Watermelon Shuga Baby: condiciones de cultivo y esquema de alimentación de la variedad.
Por primera vez, la variedad Shuga Baby fue criada en Francia. Es una de las variedades más populares y antiguas del mundo, y las reseñas de la sandía Sugar Baby son en su mayoría buenas. Mira las reseñas de la sandía Shuga Baby y enamórate de esta variedad. “¿A qué categoría pertenece una sandía, una verdura o una fruta?”, una pregunta que interesa a muchos. La sandía es una baya y pertenece a la familia de las calabazas. Sin pretensiones, se cultiva incluso en las regiones del norte.
Descripción de la variedad: pertenece a las precoces. La temporada de crecimiento es de 2,5 a 3 meses. Descripción de los frutos: las bayas redondas y maduras tienen un color verde oscuro. El peso de los frutos de esta variedad es de 4 a 6 kilogramos. La pulpa es de color rojo brillante, tierna y con un alto contenido de azúcar. El grado se adapta bien al transporte y es resistente a las enfermedades.
Condiciones de crecimiento
Considere cultivar sandía Sugar Baby en la región de Moscú y cuidarla. Estas sandías se cultivan después de sembrar plántulas en invernaderos o en terreno abierto sin protección. La planta debe formarse en un solo tallo para obtener un alto rendimiento. Cuando aparecen tres ovarios en el tallo principal, se deben eliminar los brotes laterales. El suelo alrededor del tallo debe aflojarse. Observar riego moderado. Se recomienda que los fertilizantes para esta variedad de sandía se apliquen líquidos y solo después de que la sandía Shuga Baby se haya desvanecido.
Siembra
Es necesario sembrar semillas en el suelo a mediados o finales de mayo, cuando la tierra se haya calentado a 15-20 grados, a una profundidad de 10 centímetros.
Los granos pregerminados se plantan en el suelo a una distancia de aproximadamente 1 metro entre sí.
En el invernadero, las semillas se plantan a una distancia de 70 cm, las semillas destinadas a las plántulas se sumergen en una solución de manganeso durante 15-20 minutos antes de la siembra. Esto protegerá a la futura planta de enfermedades.
Las plántulas se plantan en el suelo a la edad de un mes en agujeros preparados. En el fondo de dicho agujero, se vierte humus, arena o cenizas de madera. Luego todo está cubierto con vidrio o película. Después de unos días, las plántulas se pueden plantar en el suelo bien calentado por el sol. No es necesario profundizar fuertemente los brotes, evitando así la pudrición de la raíz. Si planta plántulas o semillas en un momento posterior, existe la posibilidad de obtener un rendimiento bajo debido a la tierra seca y la falta de calor.
Cuando se retira la película, se recomienda rociar los tallos con tierra en varios lugares, este método dará raíces adicionales y mejorará la nutrición varias veces. Para una variedad como la sandía Sugar Baby, no debe ahorrar espacio en el sitio. Esta es una planta libre.
El papel de las malas hierbas
Las malas hierbas aman el vecindario con sandías. El deshierbe se realiza una vez cuando la planta aún es pequeña. Si el tallo se ha extendido lo suficiente y han aparecido inflorescencias, no es necesario eliminar las malas hierbas altas. Desempeñan el papel de salvadores de cosechas en tiempo seco. Y debajo de los “vecinos” más altos, la mayoría de las veces crecen las bayas más grandes y jugosas.
Suelo
A pesar de los pequeños frutos de la sandía Shuga Baby, el sistema de raíces de esta variedad está bien desarrollado, por lo que tolera fácilmente el suelo seco. Pero da preferencia a las rocas arenosas y franco-arenosas. El suelo sobresaturado con arcilla y suelo negro no es adecuado para esta variedad. Los límites del área donde se plantan las semillas de sandía se plantan previamente con girasol o maíz. Estas plantas, por su alto crecimiento, protegen a las sandías del sol abrasador y del viento.
Si el período de verano es lluvioso, después de la aparición de los primeros ovarios pequeños, es mejor cubrir las plantas con una película. El suelo muy húmedo corre el riesgo de perjudicar los rendimientos y dañar el sistema de raíces. Cuando las primeras bayas comienzan a madurar, se pueden cubrir con ladrillos, que atraen bien el sol y se mantienen calientes incluso por la noche.
Fertilizantes y aderezo
Para que los frutos de esta variedad correspondan al resultado deseado, es necesario realizar la alimentación correcta y fertilizar el suelo de manera oportuna. Muchos jardineros a menudo están interesados en la pregunta: “¿Cómo cultivar una sandía grande, incluso a partir de las variedades más pequeñas?”. La sandía debe recibir una gran cantidad de elementos necesarios.
Fertilizantes minerales
Estos incluyen: fósforo, magnesio, calcio, potasio, azufre, hierro, nitrógeno. Uno de los más importantes es el potasio. Gracias a él, las flores femeninas se desarrollan bien en la baya. La planta desarrolla inmunidad a las enfermedades. En la pulpa aparece una gran cantidad de azúcar y ácido ascórbico. Se recomienda la adición de magnesio y calcio a las 4-6 semanas, tras la aparición de los primeros brotes. A las 12 semanas, cuando se forma el feto, debe agregar nitrógeno.
Fertilizantes orgánicos
Los fertilizantes de este tipo se pueden dividir en dos tipos: vegetales y animales.
El lugar más destacado entre los fertilizantes animales lo ocupan el estiércol (humus) y los excrementos de pollo. Las sandías no deben alimentarse con humus concentrado. Tal incumplimiento puede provocar letargo de la fruta, pérdida del color de la pulpa y una gran cantidad de acumulación de nitratos y sustancias nocivas. El concentrado se diluye en una proporción de 1/5. Después de la fertilización, la planta necesita ser regada abundantemente.
Con una solución diluida de estiércol y humus, se alternan infusiones de hierbas. Las hierbas se pueden insistir diferentes. El heno seco puede ser un buen producto para la infusión de hierbas. La ceniza de madera no tiene propiedades menos útiles para alimentar sandías.
Esquema de alimentación
Esta variedad no es muy caprichosa, pero mantener las propiedades y mantener las proporciones correctas aumentará en gran medida las posibilidades de obtener un alto rendimiento, y las críticas sobre la sandía Shuga Baby serán entusiastas.
- Después de tratar las semillas con manganeso, se siembran en macetas con tierra, que incluye: 1 cucharada de fertilizante potásico, 3 cucharadas de fertilizante fosfatado, 1 fertilizante nitrogenado, 1 parte de tierra y tres partes de humus.
- Dentro de los 30 días, las plántulas deben regarse con agua tibia. Cuando la planta tenga tres hojas, se puede realizar el primer aderezo. Dos semanas después de eso – el segundo.
- Después de la aparición de 5 hojas en el tronco, las plántulas se pueden trasplantar al invernadero, en agujeros prefabricados con fertilizantes orgánicos.
- Después de 10 días, los pozos se riegan con agua tibia, con una solución ligera de salitre (para 10 litros – 20 gramos).
- En el futuro, cada 10 días, se realiza la fertilización, alternando fertilizantes.
Propiedades útiles
La información sobre cómo es útil la sandía no es menos importante que cómo cultivar y cuidar una planta en un apartamento. La sandía es un fuerte diurético. Debido a esta propiedad, el uso abundante de la sandía ayuda a limpiar los riñones, la vesícula biliar y es una medida preventiva. La pulpa de sandía estimula los intestinos, tiene un ligero efecto laxante, ayuda a eliminar el colesterol del cuerpo. Con infecciones respiratorias agudas, la sandía puede tener un efecto antipirético. Se recomienda que las personas con cálculos en la vesícula biliar y el sistema urinario consuman hasta 2,5 kg de sandía por día.
Sandía Shuga Bebé
Watermelon Sugar baby (Sugar baby, Sugar baby) es una variedad madura temprana y resistente a la sequía, para cuyo cultivo debe conocer algunas de las complejidades del cuidado.
¿Quién desarrolló la variedad y cuándo?
Una variedad popular, criada en los años 50 del siglo pasado por criadores extranjeros. Inscrita en el Registro Estatal en 2008.
Características, pros y contras.
A los jardineros les encanta la variedad Shuga Baby por las siguientes ventajas:
maduración temprana del cultivo;
excelente calidad de conservación (1-2 meses);
resistencia a las heladas;
buena inmunidad a las enfermedades comunes.
Las desventajas incluyen el pequeño tamaño de las bayas y un largo período de maduración en un clima húmedo.
Descripción de la planta y frutos.
Una planta con un látigo principal de longitud media, trepadora. Las hojas están fuertemente disecadas, de tamaño mediano, con una superficie gris verdosa. Los frutos son pequeños (alrededor de 1,0 kg), redondeados, de color verde oscuro, en la superficie hay rayas de ancho medio, teniendo un color ligeramente más oscuro que el fondo. La corteza es delgada, pero bastante densa, con una superficie lisa. La carne es de color rojo oscuro, suave. La variedad es de semillas bajas. Las semillas son pequeñas, de color marrón, con patrones en forma de manchas.
Gusto y propósito
Los frutos de Shuga Baby son universales. Las cualidades gustativas son excelentes. El sabor es dulce ya que el contenido de azúcar es alto.
Maduración y rendimiento
La variedad madura temprano (desde la germinación hasta la cosecha de las bayas – 75-85 días). El rendimiento es bueno, en promedio, 116-169 kg / ha.
Características del aterrizaje
Las sandías Shuga Baby se pueden cultivar mediante la siembra directa de semillas en el suelo o utilizando plántulas. El método sin semillas es adecuado para cultivar en regiones cálidas con climas soleados con veranos calurosos y largos. El material se siembra en abril. Antes del procedimiento, debe prepararlo adecuadamente.
Primero, las semillas se clasifican y desechan. Para ello, ponlas en un recipiente con agua salada. Después de 10 minutos, las muestras de alta calidad estarán en la parte inferior y las huecas en la parte superior.
Las semillas aptas para la siembra se vierten con una solución ligeramente rosada de manganeso durante 2-3 horas (para desinfección).
La siguiente etapa de preparación es colocar el material en agua hirviendo (50 grados) durante 24 horas para que germine. En el futuro, el agua debe drenarse y las semillas deben secarse con un paño seco.
Al sembrar entre plantas, se deben dejar unos 100 cm, entre hileras: 150 cm, las semillas se entierran en el suelo de 2 a 5 cm.
En regiones con clima templado y veranos cortos, se recomienda cultivar sandías a través de plántulas, es recomendable plantar plántulas en un invernadero. Las semillas para plántulas se siembran en abril. Para hacer esto, tome un suelo suelto, lo mejor de todo, arenoso, en el que se aplican fertilizantes minerales o cenizas de madera con humus. Antes de la siembra, el material debe prepararse de la misma manera que para la siembra en campo abierto.
El material se entierra a 2-3 cm en el suelo, utilizando recipientes de plántulas separados de unos 8 cm de profundidad.Las plántulas deben cultivarse en un lugar cálido y bien iluminado, asegurándose de que el suelo no se seque. Debe plantarse en un lugar permanente de mayo a junio según el esquema 70 × 150 cm.
Requerimientos de aterrizaje y suelo.
Las sandías no crecen bien y dan poca fruta en las turberas, así como en el suelo, que incluye una gran cantidad de arcilla y tierra negra. Para un crecimiento activo, es adecuado un sustrato suelto y ligero, en el que, si es necesario, se aplican fertilizantes minerales.
Para la formación de bayas jugosas y dulces en las plantas, es necesario plantarlas en áreas bien iluminadas, ya que el cultivo debe estar bajo el sol durante aproximadamente 8 horas al día. El lugar debe ser lo suficientemente abierto y soleado.
Las sutilezas de la tecnología agrícola
Considere las reglas principales para cuidar las sandías Suga Baby:
periódicamente debes deshacerte de las malas hierbas alrededor de los arbustos jóvenes;
en época de lluvias prolongadas, las bayas formadas deben taparse o colocarse sobre ladrillos, cajas de madera o cartón para que no se pudran;
cuando se cultiva un cultivo en un enrejado (lo cual es deseable para la variedad Shuga Baby), a medida que maduran las frutas, debe atar la planta con una red.
riego
Las plantaciones deben regarse no con demasiada frecuencia, pero en abundancia. Durante la maduración de las bayas, se detiene el riego, de lo contrario, las frutas pueden agrietarse. Para el procedimiento, se utiliza agua tibia. El suelo se humedece por la noche. Después de eso, se recomienda aflojar el suelo (hasta que crezcan las pestañas).
Fertilización adicional
Fertilice varias veces por temporada. Al formar 2-3 hojas, los arbustos se fertilizan con agentes nitrogenados que provocan un aumento de la masa verde. Este aderezo superior se repite después de 15 días. Durante la formación de ovarios y durante la maduración de las bayas, se utilizan fertilizantes minerales de potasio y fósforo.
Resistencia a enfermedades y plagas
Considere las enfermedades comunes y las características de tratarlas.
La infección con pudrición blanca se evidencia por placas foliares cubiertas de flores blancas. En el futuro, la placa se vuelve negra. Los tallos se pudren, la parte superior cae. Para fines de prevención, es necesario alimentar las plantas de manera oportuna con sulfato de zinc o sulfato de cobre. Cuando aparecen los primeros síntomas, es necesario cortar las áreas infectadas del arbusto y tratar los puntos de corte con carbón activado triturado. Para el tratamiento, las sandías se rocían con Topaz o Rovral. En caso de daño severo, la planta se desecha.
Con la bacteriosis, las bayas se vuelven blandas, aparecen úlceras en ellas, las placas de las hojas se cubren con marcas blanquecinas aceitosas, que posteriormente se convierten en agujeros. Cuando está infectado, debe desenterrar la planta, después de lo cual el suelo se cultiva con Fentiuram.
El mildiú polvoroso es una enfermedad fúngica. Sobre el follaje, tallos y ovarios se forma una capa blanca, similar a la harina. Posteriormente, las áreas infectadas se vuelven oscuras, cubiertas de manchas, de las cuales fluye un líquido turbio. Con una lesión débil, las plantaciones se pueden rociar con infusión de ortiga o gordolobo, así como con carbonato de sodio. En algunos casos, se utilizan las drogas “Topaz”, “Jet” y “Bayleton”.
Debido a la infección con podredumbre negra, se forman manchas grises con puntos negros en las hojas, que luego se vuelven grandes. Las láminas de las hojas mueren. Las áreas infectadas se cortan y el arbusto en sí debe tratarse con un agente que contenga cobre.
De los insectos, las sandías pueden ser atacadas por ácaros, pulgones del melón y gusanos de alambre. Para deshacerse de los pulgones, es necesario espolvorear las plantaciones con polvo de tabaco, mostaza 2 veces por semana, y también puede rociarlas con una infusión de ajo o cebolla. En caso de daño severo, se utilizan las preparaciones insecticidas “Karate”, “Iskra” o “Commander”.
Para combatir los ácaros, debe rociar los arbustos con BI-2 58 veces por temporada. Para proteger el cultivo del gusano alambre, se deben colocar trampas en el área (recipientes pequeños con zanahorias o papas picadas). Si hay muchas plagas, se usan las preparaciones Prestige, Provotox o Metarizin.
Sinónimos del nombre Sugar baby, Sugar baby Año de aprobación de uso 2008 Condiciones de crecimiento en invernadero, en campo abierto, bajo refugios de película Rendimiento promedio 116-169 kg / ha
Descripción general trepadora La longitud del látigo principal es mediana La hoja es de tamaño mediano, fuertemente disecada El color de las hojas es verde grisáceo
El tamaño de la fruta es pequeño Peso, kg 1,0 La forma es redondeada Color de la fruta fondo verde oscuro, patrón – ancho medio más oscuro que las rayas de fondo rayas C no Corteza densa Espesor de la corteza delgada Superficie de la fruta lisa Color de la pulpa rojo oscuro Estructura de la pulpa suave Sabor dulce Calidad del sabor excelente Cantidad de semillas con pocas semillas Tamaño de las semillas pequeño Color de las semillas marrón con un patrón en forma de manchas Pocas semillas sí Contenido de azúcar alto Transportabilidad buena Vida útil de calidades comerciales 1-2 meses Conservación de la calidad excelente
Fechas para plantar semillas Abril Fechas para plantar plántulas en campo abierto Mayo-junio Esquema de plantación 70×150 cm Ubicación áreas soleadas Liga atada a un enrejado Pellizcar hasta una altura de 50 cm eliminar todos los brotes laterales, pellizcando posteriormente sobre 1-3 hojas Posibilidad de cultivo en esparcimiento Sí Resistencia a las bajas temperaturas resistente Características del cultivo crece bien en suelos arenosos y franco-arenosos ligeros y bien iluminados Sin pretensiones sin pretensiones Regiones de cultivo