Dracaena enfermedades y su tratamiento
Dracaena es una planta ornamental de hoja caduca conocida por su sencillez. Sin embargo, a pesar de su naturaleza poco exigente, la flor está sujeta a diversas enfermedades al igual que otras “mascotas verdes”. Las violaciones sistemáticas en el cuidado son suficientes para que las hojas de dracaena pierdan su belleza y efecto decorativo.
La causa de la enfermedad de dracaena puede ser: bacterias, hongos, plagas que atacan un arbusto con un sistema inmunológico debilitado. En la mayoría de los casos, la dracaena es tratable, por lo tanto, cuando se detectan enfermedades, se recomienda tomar las medidas adecuadas de inmediato.
Errores en el cuidado: signos y métodos de eliminación.
Para todas las variedades de dracaena (fragrans, Deremskoy, etc.), es muy importante mantener un microclima apropiado en la habitación, cuyos componentes principales son la iluminación, la temperatura y la humedad. Las consecuencias negativas están cargadas de un exceso de sales en el suelo y una exposición prolongada a la luz solar directa. El descuido de las reglas de cultivo afecta inevitablemente la apariencia de la flor, en particular, en las hojas.
Como resultado de errores en el cuidado, se producen enfermedades fisiológicas de dracaena:
- Las hojas jóvenes se vuelven amarillas, el arbusto comienza a secarse por falta de humedad;
- Caídas de masas caducifolias debido a la exposición prolongada a bajas temperaturas (menos de +16 grados centígrados), corrientes de aire, inundación del suelo;
- Las láminas de las hojas se secan en las puntas cuando el aire de la habitación es demasiado seco y la planta sufre de dispositivos de calefacción;
- La planta pierde su color saturado, la variedad se vuelve menos pronunciada debido a la falta de iluminación si la dracaena está alejada de la ventana o no está iluminada con el inicio de la estación fría;
- El letargo, el arrugamiento de las placas de las hojas es una consecuencia del efecto de “choque” del frío, que hace que el arbusto se congele.
Para corregir la situación, es necesario crear las condiciones adecuadas para la dracaena en las que el arbusto eventualmente recuperará su salud. Para prevenir, se recomienda cuidar cuidadosamente la flor:
- Plante en un suelo ligero, aireado pero nutritivo que no retenga la humedad;
- Asegúrese de colocar una capa de drenaje en el fondo y controle la presencia de orificios de drenaje para que las raíces no se pudran por la humedad estancada;
- No se permite el desbordamiento o el secado severo del suelo. Si ha secado dracaena, humedezca el suelo en pequeñas porciones para evitar microtraumatismos en las raíces;
- También se excluye exceder la dosis de fertilizantes: debe alimentar con estricta observancia de las proporciones, 2 veces al mes durante la temporada de crecimiento activo. Al final del otoño y el invierno, la dracaena no necesita nutrición adicional;
- No puede colocar la maceta en la ventana, que se abre para ventilar en la estación fría, o al lado de la puerta del balcón.
Las enfermedades fisiológicas de la dracaena son fáciles de eliminar; un microclima óptimo es suficiente para esto. No inicie la situación, ya que las hojas pierden su efecto decorativo muy rápidamente.
Enfermedades fúngicas y bacterianas
El cuidado inadecuado, que conduce a un debilitamiento de las fuerzas protectoras, es la causa más común del daño de dracaena por enfermedades fúngicas y bacterianas.
Alternaria o manchas concéntricas
Los signos de alternariosis son manchas secas y redondeadas en las hojas y otras partes de la planta. Su tono suele ser marrón claro, y en el centro se puede ver un punto blanco y círculos concéntricos. Con un examen más detallado de los focos de la enfermedad, se ven manchas oscuras o claras de esporas de hongos que, a medida que se propaga la alternariosis, provocan el ennegrecimiento de las manchas secas.
El tratamiento de la alternariosis implica el uso de fungicidas. Adecuado no solo “Fundazol” (dosis – 10 g por 0,5 l de agua), sino también “Topaz”, “Oksihom”. Debe rociar el arbusto al menos 3 veces, observando un intervalo de 10 días.
Filosticosis o manchas marrones
Una causa común de filostictosis es una violación de la humedad en la habitación. En la mayoría de los casos, los arbustos adultos y los ancianos sufren este tipo de enfermedad fúngica. Las manchas con filostictosis son características: de forma irregular, de color beige con un borde amarillo verdoso. También se notan pequeños puntos negros (picnidios).
Para el tratamiento de dracaena, se utilizan tres tratamientos con cualquier fungicida disponible con un intervalo de 10 días. Se recomienda alternar medicamentos para evitar acostumbrarse al hongo.
heterosporosis
La enfermedad afecta a ambos lados de la placa de la hoja, provocando en las etapas iniciales la aparición de manchas oblongas amarillentas. A medida que se propaga la heterosporosis, las manchas se oscurecen y adquieren un tinte marrón, se vuelve pronunciado un borde rojo oscuro. En la etapa avanzada de la enfermedad, hay un aumento de focos y la manifestación de esporas de hongos.
El peligro de la heterosporosis es su rápida propagación y daño a toda la planta, que muere si no se trata. El brote apical sufre primero, y luego el resto de la dracaena, que se vuelve amarilla y se seca. Están en riesgo los especímenes que crecen en habitaciones con aire seco y humedad insuficiente.
Los medios efectivos para combatir la heterosporosis son los fungicidas “Topaz”, “Strobi”, “Maxim”, “Skor”, “Kvadris”, “Falcon”. También puede tratar el arbusto con una solución de líquido de Burdeos de acuerdo con las instrucciones. Es recomendable realizar 3-4 pulverizaciones para destruir completamente el hongo.
Bacteriosis
La bacteriosis es una enfermedad bacteriana peligrosa que no se puede curar. En la mayoría de los casos, se planta dracaena en un sustrato con un alto contenido de álcali, así como especímenes que sufren falta de aire fresco y poca ventilación en la habitación, calor, agotamiento del suelo, humedad constante y anegamiento sistemático del suelo. Como resultado, la inmunidad de los arbustos se debilita y se vuelven más susceptibles a los ataques bacterianos.
La bacteriosis se puede reconocer por varios signos:
- Acuosidad en las puntas de las placas foliares y su oscurecimiento;
- Pudrición de las áreas afectadas en las hojas que se sienten en carne viva al tocarlas. Después de que las manchas se hayan secado, queda una película característica;
- Pequeñas llagas de forma redondeada, que se forman no solo en la masa caduca, sino también en el tallo;
- La aparición de rayas amarillas características que distinguen entre las partes enfermas y sanas de la placa de la hoja.
Cabe señalar que la bacteriosis de dracaena puede propagarse a las plantas vecinas, y especialmente a aquellas que están en estrecho contacto. El riesgo de infección aumenta considerablemente en el caso de la fumigación, cuando el agua entra en contacto con las partes de las flores enfermas y sanas.
Si la dracaena está enferma de bacteriosis, tírala sin arrepentirte. Cualquier retraso está plagado de infecciones de toda la colección, que pronto morirá. Asegúrese de desinfectar la maceta con agua hirviendo o una solución de permanganato de potasio antes de plantar otra flor de interior en ella.
Marchitez manchada – una enfermedad viral de dracaena
Aunque dracaena es resistente a varios tipos de enfermedades virales, no puede resistir la marchitez manchada. El riesgo de “atrapar” un virus en una planta aumenta significativamente cuando la inmunidad se debilita, lo que inevitablemente ocurre debido al cuidado inadecuado y la infección con plagas.
El marchitamiento manchado se puede reconocer por los siguientes rasgos característicos:
- La aparición de manchas de varias formas y rayas marrones longitudinales en las hojas;
- Una parada abrupta de la planta en el crecimiento y desarrollo;
- Deformación y debilitamiento de los brotes caducifolios jóvenes.
Dado que el virus de la marchitez manchada no se puede curar debido a la falta de medicamentos, el arbusto afectado debe desecharse. No vale la pena dejar dracaena junto a otras plantas: la enfermedad les pasará rápidamente.
Las principales plagas de dracaena con una foto.
Las plagas, como las enfermedades fúngicas y bacterianas, afectan a la dracaena debido a un cuidado inadecuado. Además, las larvas de insectos se pueden encontrar en flores recién compradas y, en ausencia de cuarentena, se propagan rápidamente por toda la colección.
Dracaena es un objetivo favorito de cochinillas, arañas rojas, pulgones, trips y cochinillas.
Salmonete polvoriento
Es fácil identificar esta plaga: se forma una pequeña secreción cerosa similar al algodón en una planta infectada con un piojo harinoso. Se pueden encontrar tanto en las hojas como en el punto de crecimiento, lo que provoca un retraso en el desarrollo. Esta plaga se alimenta de jugos de dracaena, y el “amor” nutre no solo las hojas, sino también los tallos.
Puedes eliminar la cochinilla en varias etapas:
- Retire manualmente la plaga del arbusto con algodón empapado en agua jabonosa o alcohol;
- Lave la dracaena debajo de la ducha, rocíela con una solución jabonosa o de alcohol jabonoso (1-2 g de jabón para lavar por 1 vaso de vodka), también limpie la maceta y el alféizar de la ventana;
- Trate el arbusto con una solución de un insecticida disponible (“Aktellik”, “Aktara” y sus análogos);
- Transplante la dracaena en una maceta nueva y tierra fresca con desinfección previa obligatoria.
La destrucción completa del piojo harinoso con daño severo a la flor solo es posible con la ayuda de 2-3 tratamientos con una frecuencia de 2 semanas.
Escudo
El tamaño de la cochinilla no supera los 5 mm, mientras que el insecto en sí es de color rojo e inactivo. Dado que la plaga tiene un caparazón, es bastante difícil lidiar con ella, pero es posible. La dracaena afectada por la cochinilla se marchita, sus hojas pierden su color saturado, se caen, se secan y se caen. Al examinar la parte inferior de las placas, se puede notar una mucosidad blanquecina característica.
La lucha contra las cochinillas implica la recolección manual con una esponja mojada en agua jabonosa, así como la fumigación repetida con insecticidas (Decis, Fitoverm, Aktellik, Intavir).
Thrips
El contenido de dracaena en habitaciones con poca humedad del aire a temperaturas elevadas es la razón principal de la derrota de esta flor por los trips. Insectos de pequeño tamaño (no más de 2 mm) se asientan en el envés de las hojas, formando eventualmente numerosas colonias.
Los síntomas de los trips son los siguientes:
- Puntos claros en el exterior de la hoja, que eventualmente se convierten en manchas marrones;
- Tono marrón grisáceo de las placas de las hojas, adquiriendo un brillo plateado característico;
- “Aglomeración” de puntos negros en la parte inferior de la masa de madera dura.
Para deshacerse por completo de los trips, se recomienda rociar dracaena con soluciones de insecticida varias veces (3-4 veces, según el grado de daño). Se usan los mismos medicamentos que en la lucha contra la sarna.
Araña roja
La araña roja es un insecto de color amarillo verdoso de tamaño bastante pequeño (no más de 0,5 mm). La plaga se alimenta de los jugos de la planta, lo que reduce significativamente su inmunidad a otras enfermedades y ralentiza el crecimiento y el desarrollo.
La garrapata se asienta en la parte inferior de la hoja, que finalmente se cubre con pequeñas manchas blancas. En un examen más detenido, puede notar formaciones similares a telarañas que cubren las áreas afectadas. A medida que la plaga se propaga, las hojas se vuelven amarillas al azar y luego se oscurecen.
El tratamiento de una araña roja consiste en tratar la dracaena con una solución jabonosa caliente (alrededor de +50 grados). Después del secado, el arbusto se rocía con acaricida Fitoverm, Akarin o Aktellik.
Pequeños insectos se asientan en colonias en la parte superior de los brotes y en la parte inferior de las placas, les chupan los jugos y causan daños severos, retorciéndose en un tubo. Pronto, las hojas afectadas se decoloran, se vuelven amarillas y se caen.
Debes combatir los pulgones con la ayuda de insecticidas, que se vuelven a aplicar con una fuerte propagación de la plaga. Las drogas “Antitlin”, “Aktellik”, “Iskra” muestran un buen resultado.
El tratamiento oportuno de dracaena reduce significativamente la probabilidad de muerte de la flor. Después de la eliminación completa de enfermedades o plagas fúngicas, la planta requiere un cuidado cuidadoso.
Formas de combatir enfermedades y plagas de dracaena.
Dracaena es una hermosa planta de hoja perenne que adorna muchos apartamentos y oficinas. Los floristas, este árbol, que se parece a una palmera, es apreciado no solo por su apariencia atractiva, sino también por su cuidadoso cuidado. Sin embargo, incluso una planta sin pretensiones a menudo es atacada por plagas y enfermedades. En este artículo puede aprender cómo prevenir el problema y qué hacer si las medidas preventivas no funcionan.
Características principales
La lucha contra la enfermedad debe comenzar tan pronto como se detecte la enfermedad. Hay varios signos que indican la aparición de la enfermedad. La enfermedad se puede reconocer por manchas blancas, amarillas, marrones, marrones y oxidadas en las hojas, a veces los extremos de las placas de las hojas se secan o se decoloran. Si la dracaena se estiró, bajó las hojas, su parte superior se secó, esto también indica un problema. La floración marrón en el tronco y las hojas también indica la aparición de una enfermedad, como la pudrición de la raíz causada por el desbordamiento.
Las hojas retorcidas, su color amarillento, la suavidad de la raíz también hablan de infección, estos signos pueden indicar, por ejemplo, el hongo pythium. Los síntomas de una enfermedad o invasión de insectos son un tinte rojo-amarillo en las hojas, su ennegrecimiento y marchitamiento gradual: los bordes se caen, el tronco se vuelve blando, la planta en sí se desarrolla mal, su crecimiento se ralentiza significativamente.
Si no inicia los métodos para combatir la enfermedad o las plagas de manera oportuna, el árbol muere.
Causas de la enfermedad
Muy a menudo, las enfermedades de este árbol exótico y el ataque de plagas. puede causar errores en el cultivo de las plantas.
- Baja humedad. La patria de la cultura son los trópicos, por lo tanto, es bastante caprichosa en relación con la humedad del ambiente externo. El contenido del apartamento generalmente se limita a un máximo de 50% de humedad, por lo que la flor necesita rociado regular, riego frecuente, además, se pueden usar humidificadores domésticos.
- Iluminación excesiva. Bajo la influencia de los rayos ultravioleta directos, es posible la formación de quemaduras en las placas de las hojas, las hojas se secan gradualmente. Muy a menudo, las variedades abigarradas están sujetas a tal influencia del sol. Para evitar tales consecuencias, se requiere crear una sombra para la planta.
- Sobrealimentación. La sobrealimentación puede amenazar con reducir la inmunidad a la mayoría de las enfermedades.
- Congelación. Las hojas ya pueden marchitarse a temperaturas inferiores a +14 grados, ya que en su entorno natural esta cultura se desarrolla a +25 grados. Una flor puede congelarse si se coloca en el alféizar de una ventana, y las ventanas a menudo se abren en invierno, se forma una corriente de aire y se producen fuertes fluctuaciones de temperatura. Bajo la influencia de un cambio tan repentino en el microclima, la planta no solo se vuelve vulnerable a muchas enfermedades y plagas, sino que incluso puede morir. La corteza está arrugada, el tronco se ablanda, las hojas vuelan, todos estos son signos de congelación.
- Desbordamiento Debido a la alta humedad del suelo, las raíces comienzan a pudrirse, el tronco adquiere una estructura muy blanda, se forman manchas oscuras en las hojas, gusanos, mosquitos y hongos en el suelo.
- Aumento de temperatura. Demasiado calor en la habitación se convierte en un caldo de cultivo favorable para las plagas de insectos.
Enfermedades
Esta planta se ve afectada por varios tipos de enfermedades, y cada uno de ellos se caracteriza por diferentes características.
- Alternaria. La enfermedad se caracteriza por la formación en las hojas de manchas de color marrón pálido medio con un centro blanquecino. Gradualmente, las áreas destruidas se oscurecen y mueren.
- Heterosporiasis. Signos: aparecieron manchas beige con un marco rojo en las hojas. A medida que avanza la enfermedad, estas marcas adquieren un tinte gris verdoso.
- Podredumbre gris Esta enfermedad se puede reconocer por manchas de color marrón claro, que eventualmente se cubren con una capa blanquecina con pelusa. Otro signo de enfermedad son los puntos negros en la placa de la hoja. La mayoría de las veces se forma si el cultivador inundó la palmera.
- Moho polvoriento. Se nota un ligero precipitado en las hojas, que se oscurece gradualmente y adquiere un tinte marrón.
- Fusarium. Las hojas desde las puntas inferiores hasta la parte superior están cubiertas de amarillez, se observa un marco acuoso a lo largo de los bordes. A medida que avanza la enfermedad, la parte superior del tronco se seca, los tallos se vuelven más delgados y oscuros y las lesiones de color marrón oscuro se extienden por toda la planta.
- Filostictosis. Con esta enfermedad, se forman manchas de color marrón oscuro con parches negros en las hojas de una planta adulta.
- Bacteriosis Los extremos de las hojas están cubiertos con un tinte marrón, se forman áreas marrones en toda el área de la hoja. En el tallo, tronco y pecíolos se pueden observar llagas en un borde aceitoso.
- Marchitez manchada. Se forman manchas de color marrón amarillento en las hojas, que se cubren con un color bronce bajo la influencia de la radiación ultravioleta. La planta deja de crecer, la forma de las nuevas hojas se distorsiona, son pequeñas y enfermizas. Gradualmente, el espécimen se seca y muere.
alimañas
Consulte la lista de plagas de insectos, que aman darse un festín con esta planta tropical.
- Shchitovka. El individuo es una criatura de 2-4 mm de tamaño con un escudo gris o amarillento. Se alimenta del jugo de tallos y hojas que, después de tal “visita”, se encogen y se caen gradualmente.
- Thrips. Insectos miniatura (hasta 2 mm) que se asientan en la parte inferior de la placa foliar como un desprendimiento completo. Se forman puntos claros en la parte exterior, todo el lado se vuelve marrón grisáceo.
- Aphids. Prefiere darse un festín con la parte superior de los brotes y la parte inferior de las hojas. Bajo la influencia de la colonia de pulgones, las hojas se marchitan, se enroscan, se decoloran y vuelan.
- Bichos harinosos. Criaturas de color blanco, como si estuvieran rociadas con sedimento de harina. Se alimentan del jugo de las plantas, ralentizando su desarrollo. Cuando es atacado por una cochinilla, las hojas y las cuencas se cubren con una sustancia cerosa similar al algodón.
- Araña roja Es un pequeño insecto de color amarillo pálido o verde claro que prefiere posarse en el interior de la hoja. Bajo la influencia destructiva de la plaga, aparecen manchas blancas con una ligera telaraña en la hoja. El crecimiento de la cultura se ralentiza, la inmunidad a las enfermedades disminuye y, además, los individuos a menudo pueden ser portadores de diversas enfermedades.
- Mosca blanca. Este es un pequeño mosquito blanco que parece una polilla. Sus larvas se encuentran en el interior de la hoja, son cuerpos de color verde claro que se alimentan del jugo de la planta y dejan secreciones en forma de cristales de azúcar. La palma afectada por la mosca blanca tiene marcas y líneas centrales blanquecinas o amarillentas en las hojas. El insecto vuela y por lo tanto es peligroso para todas las culturas vecinas.
Métodos de lucha
Salvar a la planta de la muerte permite tanto herramientas especializadas como composiciones preparadas en casa. Para cada tipo de enfermedad se utilizan diferentes métodos de lucha. Hay tales dolencias que, desafortunadamente, no se pueden curar, pero puede detener el proceso de desarrollo, lo que permitirá que el árbol reviva.
Entonces, para enfermedades como la alternariosis y la heterosporiosis, se permite usar los mismos métodos de control. Las hojas y los tallos se tratan con una solución de azufre coloidal o ceniza de madera; mezclas de drogas “Kuprozan”, “Oksihom”, “Topacio”, se recomienda aplicar los mismos fondos a la planta misma. Las manipulaciones se realizan tres veces cada 10 días durante un mes. Es aconsejable durante este período humedecer el suelo no con agua corriente, sino con una solución de permanganato de potasio.
Para restaurar una cultura afectada por la podredumbre gris, los fondos “Kuprozan” y “Topaz” lo permitirán. Antes de eso, todas las hojas enfermas se eliminan y destruyen, los puntos de corte se procesan, las partes sanas de la planta se rocían con los medios anteriores.
Durante un mes, se recomienda agregar una solución de permanganato de potasio a la olla (0,25 gramos por 1 litro de agua).
Los siguientes procedimientos ayudarán a reanimar una flor que ha sido víctima del mildiu polvoriento:
- la placa blanca se elimina con una servilleta sumergida en una solución de permanganato de potasio;
- se vierte azufre coloidal o carbón activado triturado en la planta;
- trate la flor con un fungicida dos veces cada 14 días.
Para superar fusarium permitirá el procedimiento de lavado de la planta con agua. Además, se eliminan todas las hojas afectadas, se procesan las secciones y se agregan al suelo. una solución de “Fundazol”, “Vectra” o “Benomyl”. Las manipulaciones se realizan 3 veces en tres semanas cada 7 días. Si estos métodos no lograron vencer la enfermedad, entonces vale la pena pasar a métodos radicales y aplicar preparaciones fuertes “Kvardis”, “Bravo”, “Raek”. Cuando fue posible hacer frente a la enfermedad, se recomienda agregar a la regadera para la prevención al regar “Fitosporina-M”, y al trasplantar – “Trichophyte” o “Gumistar”.
Si se detecta filostictosis en la planta, todas las partes dañadas deben cortarse y destruirse. Es importante desinfectar las secciones con carbón activado triturado, yodo o tiza. Durante las próximas tres semanas, la palmera se trata tres veces con Topaz, Skor u Hom. Al regar, “Zircon”, “Epin”, “Gumat” se disuelven en agua.
La bacteriosis y la marchitez manchada no tienen cura, pero se pueden evitar con las condiciones de cultivo adecuadas. Por ejemplo, para proteger la planta de la bacteriosis, es necesario evitar temperaturas demasiado altas en la casa y el encharcamiento del suelo. Los álcalis en la composición del suelo también pueden provocar esta enfermedad. El marchitamiento manchado a menudo afecta a las palmeras que se ven privadas de aderezo en forma de potasio y fósforo.
Para combatir los insectos, también se pueden usar insecticidas especiales y mezclas preparadas según recetas populares. Para librar a la planta de cochinillas, se requiere tratar a los individuos con aceite de máquina, vinagre o alcohol. Después de unas horas, las plagas se pueden eliminar. A continuación, debe aplicar espuma de jabón en las hojas y enjuagar bien. La siguiente etapa es el procesamiento de la flor con Aktara, Permethrin o Fufanon. Después de una semana, puede repetir el procedimiento nuevamente para mayor confiabilidad.
Para restaurar una planta afectada por una araña roja, trate las hojas con alcohol o vodka y luego límpielas con una esponja húmeda, rocíe bien la flor con agua, riéguela y colóquela en una bolsa hermética durante un par de días. Para un resultado más exitoso, ponga cebolla picada y ajo o trementina en la misma película. Si el método no funcionó, los parásitos se pueden eliminar con los acaricidas Neoron, Agravertin, Sunmite. Se utilizan hasta cuatro veces por semana.
Hacer frente a los trips permitirá los siguientes métodos de lucha:
- limpie las hojas con espuma jabonosa o champú antipulgas y déjelas de esta forma debajo de la película durante tres días;
- mezcle 35-40 ml de cualquier aceite vegetal con un litro de agua y rocíe la planta con esta composición, realice el procedimiento tres veces dentro de tres semanas;
- semanalmente durante 21 días, trate la palmera con Fitoverm, Spintor, Aktellik.
El principal enemigo, el piojo harinoso, también le teme al alcohol. Se recomienda rociar el árbol con una solución de alcohol y jabón y, después de un par de horas, enjuagar las hojas con agua limpia. Todos los “bultos” visualmente distinguibles deben eliminarse, la planta y el suelo deben tratarse con una infusión de migas de tabaco, mostaza seca y pimiento rojo. Si estas mezclas no estuvieran disponibles, puede tratar las hojas con cualquier agente con aceite de árbol de neem. Si los métodos populares no ayudaron, use las preparaciones “Calypso”, “Mospilan” (tres veces en un mes).
Para eliminar los áfidos de la flor, las hojas se limpian con espuma jabonosa, las áreas afectadas se cortan, la planta se rocía 3-4 veces al día con infusiones de cáscaras de naranja, cáscaras de cebolla, agujas de pino y cualquier hierba con olor fuerte. . De las composiciones profesionales, se recomienda usar Biotlin, Admiral, Confidor-Maxi una vez por semana.
Si se crían mosquitos de mosca blanca en la planta, se recomienda usar Actellik, Fufanon, Inta-vir. Las hojas se procesan tanto como sea necesario para destruir a todos los individuos. También funcionará el uso de cinta adhesiva para moscas y rociar diclorvos en la habitación.
Prevención
Las medidas preventivas están íntimamente relacionadas con el correcto cuidado del cultivo. Es importante seguir las reglas de riego, no exagerar con la humedad del suelo, controlar la temperatura y proteger la flor de las corrientes de aire. La maceta debe ubicarse en un lugar cálido con iluminación moderada. Puede elegir un sitio adecuado de la siguiente manera: busque un lugar en la habitación donde sea cómodo para que una persona lea un libro y coloque una olla allí.
Otra regla es mantener la cuarentena para las plantas recién traídas a la casa durante un mes. Pero también es importante inspeccionar periódicamente las hojas y el tronco para detectar signos de enfermedad, es mejor usar una lupa. Todas las instancias sospechosas deben ponerse en cuarentena. Las plantas caseras y las flores cortadas al aire libre deben mantenerse a una distancia suficiente entre sí, especialmente si se introducen rosas o crisantemos en la casa.
Al elegir una maceta para cultivar, debe esterilizarse cuidadosamente. Todas las herramientas utilizadas para cortar áreas enfermas también necesitan una desinfección constante. Las hojas deben limpiarse regularmente para eliminar el polvo y los escombros.
Como ya se señaló, las enfermedades más graves que no se pueden tratar son la bacteriosis y la marchitez manchada. Para prevenirlos, es importante alimentar la planta con fertilizantes de fósforo y potasio de manera oportuna, evitar temperaturas demasiado altas en la habitación, regar la flor con moderación y a tiempo. Debido a la falta de fósforo en el suelo, también se puede desarrollar heterosporiosis.
Por las mismas razones, aparecen plagas, por lo que las medidas preventivas son las mismas: cumplir con todas las reglas de cultivo. Para prevenir la aparición de una araña roja, también puede rociar el árbol una vez por semana con una decocción de tubérculos de ciclamen o irradiar las hojas con una lámpara de cuarzo durante 2-3 minutos por ambos lados.