldo debe variar de 0,5 a 1.5 cm La corteza de la planta debe estar bien separada del tronco. Por lo tanto, una semana antes de injertar un arbusto, debe estar bien regado.
El día en que se planea la brotación, se desenreda el caldo y se limpia con un paño húmedo el lugar donde se injertará la rama. Los esquejes se preparan para brotar a medida que maduran. Un buen grosor de un corte es de 3-5 mm, la longitud es de unos 30 cm.
Dichos esquejes se almacenan en frío durante 10 días con musgo húmedo o aserrín.
De un brote maduro, puedes obtener de 10 a 15 cogollos completos. El mejor momento para brotar es a mediados de julio.
Lucha contra enfermedades e insectos.
Como cualquier planta, la lila es susceptible a las enfermedades. Uno de los más peligrosos para esta planta son la polilla lila y la necrosis bacteriana.
polilla lila
La enfermedad afecta la parte verde del arbusto: las hojas. Al comienzo de la enfermedad, se cubren con manchas marrones y luego se rizan y se secan. Tal arbusto es muy similar a uno quemado. Desafortunadamente, la polilla minera mata por completo a la planta y al año siguiente ya no florece.
Luchar contra las polillas no es nada difícil. Para hacer esto, se recomienda realizar una excavación preventiva del suelo alrededor del arbusto. Corta y quema los brotes dañados a tiempo.
necrosis bacteriana
Más común en agosto. La transmisión de la enfermedad ocurre a través del agua, material de siembra de mala calidad o con la ayuda de plagas de insectos. La necrosis bacteriana pasa el invierno en los tejidos de ramas enfermas, hojas caídas. La lila afectada por esta enfermedad tiene hojas grises y brotes marrones. Al comienzo de la enfermedad, la parte verde de la planta y los brotes se ven afectados, luego la enfermedad disminuye.
Para proteger a las lilas de tal enfermedad, es importante llevar a cabo la prevención de plagas de manera oportuna. Además, las medidas preventivas incluyen la quema de hojas caídas y ramas enfermas del arbusto. Si el arbusto está completamente afectado, se recomienda desenterrarlo y quemarlo, de lo contrario, la enfermedad afectará todo a su alrededor.
La necrosis bacteriana es una enfermedad peligrosa para las lilas. No descuides las medidas preventivas.
Trasplante de lila
No mucha gente sabe que una planta como la lila requiere un trasplante. Durante el período de crecimiento activo, el arbusto toma del suelo todos los elementos que necesita. El proceso de absorción de sustancias se lleva a cabo de manera bastante activa, incluso independientemente de si se aplicaron fertilizantes durante la siembra.
Se recomienda trasplantar un arbusto de lilas a fines del verano. Las plantas adultas que han alcanzado los 2-3 años de edad están sujetas a trasplante.
Antes del proceso de trasplante, se prepara un hoyo. La preparación se lleva a cabo de acuerdo con el mismo principio que para la siembra: el suelo se fertiliza con un aderezo mineral.
Se recomienda elegir un lugar soleado y no pantanoso para el trasplante.
Antes del trasplante, se inspecciona el arbusto para detectar la presencia de ramas secas que deben eliminarse. Después de la inspección, el casquillo se coloca en un agujero profundo.
El sitio de trasplante debe fertilizarse con fertilizantes de antemano y estar bien iluminado por el sol.
Vale la pena recordar: la raíz de la planta debe ramificarse en diferentes direcciones.
Trasplantar un arbusto de lilas promueve el crecimiento activo y la floración abundante del arbusto.
La lila es una planta que no tiene pretensiones en el cuidado, pero requiere reglas importantes en el mantenimiento. El cuidado adecuado de la planta proporcionará al jardinero hermosos arbustos en un área con abundante floración.