Cultivo de jengibre en casa (16 fotos): ¿cómo cultivarlo desde la raíz? ¿Cómo crece y florece en casa en una maceta? ¿Es posible germinar y plantar una planta comprada en una tienda?

Características del cultivo de jengibre en casa.

Cultivar jengibre en casa no es tan difícil. Lo principal es elegir el material de siembra adecuado y, en el futuro, brindarle a la cultura el cuidado adecuado.

Variedad de elección

Para cultivar en casa, solo se recomiendan algunas variedades de cultivos. Por ejemplo, puedes plantar jengibre “Negro” o “Barbados” en una maceta. Sus tubérculos tienen un sabor a quemado y el olor es brillante. Antes de usar un producto de este tipo, ni siquiera tiene que quitar la cáscara; basta con rociar una pieza con agua caliente y secarla. Jengibre popular y “blanco”, también conocido como “Bengala”. Esta variedad se caracteriza por la presencia de un sabor suave y un aroma discreto. Antes de su uso, la pulpa debe ser pelada. Las dos variedades anteriores también son las más prolíficas.

Si se planea que el cultivo se cultive exclusivamente con fines decorativos, entonces debe prestar atención a variedades como “Purple”, “Japanese” y “Wonderful”. “Púrpura” arroja un pedúnculo con un capullo rojo brillante, “Maravilloso” agrada con inflorescencias escarlatas que no se desvanecen durante mucho tiempo, y “Japonés” se considera el más fragante. Las flores de “Zerumbet” parecen rosas, y los capullos blancos como la nieve de “Kassumunar” parecen orquídeas.

Vale la pena mencionar que algunas variedades de jengibre, famosas por su hermosa floración, generalmente no muestran propiedades medicinales, por lo que este punto debe aclararse de antemano.

Fechas

Para que el cultivo del jengibre tenga éxito, su siembra se realiza a finales de febrero o en las primeras semanas de marzo. En invierno, el procedimiento no se lleva a cabo, ya que es posible que el cultivo no tenga suficiente luz natural. Si se compró un cultivo de raíces adecuado en el invierno, se recomienda empacarlo en una bolsa y guardarlo en el compartimiento de verduras del refrigerador. Tales condiciones permitirán que la cultura despierte gradualmente. Luego, a principios de marzo, estará listo para plantar.

Preparándose para plantar

Un paso importante en la preparación para plantar jengibre es la elección del material adecuado. La reproducción de la cultura se puede llevar a cabo por el método de la semilla, pero la división de las raíces se considera una forma más simple. Es el segundo método que se usa mejor para cultivar jengibre en el campo o en casa en el alféizar de la ventana. Un lomo comprado en una tienda debe ser suave, sin asperezas ni arrugas. Además, es importante que en su superficie haya puntos similares a los ojos de una patata. Cuantos más haya, mejor.

Es necesario que en el interior del tubérculo radicular exista una pulpa elástica, jugosa, prácticamente libre de fibras. Cuando se presiona, la columna vertebral no debe deformarse, permaneciendo rígida. El material seleccionado debe inspeccionarse en busca de enfermedades: manchas oscuras o abolladuras. También deberá evaluar el color: un color marrón intenso indica que el tubérculo estuvo almacenado durante mucho tiempo en condiciones inadecuadas. Se debe dar preferencia a los rizomas con una cáscara ligera y una estructura delicada.

Antes de comenzar la germinación, será necesario desinfectar la raíz. Será muy fácil diluir una solución débil de permanganato de potasio y remojar el material durante 12 horas. Para que el jengibre brote rápidamente, también deberás despertar sus brotes. Esto se hace de varias maneras. El primero implica mantener las plántulas en agua hervida, calentada a + 60 … 70 grados, durante 2 a 4 horas.

También puede germinar el cultivo de raíces colocándolo con el lado de la yema hacia arriba en un recipiente entre capas de musgo de esfagno. Todo el contenido del recipiente se humedece completamente, luego de lo cual se transfiere a un lugar bien iluminado y calentado. Finalmente, el jengibre brota más rápido si se pincha durante algún tiempo con finas brochetas de madera que, a su vez, se fijan sobre un recipiente lleno de líquido. La parte inferior de los rizomas se hunde así unos milímetros en el agua. Idealmente, un tubérculo grande procesado se corta en trozos pequeños, cada uno de los cuales conserva un par de puntos de crecimiento. Los fragmentos deben separarse conectando engrosamientos, una especie de puentes. Las heridas expuestas se rocían con ceniza de madera o carbón activado triturado.

Es igualmente importante preparar la mezcla de suelo. Se considera que el suelo óptimo para el cultivo es una combinación de 1 parte de arcilla y 3 partes de turba. En principio, no está prohibido usar la tierra que queda después de plantar vegetales, aunque es mucho más óptimo comprar un sustrato de suelo listo para usar para cítricos. También es adecuada una mezcla de tierra de jardín, arena de río y humus de hojas, tomados en proporciones iguales.

La elección de la capacidad se lleva a cabo según el propósito para el que se planea cultivar jengibre: decorativo o medicinal.

READ
Terry Petunia: Double Cascade Blue, Valentine, Duo, Double Cascade, Burgundy, Tart Bonanza, descripción de variedades e híbridos, características de crecimiento

En el segundo caso, necesitarás un contenedor de tamaño medio bajo con lados anchos, y en el primer caso, puedes elegir cualquier macetero decorativo moderadamente libre. La maceta debe tener agujeros para drenar el agua, así como una capa de drenaje de arena o arcilla expandida rota. Sobre el drenaje, cuya capa es de 3 a 5 centímetros, se vierte tierra o se ubica musgo sphagnum. Después del llenado, el recipiente debe quedar libre en un tercio.

¿Cómo plantar?

Plantar jengibre no es difícil. No se debe profundizar mucho, es suficiente que no se escondan más de 1-2 centímetros en el suelo. En este caso, los riñones deben permanecer en la parte superior, lo más cerca posible de la superficie. Se recomienda colocar la columna vertebral no en el centro del recipiente, sino en el costado, de modo que el corte solo mire hacia la pared de la olla. Este procedimiento se lleva a cabo solo después de que el jengibre comienza los primeros brotes verdes.

Las plantaciones se riegan abundantemente con agua a temperatura ambiente, luego de lo cual el recipiente se aprieta con una película y se retira a un lugar bien iluminado y calentado. Se permite quitar el material de cobertura no antes de un mes después de la eclosión de los brotes de la planta.

Los matices de la atención

Para cultivar jengibre con éxito desde la raíz de la casa en el alféizar de la ventana y en el jardín, es necesario crear las condiciones adecuadas para la planta. Asi que, en los meses de primavera, el cultivo requiere una temperatura de +15 a +20 grados, y en verano, alrededor de +27 … 32 grados. No debemos olvidar que el jengibre reacciona mal a las fluctuaciones de temperatura, por lo que no debes cambiar el régimen bruscamente. La cultura, al ser tropical, crece bien solo con abundante luz solar, pero no puede estar bajo los rayos abrasadores; la exposición al sol del mediodía puede incluso provocar quemaduras. En casa, es mejor colocar jengibre en las ventanas occidentales u orientales y en el campo abierto, con la posibilidad de sombra.

Cuando llegue la temporada de calefacción, habrá que prestar especial atención a mantener una humedad alta. Si es posible, la planta se retira de los dispositivos de calefacción, pero si esto no es posible, deberá rociarse 2 o 3 veces al día.

riego

Es imposible cuidar el jengibre sin un riego regular, aproximadamente una vez cada 4 días. La tierra debe mantenerse húmeda, pero no inundada. El exceso de humedad después de cada riego deberá drenarse de la sartén. Si la planta se ve marchita y sus hojas se están desmoronando, esto puede indicar una falta de riego. El uso para el procedimiento debe ser un líquido suave y sedimentado, calentado a temperatura ambiente. En invierno, el riego se reduce a una vez por semana.

READ
Bipin para abejas: instrucciones de uso, procesamiento, dosificación, ¿cómo criar?

Fertilización adicional

Se recomienda alimentar con jengibre, paso a paso siguiendo las instrucciones. Se permite introducir nutrientes en el suelo una vez cada 12 días, y los procedimientos deben realizarse después de la aparición de los primeros brotes y antes de la floración directa. El cultivo es adecuado para complejos minerales equilibrados, así como soluciones diluidas de gordolobo o excrementos de pájaros. Desde principios de agosto hasta finales de noviembre, el jengibre se alimenta con fertilizantes que contienen potasio.

Si la variedad de jengibre florece maravillosamente, definitivamente necesitará fósforo.

Enfermedades y plagas

El jengibre tiene una buena inmunidad y, por lo tanto, rara vez se infecta o sufre ataques de insectos. Sin embargo, si las láminas de las hojas están cubiertas con una capa pegajosa o se secan, esto indica la actividad vital de un ácaro araña, cochinilla o pulgón. Para combatirlos, deberá rociar la planta con una solución al 70% de jabón para lavar ropa. El procedimiento deberá realizarse 2 veces con un intervalo de tres días. Deshágase de los ácaros mediante el tratamiento con insecticidas químicos, así como mediante el riego y la fumigación regulares.

En este caso, las raíces se protegen con una película o bolsa y la parte aérea se lava con agua caliente calentada a +40 grados. Después del procedimiento, la corona se cubre con una película adhesiva para crear un ambiente cálido y húmedo que es incompatible con la actividad vital de los insectos.

Si la planta ha sido regada en exceso, deberá trasladarse a un suelo nuevo. Cuando las hojas y los tallos del jengibre se vuelven amarillos, se recomienda normalizar el proceso de humedecer el aire y el suelo. Las manchas marrones en las láminas de las hojas son evidencia de quemaduras solares. En este caso, debe ser sombreado.

consejos útiles

Si los tallos de jengibre comienzan a desmoronarse y se les caen hojas amarillentas, tal vez el problema sea que es hora de cosechar el cultivo, es decir, desenterrar los rizomas demasiado grandes. Solo se permite extraer tubérculos manualmente, ya que cualquier equipo de jardinería puede dañar el tallo subterráneo.

También cabe mencionar el cultivo de jengibre en campo abierto. En este caso, las raíces se germinan en casa o en un invernadero, y en mayo, el cultivo ya se transfiere a campo abierto. El jengibre al aire libre responde bien al riego por goteo. Necesita ser regularmente desherbado y limpiado de malezas, así como regado y alimentado. En septiembre, las raíces se desentierran y se trasplantan al invernadero. También es posible dejarlos en el suelo hasta octubre, luego ponerlos en el sótano durante el invierno y luego volver a trasplantarlos a una cama sin protección.

READ
Aderezo superior de pepinos con ácido bórico: fumigación en invernadero y campo abierto. ¿Cómo producir ácido bórico para el control de plagas y enfermedades?

Cultivo de jengibre en casa

Con el jengibre, como una especia saludable y sabrosa, la gente lo conoce desde hace muchos milenios. El cultivo de jengibre en el hogar está disponible hace relativamente poco tiempo, y una cultura de interior tan inusual decorará perfectamente la casa, golpeará a todos con inflorescencias de espigas y dará una cosecha pequeña pero verdaderamente curativa.

¿Dónde y cómo crece el jengibre en la naturaleza?

En los mostradores europeos de las tiendas de comestibles y en la colección de los cultivadores de flores, el jengibre proviene de las regiones tropicales húmedas del sur de Asia. Cualquiera que esté familiarizado con la planta solo por raíces gruesas y suculentas no sabe que, en la naturaleza, el jengibre es un cultivo herbáceo perenne de 50 a 100 cm de altura, con hojas lanceoladas coriáceas e inflorescencias altas en forma de espiga de un tono rojo-rosado.

Para el crecimiento, la formación de raíces similares a tubérculos ramificados y la floración, un nativo de sus trópicos necesita calor, luz difusa durante 12-15 horas, mucha humedad y suelo nutritivo.

Por lo tanto, el cultivo de jengibre en campo abierto en el carril central es extremadamente difícil. Pero los amantes de la floricultura de interior y los propietarios de invernaderos e invernaderos rurales tienen una oportunidad real de comenzar un fructífero jardín de jengibre. Este es el único lugar donde crece el jengibre en Rusia. Plantar raíces en el suelo es arriesgado debido a la alta probabilidad de heladas primaverales y veranos no demasiado largos.

¿Cómo cultivar jengibre en casa?

El cultivo de jengibre en el hogar está precedido por la adquisición de material de siembra. Para él, un cultivador de plantas curioso tendrá que ir no a una floristería, sino a un supermercado o una verdulería. Aquí puedes encontrar fácilmente rizomas de jengibre frescos, adecuados no solo para convertirse en un excelente condimento para carnes o pescados, sino también para dar lugar a nuevas plantas.

En raíces de jengibre gruesas y ramificadas, si miras de cerca, puedes ver brotes inactivos. Son ellos los que se convertirán en brotes después de la siembra. Al comprar rizomas para plantar, prestan atención a la frescura, la jugosidad y la salud del material de plantación.. Lo mejor de todo, las raíces jóvenes y lisas con una superficie elástica y densa, sin parches secos ni rastros de actividad vital de insectos, dan brotes.

Cuando la raíz está en casa antes de plantar jengibre, se coloca en agua tibia durante varias horas. Esta simple medida no solo puede despertar brotes inactivos en un rizoma de alta calidad, sino también reanimar un espécimen lento y seco.

Si presta atención a cómo crece el jengibre, notará que varios brotes delgados y erectos se extienden desde una raíz a la vez. El hecho es que con una estimulación exitosa, todos los riñones presentes entran en crecimiento. Al elegir un rizoma para plantar, debe buscar un espécimen con una gran cantidad de esos ojos. En este caso, al dividir la raíz en varios fragmentos, puede obtener inmediatamente muchas plantas exóticas. Los lugares de cortes en la raíz suculenta se pulverizan con carbón triturado, lo que ayudará a proteger el material de siembra de la podredumbre o el ataque de hongos.

READ
Cómo cocinar tomates secados al sol para el invierno: recetas TOP-4, consejos de cocina

¿Cómo plantar jengibre en casa?

En los trópicos, donde, como en la foto, el jengibre crece en la naturaleza, la planta se considera extremadamente sin pretensiones y casi sin mantenimiento. Esto no es sorprendente, porque las regiones húmedas del sur parecen haber sido creadas para una cultura amante de la humedad y el calor.

En el carril central, es imposible lograr la formación de raíces y la floración del jengibre sin una preparación cuidadosa en la siembra. Debe comenzar con el suelo, que debe ser nutritivo, suelto, drenado activamente. Para obtener un sustrato, se mezclan tierra de jardín, humus y arena en proporciones iguales. Aquí también puede agregar algunos fertilizantes complejos para cultivos de raíces. Tal aderezo prolongado ayudará a la planta a formar un poderoso sistema de raíces.

El cultivo de jengibre en casa sigue un ciclo anual. En la primavera, los rizomas brotan, luego se desarrolla una roseta de hojas grandes, pero en otoño se desvanece y la raíz se va durante el período inactivo de invierno.

Por lo tanto, antes de cultivar jengibre en casa, debe decidir el objetivo. Si la planta se planta para obtener raíces útiles, tome recipientes anchos y bastante pequeños, donde habrá espacio para los rizomas recién formados.

Cuando el objetivo de un amante de las plantas de interior es que el jengibre florezca, es útil limitar el espacio para que crezca el sistema de raíces. Esto estimula la cultura tropical para formar inflorescencias. Desafortunadamente, en casa, el jengibre comprado en la tienda florece de mala gana y solo un par de años después de la siembra.

En ambos casos, las macetas deben tener orificios de drenaje y se vierten 2-3 cm de arcilla expandida en el fondo para garantizar la salida del exceso de humedad.

Ante la pregunta: “¿Cómo plantar jengibre?”, el cultivador debe saber cuándo es el mejor momento para hacerlo. Siempre que se mantengan las condiciones adecuadas, y especialmente la iluminación, el jengibre en casa se puede plantar en cualquier época del año. Pero habiendo hecho esto al final del invierno, para la primavera obtienen los brotes más fuertes.

Las raíces de jengibre se colocan en la superficie de un sustrato húmedo para que los cogollos se dirijan hacia arriba. Luego, los pedazos de rizomas se presionan suavemente en el suelo, dejando puntos de crecimiento de brotes sobre él. No necesita rociar jengibre, pero será útil regarlo con agua tibia adicional.

Si el aire de la habitación está seco, la olla se puede cubrir con una bolsa. Con luz tenue, con calor, en dos semanas, brotes de jengibre puntiagudos de color verde intenso aparecerán sobre la superficie del suelo.

Un video sobre cómo plantar jengibre en casa se convertirá en un asistente fiel para un cultivador principiante y experimentado que decida reponer la colección con una cultura exótica y al mismo tiempo muy útil.

Cuidados del jengibre cuando crece en casa.

Hablando de cómo cultivar jengibre en casa, no se puede ignorar el tema del cuidado de la planta. Con la llegada de las plántulas, el jengibre no solo necesita mantener el calor y la humedad alta, sino también la alimentación regular y el riego.

La planta tolera bien el calor, pero reacciona de manera extremadamente aguda a la luz solar directa y al viento frío. Es importante tener esto en cuenta al elegir una ubicación para una maceta de rizomas de jengibre plantados. En los días cálidos, es útil transferir el contenedor al jardín, al balcón o a las terrazas, proporcionando a la mascota verde sombra y protección contra corrientes de aire. Si no hay amenaza de heladas nocturnas, con suficiente riego y cuidado, el jengibre puede permanecer aquí todo el día:

  1. Cuanto más cálido es el aire, más a menudo y más abundantemente humedece el suelo.
  2. Una disminución de la temperatura indica que es necesario reducir el riego.
READ
Remolachas con ajo para el invierno: 10 recetas de cocina paso a paso, condiciones de almacenamiento

En los días calurosos, cuando se cultiva jengibre en casa, la planta responde bien al riego del follaje con agua tibia y suave. El aderezo se lleva a cabo cada dos semanas, utilizando alternativamente fertilizantes orgánicos y suplementos minerales. Solicitud:

  • el nitrógeno estimula el crecimiento del follaje;
  • el potasio ayudará a que la planta forme brotes;
  • el fósforo tiene un efecto beneficioso sobre el crecimiento de los rizomas.

Al final del verano, aproximadamente un mes antes de que el follaje se marchite, se reduce el riego y se detiene por completo el aderezo. Esta medida empujará al jengibre a acumular la masa de raíces.

Sin embargo, no es suficiente cultivar jengibre en casa, ¿cómo guardarlo durante mucho tiempo?

Después de la muerte de la parte verde de la planta, cuyas raíces están destinadas al consumo humano, se pueden retirar del sustrato. Los rizomas se lavan, los restos de los brotes se eliminan. Después de secarse en una visita seca, el jengibre se puede almacenar. En el refrigerador o en un sótano seco, las raíces permanecen frescas hasta por 3-4 meses.

Si el cultivador quiere ver inflorescencias de jengibre, no es necesario extraer los rizomas del sustrato. En forma seca, con una ligera disminución de la temperatura, descansan hasta la primavera, es decir, hasta el momento en que se despiertan los brotes de crecimiento. En la primavera, es útil alimentar el jengibre con fertilizante de potasa y devolver el horario de riego de verano.

Cultivo de jengibre en el campo.

Aunque las plantas de jengibre son nativas de los trópicos amantes del calor, para algunos residentes de verano rusos ya no es necesario ir a la tienda para obtener raíces fragantes y afiladas. Si hay un invernadero o invernadero en la parcela, puede dominar el cultivo de jengibre en el país.

Dado que el clima de la zona media y los veranos demasiado cortos no permiten cosechar en campo abierto, antes de plantar el jengibre en el jardín, se debe germinar en casa. Haga esto al final del invierno o al principio de marzo.

Los rizomas, divididos en secciones con ojos, se plantan en un sustrato nutritivo. Tan pronto como el jengibre comienza a crecer, se transfiere a condiciones de invernadero. Esto debe hacerse con mucho cuidado, tratando de no perturbar el sistema de raíces que comienza a desarrollarse.

Antes de plantar jengibre, se prepara un sustrato suelto rico en humus, se humedece abundantemente y se deja calentar. Esto asegurará una aclimatación rápida y fácil y empujará a la planta a un crecimiento vigoroso. La organización del riego y la fertilización regulares garantizará un aumento activo de la masa de raíces. Su recolección se lleva a cabo a fines de septiembre, cuando se notan signos de marchitamiento del follaje.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: