Cómo procesar un invernadero de policarbonato en primavera: los matices de la desinfección.

Cómo y con qué procesar un invernadero de policarbonato en primavera: los matices de preparación y desinfección

La temperatura elevada y el riego frecuente crean condiciones en el invernadero que son favorables para todos los seres vivos. No solo las plantas cultivadas crecen violentamente, florecen, dan frutos, sino también insectos con microorganismos que destruyen el cultivo. Para proteger contra la fauna y la flora dañinas, el edificio plastificado se mantiene anualmente. Suelen hacerlo en otoño. Es cierto que si el clima o las circunstancias personales impidieron la implementación en el período más racional, el invernadero de policarbonato debe procesarse en la primavera, pero debe saber cómo, qué y en qué secuencia hacerlo.

De propietarios experimentados de edificios privados, puede escuchar una respuesta bien fundamentada: “Es mejor comenzar a procesar temprano”. Lo principal es que todos los procedimientos se completen al menos 2 semanas antes del aterrizaje planificado. Si se pierde un período otoñal favorable, no debe esperar el inicio inmediato de la temporada de siembra. Es recomendable “recuperar el sentido” en marzo. Aún más deseable a fines de febrero durante un deshielo prolongado. Después de todo, la estructura permaneció sin preparación durante todo el invierno, y no se sabe qué frente de trabajo se debe superar.

¿Qué se puede hacer a principios de primavera?

  • Hasta que la capa de nieve haya bajado, se recomienda traer estas precipitaciones que dan vida al suelo y esparcirlas sobre las camas. El agua derretida formada durante el calentamiento saturará el suelo con una humedad suave útil.
  • A temperaturas bajo cero, es recomendable abrir los travesaños y la puerta si se ha formado escarcha en la superficie exterior del revestimiento de policarbonato. Debido al equilibrio de las lecturas de temperatura en ambos lados de la hoja de policarbonato, la capa de hielo “caerá detrás” espontáneamente de la superficie. Está terminantemente prohibido raspar el plástico transparente, de lo contrario se puede dañar la capa protectora UV.
  • Congele el invernadero utilizando el método anterior para neutralizar las larvas y los microbios que son sensibles a las bajas temperaturas.

La implementación de las medidas preventivas enumeradas afectará significativamente el rendimiento, pero su implementación es solo la etapa inicial que, en caso de estrés extremo, no está prohibido omitir con el tiempo.

Será necesario trabajar seriamente en la parcela familiar aproximadamente 1-1,5 meses antes de plantar. Naturalmente, la fecha debe determinarse en función de las condiciones climáticas locales específicas. También depende de lo que el propietario va a plantar: semillas para forzar y luego trasplantar a campo abierto o plántulas de plantas preparadas. En este momento, la preparación consiste en el tratamiento mecánico y químico del invernadero con el fin de eliminar los factores nocivos para el cultivo: suciedad, artefactos infectados, larvas y esporas de plagas.

La preparación de un invernadero para una operación exitosa es una serie de procedimientos secuenciales que reducirán el trabajo de mantenimiento regular y aumentarán los rendimientos. Describiremos el procesamiento de una estructura de policarbonato en un complejo. Parte o un proceso, si lo desea o si es necesario, el propietario puede suprimirlo, pero simplemente está obligado a realizar una serie de operaciones.

Etapa # 1 – liberamos el área de accesorios

Será necesario sacar todo de la habitación que pueda colocarlo en un procesamiento cuidadoso. Tapices portátiles, cubetas de inventario, bastidores, vasijas para trasplantar plántulas. Si se instalaron soportes de madera o equivalentes ofrecidos por la mayoría de los fabricantes de invernaderos industriales o policarbonato para sostener el techo en caso de abundantes nevadas, se deben desmantelar.

Con bastidores, enrejados, bastidores, soportes sacados del invernadero, procedemos de la siguiente manera:

  • Las estructuras auxiliares de madera deben examinarse cuidadosamente. Las partes podridas y afectadas por hongos identificadas están sujetas a un reemplazo despiadado. Después de la reparación, los accesorios de madera deben blanquearse con cal apagada asentada y agregar pegamento para pintura.
  • Las estructuras metálicas deben estudiarse con igual cuidado. Las bolsas de óxido detectadas deben tratarse con un remedio para ello. A falta de remedio de fábrica, quitamos el óxido con media patata. Contiene suficiente ácido oxálico para hacer frente a una ligera costra oxidada. El bicarbonato de sodio o una mezcla de vinagre y jugo de limón funcionarán. Pero el resultado de la última opción será visible solo un par de horas después de la aplicación. ¿Se ha quitado el óxido? Se aplicó la imprimación y se cubrió con pintura.
READ
Cenador de madera de bricolaje: paso a paso, con fotos, videos, dimensiones, dibujos

Después de quitar varios accesorios, es hora de examinar el estado de los soportes metálicos a los que se unen las láminas de policarbonato. Las áreas oxidadas también se procesan y pintan. Está claro que los dispositivos no dañados no necesitan ser reparados y restaurados.

Mientras no haya plantas en el invernadero, se debe realizar una auditoría de la estufa y el equipo de plomería, si lo hay. La estufa de barriga se saca a la calle, donde se estudia minuciosamente su estado. Si se quema la primera curva de la chimenea, instalamos una lámina de metal doblada por un cilindro en el interior. Se puede volver a cambiar sin problemas antes de la próxima temporada. Los felices propietarios de edificios de policarbonato con sistema de calefacción deben actualizar el color de las tuberías con pintura de aluminio diluida con un solvente o acetona. Se deben agregar aceites secantes a la composición colorante para optimizar la adherencia. El equipo de calefacción no está pintado con productos derivados del petróleo: debido a esto, la transferencia de calor se deteriora.

Etapa # 2 – limpieza y eliminación de basura

Es imperativo quitar las clavijas del año pasado, los cordeles que se usan para atar pepinos o tomates y otros dispositivos desechables. Definitivamente, las raíces de los arbustos que han terminado de fructificar, sus tallos y hojas en la superficie no deben permanecer en el suelo. No es difícil adivinar el destino de las malas hierbas. Aunque, de acuerdo con las reglas tácitas del invernadero, se eliminan junto con los restos de plantas cultivadas en el otoño.

Todos los desechos del invernadero, incluidas las piezas de madera podrida de las estructuras reparadas, deben quemarse. Además, la ceniza resultante servirá como un excelente fertilizante mineral. Y lo que agrada, el suelo absolutamente libre se puede enriquecer con potasio, magnesio, azufre, hierro, calcio, fósforo, etc. Solo el nitrógeno no estará en este fertilizante casero, porque se evapora durante la combustión.

Apto para la incineración de residuos.

  • estufa casera de un barril de metal sin fondo. Su construcción comienza con la instalación de columnas de ladrillo, sobre las cuales primero se coloca una rejilla de metal y luego se erige un barril. El tiro es excelente, las chispas no se dispersan y una rejilla improvisada asegurará una recolección precisa de cenizas;
  • una plataforma con tierra u otra superficie no combustible con un diámetro de 3-4 m, limpia de hierba seca, trozos de madera; restos de papel No debe mancharse con gasolina, diesel, queroseno u otro combustible derramado;
  • un hogar abierto enladrillado con ladrillos, para cuya fabricación puede tomar material roto o defectuoso.

Las cenizas necesitarán de 3 a 5 tazas por 1 m², si se aplican secas como fertilizante. Dispérsalo antes de cavar. Si la ceniza se usa para el aderezo, se disuelve un vaso de materia seca en un balde de agua.

Etapa # 3 – la lucha contra el polvo y la suciedad

La “garantía de salud” en este caso para plántulas y plantas cultivadas se induce de una manera anticuada probada y comprobada: un lavado banal.

Deshágase de depósitos de polvo y suciedad:

  • el marco, que debe ser cuidadosamente tratado con agua jabonosa, y luego recoger de él con un paño húmedo lo que se aplicó. Si las plagas molestaron la temporada pasada, es necesario agregar un remedio para el patógeno detectado o la plaga de insectos al agua para enjuagar;
  • Placas de policarbonato en ambos lados. Se lavan únicamente con un paño suave o una esponja con agua jabonosa. La solución jabonosa aplicada desde el exterior se lava sin mayor preocupación con un chorro de manguera o simplemente con abundante agua. En el interior con una manguera es mejor no “jugar”. El jabón no es un componente deseable del suelo fértil. Será fácil eliminar la solución de las superficies verticales. La superficie interior de un techo arqueado o a dos aguas debe limpiarse con un paño húmedo varias veces.

Una solución jabonosa con un contenido de álcali de aproximadamente el 3 % prácticamente no tendrá ningún efecto sobre la composición de la mezcla de suelo. Una solución con un alto contenido de álcali es altamente indeseable para el suelo.

Etapa #4 – desinfección del invernadero

Un invernadero limpio de suciedad se recomienda rociar con caldo bordelés en baja concentración o una solución muy diluida de sulfato de cobre. Esta es una prevención contra la podredumbre gris, la costra, la roya, el mildiú velloso y el eterno enemigo: el tizón tardío.

READ
Campeón de albaricoque del norte: descripción y características de la variedad, características de plantación y cultivo.

Los seguidores de los estrictos postulados ambientales pueden usar el método popular probado: una decocción de agujas de pino. Para hacer esto, medio balde de ramas de pino compactadas se llena con agua y se infunde. En la versión express, cocinar por 20 minutos. Según los residentes de verano experimentados, las agujas se pueden cambiar por ortiga, cuya decocción o infusión se prepara de acuerdo con la misma receta. Existe la opinión de que, en lugar de ramas de pino, está permitido usar 200 g de extracto de pino de una farmacia. Estos fondos ayudan en la lucha contra el tizón tardío y otras enfermedades de origen fúngico.

En instalaciones bastante infectadas de enfermedades fúngicas, se recomienda realizar una desinfección más eficaz mediante fumigación:

  • corte de azufre, que requerirá 1 kg por cada 10 m³ de área. Para la fumigación, abastecerse de bandejas de metal, triturar azufre y mezclarlo con partes iguales de carbón vegetal. Las bandejas para hornear con la mezcla esparcida sobre ellas se colocan en recipientes profundos espaciados uniformemente o en recipientes similares. Prenden fuego al azufre en las cuencas, cierran herméticamente la puerta, los travesaños de ventilación y abandonan apresuradamente el edificio, porque. la anhidrita sulfurosa liberada durante la combustión de la mezcla es tóxica. Por lo tanto, los procedimientos de desinfección con azufre deben realizarse con guantes, gafas protectoras y una máscara antigás, o al menos un respirador;
  • fichas de azufre, que requerirán 500 g por 10³. Distribuya y prenda fuego a las fichas de la misma manera que en el método anterior.

Antes de la fumigación, todas las ranuras se sellan herméticamente para que los gases de humo actúen sobre la estructura y no se filtren al espacio sin dejar rastro. Para la ventilación, un invernadero desinfectado se abre no antes de los 5 días, después de lo cual debe ventilarse durante al menos 2 semanas.

Debe recordarse que el dióxido de azufre destruye las partes metálicas del marco del invernadero. Por lo tanto, la fumigación se considera un último recurso, al que no se debe recurrir sin una necesidad justificada. El revés debe abandonarse si ya hay lesiones en las rejillas metálicas.

La fumigación es un procedimiento general de desinfección, porque se procesan tanto las superficies como el suelo. Mata tanto las enfermedades fúngicas como las larvas de insectos dañinos. Los jardineros ávidos a veces recomiendan que se lleve a cabo inmediatamente después de la reparación. Solo tenga en cuenta que después de la fumigación durante 2 semanas, no será posible trabajar en el invernadero, incluida la eliminación de malezas, la excavación del suelo y el lavado de la estructura. Hay otra sutileza, un invernadero con plantaciones perennes se desinfecta con azufre solo en la primavera.

Etapa # 5 – preparación del suelo para plantar

La desinfección general, que tiene un efecto perjudicial sobre el marco, permite reducir los costos de mano de obra para cultivar la tierra. De hecho, sería más correcto cambiarlo anualmente a una mezcla de tierra fresca. Al menos la capa superior con un grosor de 12-15 cm es aproximadamente la mitad de una bayoneta de pala. El suelo seleccionado simplemente se esparce sobre camas de jardín abiertas.

Con falta de dinero y tiempo para reemplazar el suelo fértil, puede:

  • trate el suelo con agua hirviendo a razón de 3 cubos por 1 m²;
  • vapor, es decir vierta agua hirviendo e inmediatamente cubra con polietileno. El vapor penetra profundamente en el suelo y mata las plagas;
  • llene el suelo con una solución al 3% de permanganato de potasio o una solución al 15% de nitrafeno, el exterminador de enfermedades invernales, ácaros, pupas, huevos de insectos. El último preparado debe manipularse con guantes: es venenoso. El tratamiento con nitrafeno se realiza al menos XNUMX días antes de la siembra;
  • desinfecte con una solución de carbation al 2%, que se aplica a la tierra excavada. Después de aplicar la preparación, las camas deben desenterrarse nuevamente.

Los productos químicos más potentes, como la lejía, la formalina, la solución de sulfato de cobre, etc., se utilizan para la labranza solo en otoño.

Esa es toda la sabiduría de la preparación primaveral para la próxima siembra. A fines de la primavera, no vale la pena preparar una estructura con ningún tipo de revestimiento, incluida la película y el vidrio. Es mejor posponer los procedimientos hasta el otoño, cuando se cosecha la cosecha. Es cierto que los propietarios de estructuras de invernadero, que las usan solo para forzar plántulas, podrán hacer este negocio útil en el verano, cuando sus mascotas verdes se planten en campo abierto.

READ
Plagas de repollo y métodos para tratarlas: remedios caseros y preparaciones, repollo, polilla de repollo, pulgones, moscas, pulgas, palas, blancos.

¿Cómo procesar un invernadero de policarbonato en primavera?

Las frutas y verduras frescas de cosecha propia siempre son preferibles a las compradas en la tienda. Sin embargo, un invernadero o invernadero requiere mucha fuerza y ​​energía. La alta humedad y las temperaturas relativamente altas son terreno fértil para la reproducción de patógenos. El procesamiento competente de un invernadero de policarbonato en la primavera ayudará a evitar este problema.

Los principales objetivos del procesamiento de primavera de un invernadero de policarbonato.

La probabilidad de concentración de insectos, microorganismos y hongos requiere una desinfección anual del suelo y de la estructura misma. Si no realiza tratamientos de invernadero estacionales, puede encontrar muchos problemas en la nueva temporada:

  • abundancia de plagas;
  • infecciones fúngicas de plantas;
  • degradación de los cultivos debido a la exposición a malezas;
  • violación del régimen de temperatura;
  • bajo rendimiento.

Los principales objetivos del procesamiento estacional de los invernaderos de policarbonato son:

  • mantener las instalaciones limpias;
  • protección contra el moho;
  • limpieza de malas hierbas y sus semillas;
  • control de plagas;
  • conservación de cultivos perennes;
  • proporcionando el nivel necesario de iluminación y temperatura;
  • cuidar la integridad de la estructura y mantener su funcionalidad.

La clave para el procesamiento efectivo del invernadero es la frecuencia y el cumplimiento del tiempo de su implementación.

Términos de procesamiento

Por lo general, una construcción de invernadero de policarbonato protege suficientemente el interior de la contaminación externa, por lo que muchos jardineros no consideran importante limpiar el invernadero antes del comienzo de la nueva temporada de siembra. De hecho, la preparación puede cambiar todo para bien.

El principio fundamental de elegir el momento del procesamiento se basa en el hecho de que es necesario limpiar las instalaciones de las plagas en el momento de su transición a la fase activa de la vida. Para ello, los individuos y sus larvas necesitan tiempo y un régimen de temperatura propicio para despertar. La eficiencia de la labranza de la tierra aún no descongelada se reduce a cero.

Si se planea un tratamiento con productos químicos, es mejor realizarlo después de que se haya descongelado una capa de suelo de 10 cm de profundidad.Es importante observar el intervalo entre el tratamiento y la siembra. Es mejor si es al menos 10 días antes de la siembra planificada de cultivos en el invernadero.

El suelo debe procesarse unas semanas antes de plantar plántulas y semillas. Por lo general, este es el período de finales de febrero a principios de marzo.

Secuencia de acciones

Etapas de procesamiento

La preparación de primavera de un invernadero de policarbonato para la nueva temporada de siembra incluye 6 etapas principales:

  1. Limpieza general de la zona donde se ubica el invernadero.
  2. Instalación de construcción.
  3. Limpieza del marco y policarbonato (actuando como vidrio).
  4. Desinfección en el interior del edificio.
  5. Si es necesario, reparaciones menores de la estructura (reforzamiento, fortalecimiento de los cimientos de apoyo).
  6. Cultivo del suelo. Implica la introducción de productos químicos, insecticidas, fertilización, excavación o sustitución de la capa fértil.

Si no se realizó ningún tratamiento en el otoño, la limpieza de primavera debe comenzar con la eliminación de las plantas viejas. Estos incluyen no solo las puntas y los frutos caídos, sino también las malas hierbas, sus grandes semillas y raíces.

A continuación, debes deshacerte de todas las clavijas, enrejados, cuerdas, pedazos de hilo y otros materiales de liga. Las bacterias patógenas pueden multiplicarse en él, lo que atacará inmediatamente a las nuevas plántulas. Deben sacarse del invernadero y quemarse. Dejándolos en el sitio, los jardineros corren el riesgo de que ocurran enfermedades en otras partes del sitio.

Después de eso, se limpia la estructura de policarbonato. El tratamiento más completo será si la estructura se desmonta en componentes y se desinfectan todas las superficies. Si se notó una epidemia de enfermedades dentro del invernadero, la estructura debe tratarse con un desinfectante. Se recomienda tratar las estructuras metálicas con agua tibia con la adición de vinagre.

El policarbonato es un material transparente que pierde su apariencia y transparencia bajo la influencia de la humedad y la contaminación. Para restaurarlo a su aspecto original, es necesario lavar el revestimiento con agua jabonosa o detergentes sin componentes abrasivos. También puede usar una solución ligera de permanganato de potasio. Al final del procedimiento, enjuague bien con agua corriente limpia.

Para limpiar el revestimiento de policarbonato, no utilice esponjas duras, cepillos metálicos ni abrasivos mecánicos. El revestimiento es vulnerable a los arañazos.

Dentro del invernadero, se deben limpiar todos los estantes, el inventario y los contenedores. Para hacer esto, puede usar agua hirviendo, así como algunos productos químicos (formalina, vitriolo, lejía).

READ
Riego por goteo desde botellas de plástico: ¿cómo hacerlo tú mismo desde una botella de 5 litros y otro volumen? Botella de riego automático para invernaderos y flores durante las vacaciones.

La fumigación como método de limpieza de invernaderos

La fumigación es un método eficaz de control de plagas en una estructura de invernadero cerrada. Para ello, se cierran herméticamente las entradas y ventanas, se cierran pequeñas grietas y se enciende un fuego humeante. Si esto no es suficiente, necesitará algunas fichas de azufre. Están dispuestos sobre láminas de metal. Puede reemplazarlos con azufre grumoso, que debe combinarse con una pequeña cantidad de queroseno.

La desinfección por fumigación se lleva a cabo durante 4-5 días, luego de lo cual se ventila la habitación.

Durante dicho tratamiento, es peligroso que una persona esté en un invernadero, ya que el gas liberado durante la fumigación puede provocar enfermedades respiratorias graves. Si necesita ingresar al invernadero, debe usar equipo de protección personal.

Los principales métodos de desinfección del suelo.

El siguiente paso es la desinfección del suelo. Para ello se pueden utilizar tres tipos de procesamiento:

  • temperatura;
  • químico;
  • biológico

La eficacia de la lucha contra bacterias, hongos e insectos depende del método de tratamiento elegido. La elección del método de purificación está influenciada por el tipo de cultivos que crecen en el invernadero. Este procedimiento es bastante laborioso.

Cambio de temperatura

Si el final del invierno y principios de marzo son helados, puedes aprovechar esta bendición natural y congelar la tierra. Para ello, abre el invernadero y déjalo abierto durante varios días. Las bajas temperaturas pueden provocar la muerte de bacterias y hongos dañinos que infectan abundantemente a las plantas. Además, las heladas pueden neutralizar las larvas de insectos depositadas en el suelo en otoño.

Si estamos hablando de un área pequeña para plántulas, entonces no puede comenzar a trabajar con productos químicos, sino tratar el suelo con agua hirviendo. Esto es suficiente para matar la mayoría de los tipos de patógenos y larvas de plagas. Para obtener más información sobre la labranza antes de plantar plántulas, consulte aquí.

Método biológico de lucha.

El tratamiento biológico generalmente se lleva a cabo con los siguientes medicamentos:

  • “Fitosporina”;
  • “Fitocida”;
  • “Biodestructor de rastrojos”.

También se utilizan los siguientes medicamentos:

  • “Baikal M”, eficaz contra podredumbre, hongos y líquenes;
  • “Fitolavina” de podredumbre y patógenos;
  • “Carbation”, que ayuda a hacer frente a la quilla y la pierna negra, así como a la marchitez por verticillium y fusarium;
  • “Acrobat MC” para la lucha contra el oídio y el tizón tardío;
  • “Bayleton” de podredumbre gris.

Para limpiar el suelo, es suficiente arrojar solo la capa superior. Para el procesamiento, debe preparar la solución de acuerdo con las instrucciones y luego desinfectar. Después de que se absorba la solución, con la ayuda de un rastrillo, debe desenterrar un poco el área tratada. Luego, el suelo desinfectado debe cubrirse con un material de cobertura (película o spunbond).

Después del uso de preparaciones biológicas, es necesario cuidar la estructura del suelo y reponerlo artificialmente con bacterias beneficiosas.

Método químico de desinfección.

El atractivo de los productos químicos generalmente se debe al deseo de los propietarios del sitio de deshacerse de las plagas durante mucho tiempo. Sin embargo, debe entenderse que cualquier exposición a tales sustancias tiene consecuencias significativas para los cultivos.

El tratamiento químico se realiza mejor en el momento más fresco del día, idealmente por la noche.

Hay una serie de productos químicos ampliamente utilizados para la desinfección del suelo:

  • La más asequible es la lejía. Es asequible y se ha ganado la confianza de los jardineros por su eficacia. Para prepararlo, basta con diluir 400 gramos de cal viva en un balde de agua de 10 litros. La solución se infunde durante 8 horas: 4 – con agitación ocasional, 4 – sin agitación. Después de eso, la capa líquida superior se toma para labranza. El resto de la solución se puede utilizar para blanquear los marcos de madera del jardín.
  • Una solución de cloro, preparada en una proporción de 1 kilogramo por 10 litros de agua, es eficaz en la lucha contra los ácaros.
  • La formalina se aplica 2 semanas antes de la siembra. Después de su aplicación, el suelo debe cubrirse con polietileno durante 3 días. El suelo limpio se desentierra y el invernadero se ventila.
  • “Mezcla de Burdeos” – polvo para diluir en agua. La condición principal es su aplicación competente en el suelo de acuerdo con las instrucciones.
  • “Iprodion”: un polvo para la desinfección del suelo en la primavera para prevenir enfermedades como la podredumbre gris y blanca, la fomopsis y el oidio.
  • Hexacloran es efectivo contra orugas y mariposas.
  • Como método radical, se puede utilizar el tratamiento con sulfato de cobre. Es bastante agresivo contra todas las bacterias (no solo contra las dañinas para las plantas). Después de su aplicación, el suelo se considera infértil, por lo que durante varios años necesitará alimentación artificial. Una solución de sulfato de cobre se usa con mayor frecuencia para tratar las superficies internas del invernadero y las grietas en la base de la estructura. Con él, puedes combatir el tizón tardío, el oídio, la sarna.
READ
Ledum: los beneficios y daños de las hierbas para la salud | Comida y salud

Puede comprar preparaciones preparadas en tiendas especializadas:

  • “Rayo” contra los ácaros araña;
  • “Tormenta eléctrica” ​​de caracoles y otros tipos de babosas;
  • “Marshall” contra pulgones y trips.

Antes de usar productos químicos, es importante estudiar cuidadosamente las instrucciones y observar estrictamente las proporciones al diluir venenos. Para su fumigación se pueden utilizar equipos especiales y equipos de protección o equipos improvisados.

Características del procesamiento de un invernadero en el que crecen plantas perennes.

Si las plantas perennes crecen en un invernadero de policarbonato, deben procesarse en la primavera. Para este propósito, es necesario utilizar medios especiales que no dañen las plantas y el suelo en el que crecen. Debe recogerlos en una tienda especializada, respetando la concentración según el tipo y el estado de la planta.

Además del control de plagas en un invernadero con cultivos perennes, se puede realizar una limpieza mecánica: limpieza, reparaciones menores, excavación de áreas libres, limpieza de la estructura con medios suaves. Para hacer esto, los artículos innecesarios y las estructuras pequeñas se sacan del invernadero, luego de lo cual se limpian individualmente.

Luego se limpian las superficies internas del invernadero y la estructura, que no se pueden sacar para procesar. La limpieza termina con el lavado del exterior de la estructura. Esto es necesario tanto para una apariencia estética en el jardín, como para detener hipotéticas invasiones de insectos.

En la primavera, los brotes de las plantas perennes de invernadero se cortan parcialmente y se eliminan las malas hierbas.

Consejos para la conservación del suelo en invernaderos

En algunas recomendaciones de jardineros, puede encontrar consejos para usar la parte superior de los cultivos de invernadero para crear compost. Esto es posible, pero solo si se cumplen algunas condiciones:

  • Durante las dos temporadas anteriores, no hubo aumento en el número de insectos, brotes de enfermedades infecciosas de las plantas en el invernadero.
  • La parcela de jardín permite colocar libremente una cierta cantidad de compost durante un período de 4 años para el “procesamiento” de patógenos sin utilizarlo.
  • El compost resultante no se utilizará para cultivar los cultivos de los que se obtuvo.

Para evitar que las plagas ingresen al suelo, es necesario cumplir con algunas reglas:

  • Para el procesamiento, debe tener un juego separado de herramientas de jardín. Todas las herramientas (pala, rastrillo, tenedor) no deben usarse fuera del invernadero.
  • Vale la pena cuidar un par de zapatos por separado con guantes de jardinería. Su uso protegerá el microclima del espacio cerrado de influencias externas.
  • Después del procesamiento, no debe llevar plantas recién compradas al invernadero. Deben mantenerse en cuarentena durante al menos dos días. Durante este tiempo, pueden mostrar signos de enfermedad. Si esto sucede, los brotes deben desecharse en territorio neutral para evitar que sus semillas caigan al suelo.

Seguir recomendaciones simples salvará las plantas existentes y evitará la contaminación del suelo por insectos dañinos.

En este video se describe cómo procesar un invernadero de policarbonato en primavera:

Incluso los invernaderos hechos de policarbonato moderno requieren un procesamiento cuidadoso en la primavera. El uso de métodos de procesamiento mecánicos, biológicos y químicos preservará la fertilidad del suelo y aumentará el rendimiento de las plantas plantadas.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: