Cuidado de hippeastrum en casa en tablas 8 errores.

Hippeastrum: descripción, consejos de cuidado + errores

Hippeastrum es una flor perteneciente a la familia Amaryllis. Áreas de distribución: zonas tropicales y subtropicales de América, la cuenca del río Amazonas. La planta apareció por primera vez en Europa en el siglo XVI.

descripción

La flor se clasifica como una perenne bulbosa. El bulbo tiene forma de cono, contiene un tallo corto y engrosado y escamas cerradas. Su tamaño depende del tipo de planta y puede oscilar entre 50 y 100 mm.

El follaje es de forma lineal, de 50-70 cm de largo, colocados de forma opuesta, en dos hileras. El color es verde, pero hay variedades con hojas moradas. Las inflorescencias tienen forma de paraguas y constan de dos a seis flores de ambos sexos.

Las flores tienen forma de tubo o embudo, de color rojo oscuro a blanco. Los frutos son una caja de tres hojas en la que madura la semilla de hippeastrum, se nota casi el 100% de germinación.

Comparación de hippeastrum y amaryllis

Los cultivadores de flores novatos a menudo no ven la diferencia entre hippeastrum y amaryllis, o incluso consideran que estas flores son una sola planta. Estos representantes de la flora son de hecho parientes y están asignados a la misma familia, pero tienen diferentes géneros.

A pesar de cierta similitud de estas flores, estas plantas tienen muchas diferencias:

característica Hyppeastrum Amarilis
tiempo de descanso Desde septiembre hasta finales de invierno. De junio a finales de verano.
floración Febrero Marzo. Otoño (cuando se cultiva en casa, más cerca del comienzo del invierno).
Reproducción Cuando se cultiva en interiores, los niños prácticamente no se forman. Cada año nacen nuevos bebés.
La aparición del pedúnculo. Hueco. con cuerpo
Número de flores en una inflorescencia De 2 a 6. De 8 a 12.
olor No sentía. Saturado.
Formación de pedúnculos Después de la formación de la placa de la cuarta hoja o en paralelo con ella. Inicialmente, se forma un pedúnculo y, al final de la temporada de crecimiento, el follaje.
Capacidad de cambiar el ciclo de vida. Se permite retirar artificialmente en cualquier época del año, así como estimular la floración en un momento dado. El ciclo de la vida no se puede cambiar.

Tipos y variedades de hippeastrum

La planta incluye noventa especies y aproximadamente 2000 variedades, pero en condiciones de interior, en la mayoría de los casos se cultiva hippeastrum hybrida (híbrido). Dado el tamaño y la forma de la planta, en Rusia se creó una clasificación especial que divide todas las variedades de flores en 9 grupos:

  • Showmaster (color – rojo-blanco, follaje verde rico puntiagudo).
  • Hermes (rojo brillante).
  • Carisma (color – rosa, hojas en forma de cinturón).
  • Lemon Star (color – amarillo claro).
  • Magic Green (color – de blanco a beige, follaje lineal, largo).
  • Jirafa (color – beige).
  • Santa Cruz (rosa).
  • Bianca (flor tubular blanca como la nieve).
  • Pavo real blanco (blanco como la nieve, hojas puntiagudas).
  • Ninfas dulces (flores rosadas con capullos hacia arriba).
  • Lady Jane (color: rojo y blanco, con atención de calidad en el hogar, puede florecer dos veces al año).
  • Al aire libre (planta crema con tres pedúnculos).
  • Elvas (color – multicolor, follaje alargado y estrecho).
  • Pasadena (rojizo-blanco, con pedúnculos altos).
  • Zombie es una planta de color marfil con rayas de salmón, cogollos caídos, cabezas hacia abajo. El follaje se forma simultáneamente con las flores.
  • La Paz (color – blanco y rosa).
  • Chico (una planta con una forma inusual de flores, follaje, alargado, con puntas afiladas).
  • Tiramisú (color – rosa-amarillo).
  • Estrella exótica (color – crema con manchas rojo salmón, follaje puntiagudo).
  • Ruby Star (flor de color rojo intenso con vetas gris-violeta, sin fragancia).
  • Germen (color – verde claro, follaje puntiagudo).
  • Santiago (color – rojo o morado, pétalos estrechos y alargados).

Cuidados en el hogar en diferentes períodos de desarrollo floral.

Al cuidar una flor en casa, se recomienda prestar atención a la estación del año:

Temporada y período de desarrollo. Condiciones de temperatura Iluminación y ubicación Humedad
Mediados de septiembre – finales de enero (etapa de descanso) +10…+12°C. No necesita iluminación, se recomienda colocarlo en un lugar oscuro y seco. La humidificación se realiza una vez cada 7 días.
Finales de enero – principios de febrero (formación de hojas) +25…+30°C. Luz tenue, se recomienda colocar en una habitación oscura. Riego insuficiente (el suelo está casi seco)
Principios de febrero (formación de flechas florales) A más de +20°C, el desarrollo del pedúnculo se acelera, a menos de +18°C este proceso se ralentiza. Iluminación difusa brillante, la planta se coloca en el alféizar de la ventana. La humedad aumenta gradualmente, la tierra debe estar ligeramente húmeda.
Finales de febrero – mediados de marzo (vegetación) +16…+20°C. Iluminación difusa brillante, la planta está ubicada en el alféizar de la ventana en el lado sur de la casa. Periódicamente, la flor debe girarse alrededor del eje para que no se produzcan deformaciones. Riego regular.
Mediados de marzo – noviembre (aparición activa del follaje) +18…+22°C. Iluminación brillante, se recomienda colocarlo al aire libre, en un lugar donde no caiga la luz directa del sol. La frecuencia de aplicación de la humedad disminuye gradualmente hasta que se detiene por completo.
READ
Abeto: plantación y cuidado en campo abierto, cultivo de abeto a partir de semillas.

riego

Se requiere un riego abundante de la planta solo en la etapa de floración, mientras que no se debe permitir la inundación. A medida que se acerca el período de descanso, es mejor reducir la frecuencia de riego y, cuando todo el follaje muere, detenerse por completo. Se permite verter solo un poco de agua en la sartén para que el sistema de raíces permanezca en un estado viable.

En la etapa de latencia, el suelo donde crece la flor debe estar seco, porque un alto nivel de humedad puede hacer que aparezca follaje joven, lo que afectará negativamente la condición de las flores.

Alimentando

Se recomienda alimentar la planta inmediatamente después de la floración. Se requiere fertilización para acumular su fuerza para el próximo año. Después del final de la floración, hay un rápido crecimiento del follaje, la formación de escamas bulbosas, que posteriormente contribuyen a la aparición de nuevos brotes. En esta etapa, se recomienda llevar la flor al aire libre.

En el proceso de crecimiento del follaje, la planta debe ser alimentada cada diez días, el mejor fertilizante es una solución de gordolobo (1 litro del producto se diluye en 10 litros de agua limpia).

Trasplante

Se requiere que el trasplante de flores se realice anualmente, solo si se cumple esta condición, la planta se ve majestuosa. Los mejores períodos para el trasplante son:

  • antes del almacenamiento durante el período de latencia;
  • después del final de la “hibernación”;
  • antes de la floración;
  • después del final de la floración (si se trata solo de la planta adquirida).

Habiendo elegido el momento adecuado y decidiendo realizar un trasplante, primero debe realizar una serie de acciones:

  • las escamas muertas se eliminan cuidadosamente del bulbo;
  • se inspecciona el rizoma, si es necesario, se cortan las áreas con raíces muertas o podridas, las zonas cortadas se tratan con fungicidas.

El suelo para plantar hippeastrum debe seleccionarse suelto, ligero, con un bajo nivel de acidez y una gran cantidad de nutrientes y sales minerales. Al comprar un terreno, vale la pena elegir suelo para plantas bulbosas, después de lo cual se mezcla con arena o vermiculita.

Cuando prepare la tierra usted mismo, debe mezclar tierra frondosa (3 partes) y humus (una parte).

Para cultivar hippeastrum, es adecuada una maceta con paredes que estarán a unos 3 cm del bulbo.Una capa de drenaje se ubica necesariamente en el fondo del contenedor.

Al plantar el bulbo, debe asegurarse de que la mayor parte esté en la superficie.

Reproducción

Se considera que el método más simple para propagar una flor es el uso de niños, pero los jardineros dividen cada vez más el bulbo.

READ
Reproducción de clorofito: ¿cómo propagar clorofito con niños y rosetas en casa? ¿Cómo plantarlo? cuidado posterior de las plántulas

Para una división de alta calidad, se requiere preparar una cebolla fuerte y saludable, que se corta en dos mitades para que ambas rebanadas tengan la misma cantidad de fondo y escamas. El área de corte se rocía con carbón vegetal o carbón activado. A continuación, la rodaja se planta en una mezcla de turba.

Después de aproximadamente 2 meses, se formarán nuevos bebés. Cuando llegue la primavera, habrá que trasplantarlas a una maceta.

Se permite que la planta se propague con la ayuda de semillas, pero para obtener flores, será necesario polinizarlas artificialmente. Cabe recordar que durante los primeros dos años, la plántula casi nunca florece y no hay signos maternos en ella.

errores de cuidado

Al cuidar hippeastrum, los cultivadores de flores novatos pueden cometer una serie de errores:

errores de cuidado Evidencia Eliminación
No hay tiempo de reposo (temperatura superior a +18°C, el riego o la fertilización no se detienen). No hay formación de brotes y, en consecuencia, floración. Es necesario seguir las reglas de riego indicadas, controlar la temperatura y el nivel de humedad en cada etapa de la vida de la planta.
Condiciones de temperatura inadecuadas durante el período de floración (menos de + 17 ° C).
Iluminación insuficiente durante la temporada de crecimiento.
Incumplimiento de las normas de fertilización y riego.
Hidratación excesiva. La planta deja de crecer abruptamente, los bulbos se pudren, se forman plagas en el suelo. El bulbo debe ser desenterrado, limpiado de tierra y examinado en busca de daños. Trasplanta la flor a una nueva tierra.
Baja temperatura o alta humedad. El hippeastrum se vuelve negro. Retire los brotes afectados, mueva el hippeastrum a una habitación cálida y seca.
Falta de potasio o mantener la planta durante la temporada de crecimiento en una habitación con aire seco. Las puntas del follaje se vuelven marrones. Aplique fertilizantes y ajuste el horario de alimentación, humedezca el aire.
Iluminación fuerte. Las flores se desvanecen. Coloca la planta en un lugar con luz difusa, donde no haya riesgo de exposición a la luz solar directa.

Enfermedades y tratamiento

Una de las patologías más peligrosas para el hippeastrum es la quemadura roja del bulbo. Si se detectan manchas o inclusiones del color especificado, las lesiones deben cortarse de inmediato. Todo el follaje afectado y las raíces muertas se eliminan. Todas las áreas cortadas se tratan con Fundazol, Maxim o Fitosporin. El bulbo tratado se seca durante una semana y luego se vuelve a comprobar si hay lesiones; si no las hay, se planta el bulbo en una maceta nueva.

Además, la planta puede sufrir fusarium o antracnosis. El tratamiento es similar a la enfermedad anterior. Todas las áreas afectadas deben eliminarse y luego los sitios de corte se tratan con agentes que aceleran la curación.

Debe recordarse que las enfermedades se forman debido a un suelo seleccionado incorrectamente, un contenido excesivo de nitrógeno, el incumplimiento del régimen de riego y la falta de iluminación.

Si todas estas condiciones se cumplen correctamente, la planta deleitará a los propietarios con un aspecto saludable y una buena floración durante mucho tiempo.

¿Cómo cuidar el hippeastrum para que florezca?

Uno de los problemas más comunes al cultivar hippeastrum es la falta de floración. En la mayoría de los casos, la causa es un cuidado inadecuado y la creación de condiciones incómodas para el pleno desarrollo. En nuestro artículo hablaremos sobre qué requisitos se deben cumplir para que la planta te deleite con su hermosa floración.

Características del período de floración.

Primero, alguna información general. Hippeastrum pertenece al género Amaryllis plantas bulbosas, el lugar de nacimiento de la cultura es la parte sur del continente americano. En total, hay alrededor de 80 variedades diferentes de la planta, pero gracias a los esfuerzos de los criadores, se criaron alrededor de 600 híbridos de esta flor real.

La floración es larga, alrededor de dos meses. Al final del período de latencia, la planta arroja un pedúnculo largo, cuya altura, según la variedad, varía de 30 a 85 cm, cada uno tiene 2–4 flores tubulares o en forma de embudo con un diámetro de 25– 30 cm El color puede ser rojo oscuro o naranja, así como rosa, escarlata o blanco lechoso.

READ
Cómo cultivar albahaca en un invernadero en invierno.

Hippeastrum se reproduce con bastante facilidad, tanto por “niños”, como por semillas o escamas de bulbos. Además, después de la polinización de diferentes flores, puede obtener una flor única de un nuevo tono.

Para que el hippeastrum lo complazca con sus flores decorativas, necesita una cantidad suficiente de luz y la creación obligatoria de una fase inactiva, durante la cual la planta gana fuerza para preparar una nueva floración.

En condiciones favorables, la floración ocurre dos veces al año, además, los cultivadores de flores experimentados pueden incluso lograr la liberación de un pedúnculo en una fecha determinada.

¿Por qué no florece y qué hacer?

Entonces, detengámonos con más detalle en los factores que conducen al hecho de que el hippeastrum produce solo hojas y no florece en condiciones ambientales.

sin transferencias

Hippeastrum debe plantarse en recipientes bastante pequeños, de modo que el bulbo absorba rápidamente todos los nutrientes y elementos minerales necesarios para mantener la vida normal de la planta, literalmente trenzando todo el bulto de tierra con sus delgadas raíces. Si el sistema de raíces se ha llenado, entonces la única solución a ese problema será una inmersión temprana en un recipiente de mayor diámetro; es deseable que la nueva maceta sea de 3 a 4 cm más ancha que la anterior., todos los vacíos formados como resultado deben llenarse con un nuevo sustrato de nutrientes.

falta de fertilizante

Para liberar un pedúnculo sano y fuerte, hippeastrum requiere una cantidad suficiente de fertilizantes de fósforo y potasio, por lo que debe alimentarse cada dos semanas; para esto, se aplican a su vez. ceniza de madera molida y superfosfato. No debe usar preparaciones con alto contenido de nitrógeno, ya que en este caso se estimula el crecimiento de la masa verde y la planta ya no tiene la fuerza para formar un pedúnculo, además, una cantidad excesiva de preparaciones de nitrógeno hace que la planta sea vulnerable a infecciones fúngicas

Al optimizar el régimen de alimentación, es posible esperar la floración solo para la próxima temporada, ya que el cultivo necesita tiempo para enriquecerse por completo con sustancias útiles y poner tallos de flores fuertes para el próximo período.

Malas condiciones de detención

Para la formación de una flor de hippeastrum, se requieren condiciones de vida cómodas. No verá una flor si no se observa el régimen de temperatura en la habitación, mientras que las fases de vegetación activa y el período de inactividad deben distinguirse claramente. Entonces, en el verano, la planta no entrará en la etapa de floración a una temperatura de menos de +20 grados y una humedad excesivamente alta (más del 70%). Hippeastrum no necesita pulverizaciones foliares, incluso en días muy calurosos y secos deben evitarse.

Se considera que la temperatura más cómoda para tirar los tallos de las flores es de + 23 a 28 grados con un nivel de humedad de aproximadamente 55 a 65%.

Tamaño de maceta grande

Un contenedor demasiado profundo en el que se cultiva el hippeastrum también puede ser la razón de la falta de floración. El hecho es que en tal situación, la planta dirige todas sus fuerzas al aumento del crecimiento de los bulbos principales e hijos, así como a las raíces y la masa verde, simplemente no tiene suficientes nutrientes para colocar el pedúnculo. En este caso, tendrá que ser paciente y esperar hasta que la bombilla alcance el tamaño deseado, o trasplante el cultivo en un recipiente del volumen apropiado; es deseable que la distancia entre las raíces y las paredes del recipiente sea de aproximadamente 25 a 30 cm.

Bombilla demasiado profunda

No entierre demasiado el bulbo; debe enterrarse en el suelo por la mitad, e incluso mejor, por un cuarto. A los cultivadores novatos les puede parecer que esto es bastante inconveniente y que el bulbo se caerá en este caso, sin embargo, la planta se desarrolla y profundiza su sistema de raíces con bastante rapidez, por lo que una planta adulta se mantiene firmemente en el sustrato, mientras que su parte superior no se desvanece en el suelo y en menos susceptible al ataque de plagas de insectos.

Para plantar correctamente el bulbo, use un truco pequeño: divídalo visualmente en 4 partes y luego profundice 1/4 o 2/4, según las dimensiones iniciales de la plántula.

Sin periodo de latencia

La condición principal para la floración de hippeastrum es un período de inactividad completo que precede a la fase de vegetación activa; de lo contrario, el cultivo no podrá recuperarse después de la última floración y en un año simplemente no tendrá la fuerza para entrar en la misma fase. Antes de que comience a florecer, el cultivo debe dirigir todos sus esfuerzos a la formación del pedúnculo y la restauración de las deficiencias nutricionales.

READ
Billbergia: reglas TOP para el cuidado del hogar con fotos y videos

Al final de la floración, no se deben cambiar las condiciones habituales para el cuidado de la planta: el riego y la aplicación de los fertilizantes necesarios se llevan a cabo de acuerdo con el esquema anterior durante otro mes, después de lo cual todas las manipulaciones se detienen por completo y se retiran las vainas de las semillas. . El pedúnculo y las hojas se eliminan solo después de que comienzan a morir; visualmente, esto se nota por un cambio en la densidad y la sombra. Sucede que las hojas permanecen elásticas; en este caso, no es necesario quitarlas, no interfieren en la fase de latencia. Es extremadamente importante proporcionar alta humedad y sombra parcial. – esto es necesario para que su hippeastrum no crezca más.

Durante este período, la flor se debe regar una vez al mes, y si la habitación tiene mucha humedad, se puede excluir por completo el riego.

Enfermedades y plagas

A menudo, la causa de la falta de floración es el efecto perjudicial de plagas de insectos o enfermedades.

Una de las infecciones más peligrosas para el hippeastrum se considera estagonosporosis, que se conoce popularmente como “quemadura de cebolla roja”. El desarrollo de tal patología se puede adivinar por la aparición en la superficie del bulbo de pequeños puntos y manchas de color marrón rojizo. Si no se toman medidas urgentes, la enfermedad se propagará a la parte del suelo, lo que inevitablemente conducirá a la muerte de la flor.

Cuando aparecen los primeros signos, debe tomar un cuchillo esterilizado afilado o un bisturí, sacar el arbusto de la olla y cortar con cuidado todas las áreas afectadas, afectando de 4 a 6 mm de tejido sano al lado del afectado. Después de eso, todas las secciones deben tratarse con una mezcla en polvo de “Fundazol” y carbón triturado, tomado en una proporción de 1 a 1. Luego, las raíces se limpian del suelo y se trasplantan a un nuevo recipiente con un nuevo sustrato. Por cierto, se recomienda que este último se trate adicionalmente con una solución caliente de permanganato de potasio. La bombilla está bastante enterrada; será más fácil controlar su estado. Cuando haya pasado el riesgo de reinfección, puede agregar ligeramente tierra al contenedor y continuar cuidando el cultivo como de costumbre.

Tizón tardío y antracosis las plantas se desarrollan cuando hippeastrum se cultiva en campo abierto, el agente causante de la infección son las esporas de hongos que, en condiciones de altos niveles de humedad, se propagan rápidamente a las partes sanas de la flor; además, si la planta tiene algún daño mecánico o le falta potasio, las esporas se esparcen mucho más rápido.

Los signos de la enfermedad son la aparición de manchas oscuras en las placas de las hojas y los bulbos, así como la pérdida de turgencia. Como en el caso anterior, se deben cortar todas las áreas dañadas, eliminar las hojas enfermas, luego se deben “pulverizar” todas las partes de la planta con una mezcla de carbón y Fundazol, y se debe tratar el suelo con una solución de Bordeaux al 1%. mezcla.

READ
Cría de caracoles: tecnología, equipos, rentabilidad.

El ataque de plagas debilita en gran medida el cultivo; como resultado, no solo no hay floración, sino que el estado general de la planta empeora significativamente y, si no se toman las medidas oportunas, puede morir en el menor tiempo posible. En la mayoría de los casos, el hippeastrum afecta a la cochinilla harinosa, la araña y los ácaros de la cebolla, así como a la cochinilla. Para reducir la probabilidad de infección con tales parásitos, incluso en la etapa de recolección de hippeastrum en campo abierto, es necesario tratar la mezcla de suelo con sulfato de cobre.

Si se encuentran parásitos, deben lavarse con una servilleta humedecida en una solución concentrada de jabón para lavar, y si esta medida no es efectiva, todas las partes verdes del hippeastrum deben tratarse con un insecticida dos veces con un intervalo de 2 a 3 semanas.

¿Cómo evitar errores en el cuidado?

Para prevenir todas las dificultades asociadas con la falta de floración hippeastrum, se deben seguir las siguientes medidas preventivas:

  • trasplante la planta anualmente en macetas un poco más grandesde modo que los nuevos contenedores superen a los anteriores en 3–4 cm;
  • desinfectar el nuevo sustrato – para esto, la tierra se calcina, se somete a una congelación preliminar o se trata con una solución de permanganato de potasio de color rosa pálido;
  • observar las reglas del vecindario de la planta – hippeastrum no se puede plantar en campo abierto junto a otras plantas bulbosas;
  • mantener correcto régimen de riego;
  • cuidar una planta – aplicar todos los fertilizantes necesarios de manera oportuna;
  • proporcionar la cultura necesaria fase latente en invierno;
  • correctamente profundizar la bombilla en el sustrato
  • proporcionar hippeastrum creciendo en parcelas de jardín abiertas, protección durante la lluvia y vientos fuertes.

Y en conclusión, daremos algunas recomendaciones útiles.

Sucede que la bombilla madre forma “niños”: deben ser trasplantados y luego, a medida que crecen, también pueden florecer. Si esto no se hace y se deja, en lugar de hacer crecer sus propias raíces, agotarán el bulbo madre. Por cierto, si el bulbo tiene menos de 5 cm de diámetro, entonces no es necesario enviarlo para dormir en invierno; para empezar, debería crecer un poco.

Si cree que el pedúnculo del hippeastrum es demasiado corto y se ha detenido en su crecimiento y desarrollo, entonces debe quitar la maceta del alféizar de la ventana y colocarla en el piso; en esta situación estresante para la planta, los pedúnculos comienzan a mirar activamente por una fuente de luz, crece y puede elevarse levemente. Sin embargo, no se exceda: un tallo grueso pero corto será mucho mejor para sostener flores grandes que uno largo pero delgado.

No debe cortar todo el pedúnculo antes de la hibernación: en su jugosa pulpa hay una gran cantidad de nutrientes que serán útiles para la planta. Basta con quitar una caja de semillas, y tan pronto como el pedúnculo pierda todas sus reservas, se desvanecerá y se podrá sacar del bulbo sin ningún problema.

Antes de comprar una flor, asegúrese de verificar todas sus características botánicas. El hecho es que algunos hippeastrums no requieren latencia invernal, por lo tanto, engañar a la planta solo conducirá a su muerte, en la mayoría de los casos, esto se aplica a las variedades con flores naranjas y amarillas.

Esperamos que nuestros consejos lo ayuden a hacer que sus hippeastrums florezcan en casa, especialmente porque las reglas aquí son muy simples: en el verano, la flor debe “caminar” más y ganar fuerza al alimentarse, y con el inicio del otoño debe ser acostarse, en invierno o primavera él mismo florece.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: