Albaricoque Hijo de Krasnoshchekogo: descripción y características de la variedad, características de plantación y cultivo.

Características y reglas para el cultivo de albaricoque Hijo de la mejilla roja.

Los jardineros valoran el albaricoque con el nombre original Son of the Red-cheeked por su sencillez, excelente resistencia a las heladas, excelente rendimiento y sabor bastante picante de la fruta. ¿Cuáles son las principales ventajas de la variedad descrita y cuál es su técnica de cultivo? Más adelante en el artículo.

Descripción botánica y características de la variedad.

El albaricoque hijo de mejillas rojas es un cultivo de frutas de maduración tardía, que es el resultado de la selección realizada por genetistas y criadores soviéticos.

Se obtuvo una nueva variedad cruzando el popular albaricoque Krasnocheky con Golden Summer, mientras que la mayoría de las cualidades positivas las heredó de su primer “padre”.

En 1974, se ingresó una nueva variedad de cultivo en el Registro Estatal de Plantas Frutales y se recomendó su cultivo en las regiones de la región del Volga. Sin embargo, como muestra la práctica, la variedad da excelentes frutos en las zonas más al norte, por ejemplo, en la región de Moscú.

Descripción del fruto y apariencia del árbol.

El hijo del Carirrojo es un árbol poderoso, de altura media, que tiene una copa elíptica y ligeramente elevada. El engrosamiento de la corona es medio, las ramas están extendidas, densamente cubiertas de “lentejas” de color beige claro. La variedad se caracteriza por una alta intensidad de crecimiento, mientras que las nuevas ramas crecen desde los cogollos superiores en varias ramas, y al año siguiente comienzan a ramificarse activamente.

La masa verde de la planta se presenta en forma de numerosas hojas, bastante grandes, redondas o acorazonadas, de color verde claro, con un ápice puntiagudo, de 7 a 9 cm de largo, los bordes de las hojas tienen un dentado característico.

Durante la floración, el árbol adquiere una apariencia extremadamente espectacular, se forman pequeñas flores blancas como la nieve que simplemente se esparcen por toda la planta.

La floración en la variedad descrita ocurre relativamente tarde, por lo que la probabilidad de heladas primaverales se reduce a casi cero.

Los frutos de albaricoque son de tamaño mediano, con un peso de 25 a 30 g, ovalados regulares, de aproximadamente 4,5 cm de largo y 3,8 cm de ancho.Cuando el cultivo crece en las regiones del sur, el peso promedio de la fruta puede alcanzar los 55 a 60 g.

Los albaricoques tienen un color amarillo intenso, casi anaranjado, una superficie lisa, ligeramente pubescente, en la que se ve claramente una costura que separa las dos mitades.

La mitad de la fruta que está más expuesta al sol tiene un característico rubor rojo o carmesí. La pulpa es de color naranja, muy jugosa, carnosa, sin fibras, tiene un aroma agradable pronunciado.

Las cualidades gustativas de las frutas son excelentes, los albaricoques son muy dulces, tienen una acidez apenas perceptible y un regusto ligeramente amargo. En el medio de la fruta hay un hueso pequeño, que está bien separado de la pulpa.

Según los catadores, los frutos de albaricoque de la variedad descrita obtienen una puntuación de 4,7 puntos sobre 5 posibles. Al mismo tiempo, los albaricoques tienen un propósito universal, son estupendos para el consumo en fresco, para cocinar todo tipo de platos o para la conservación.

Debido a la alta densidad de la pulpa, las frutas no hierven durante el proceso de tratamiento térmico, conservan una apariencia y un sabor atractivos.

Pros y contras

  • Los residentes de verano involucrados en el cultivo de albaricoques de la variedad descrita notan varias de sus cualidades positivas:
  • alta resistencia a las heladas, hasta -30 ° C;
  • excelente sabor y cualidades comerciales de las frutas;
  • altas tasas de rendimiento;
  • excelente resistencia a las enfermedades que afectan con mayor frecuencia a los albaricoqueros;
  • buena resistencia a la sequía, capacidad para tolerar el calor normalmente;
  • autofertilidad.
  • Al mismo tiempo, el Hijo del Carirrojo tiene algunas desventajas:
  • maduración desigual de las frutas;
  • la necesidad de poda regular de ramas debido a la intensidad del crecimiento;
  • inestabilidad del rendimiento.

Polinizadores y momento de la fructificación.

La variedad pertenece a la categoría de maduración tardía, cuyos frutos están listos para la cosecha en las últimas semanas de julio o la primera década de agosto. Al mismo tiempo, no maduran al mismo tiempo, por lo que es necesario cosechar el cultivo varias veces. La primera fructificación del cultivo ocurre de 4 a 5 años después de plantar la plántula. Apricot Son of the Red-cheeked es autofértil y no requiere la vecindad de variedades polinizadoras.

El rendimiento de la planta es en promedio bastante alto, pero puede variar de un año a otro. La razón principal de tales fluctuaciones es qué tan bien soportan los botones florales el frío invernal.

READ
Fertilizante Zdraven Turbo para tomates y pimientos: instrucciones de uso y propósito del aderezo superior. Composición y dosificación para plantas. ¿Cómo aplicar?

El rendimiento medio de las plantas jóvenes es de unos 30 kg. Cada año disminuye y alcanza los 15-20 kg.

Variedad de inmunidad

Una de las principales ventajas del híbrido descrito es su mayor resistencia a las enfermedades fúngicas más peligrosas para los albaricoques: moniliosis y clasterosporiasis.

La planta en casos muy raros se ve afectada por estas enfermedades, incluso si las condiciones climáticas de verano contribuyen a su desarrollo.

Agrotecnia para el cultivo de variedades en el sitio.

Para garantizar que la planta tenga una fructificación estable y una buena salud, es necesario plantar adecuadamente las plántulas. Para hacer esto, los expertos aconsejan cumplir con varias reglas importantes.

Seleccione una ubicación

Apricot prefiere áreas espaciosas, bien iluminadas y soleadas ubicadas en una pequeña colina, con un nivel freático de al menos 2 m.

Es necesario asegurarse de que el lugar esté protegido de manera confiable contra ráfagas de viento frío y corrientes de aire, que tienen un impacto negativo en la salud del material de plantación. El lugar más óptimo para aterrizar son las laderas sur o suroeste.

Selección de plántulas de calidad.

Como material de plantación, se recomienda elegir plántulas anuales o bienales con un sistema de raíces ligeramente fibroso y bien desarrollado. Es mejor no usar plantas más viejas, ya que no arraigan bien y dan frutos mucho más tarde.

Al elegir un árbol, debe prestar atención a:

  • raíces – deben ser elásticos, duraderos, bastante gruesos y blancos al corte;
  • córtex – debe ser suave, sin sequedad ni asperezas.

Los expertos aconsejan comprar plántulas en otoño en tiendas especializadas o viveros de frutas.

El material de siembra debe colocarse para el almacenamiento de invierno en un lugar fresco, con una temperatura estable de 0 … + 5 ° C, después de colocar los brotes de raíz en arena húmeda o aserrín. Se permite almacenar una plántula excavada en el suelo. Para hacer esto, cave una pequeña depresión, rellene una capa de arena, coloque el árbol en ángulo y espolvoree completamente con tierra. En primavera, la plántula se debe desenterrar en las primeras semanas de marzo para que sus raíces no se pudran.

Tecnología de aterrizaje directo

Los trabajos de plantación deben realizarse a principios de la primavera, hasta el momento en que la planta comience a fluir la savia.

En este caso, el lugar de aterrizaje debe estar preparado en otoño:

  • en un lugar adecuado, cavan un nicho de 70 × 80 cm;
  • la tierra extraída del pozo se mezcla en proporciones iguales con turba, arena y humus, se agregan 350–400 g de superfosfato y 1,5 kg de ceniza de madera a la mezcla de suelo;
  • una capa de drenaje de piedra triturada, arcilla expandida o ladrillos rotos de 10 a 15 cm de altura está revestida en el fondo de la zanja;
  • se vierte una capa de suelo fértil sobre la capa de drenaje;
  • el pozo se cubre con material para techos y se deja hasta la primavera.

La tecnología para plantar una plántula en primavera se basa en los siguientes pasos:

  1. La planta se saca del refugio, su sistema de raíces se empapa durante 1,5 a 2 horas en cualquier estimulante del crecimiento.
  2. Se abre la zanja preparada, se hace un pequeño montículo del suelo fértil y se inserta una estaca de madera para atar la plántula.
  3. La planta se coloca en una colina de tierra, todas las raíces se enderezaron cuidadosamente.
  4. El hueco está cubierto de tierra, bien apisonado.
  5. Se hace un círculo cerca del tronco alrededor del tronco, en el que se vierte agua en un volumen de 2-3 cubos.
  6. El suelo alrededor de la plántula se cubre con una capa de heno, paja o aserrín.
  7. La planta está atada a una clavija con una banda elástica o una cuerda suave.

Reglas para el cuidado de los árboles

Para el pleno desarrollo de la cultura, es necesario brindar atención tradicional, que consiste en la hidratación oportuna, la alimentación sistemática, la poda regular, la protección contra parásitos y diversas enfermedades.

Riego y fertilización

El albaricoque Hijo de mejillas rojas pertenece a las plantas amantes de la humedad, le encanta el riego regular y abundante. Es especialmente importante proporcionar humedad al cultivo durante el período de crecimiento activo de los brotes, en la fase de floración y fructificación.

En mayo y junio, el árbol se humedece todas las semanas, utilizando 40-50 litros de agua dos veces al día. Se recomienda que las medidas de riego se lleven a cabo por la mañana y por la noche, cuando no haya un sol abrasador.

READ
Cómo hacer un partidor de madera de cono de bricolaje con dibujos y videos

Por supuesto, la frecuencia de riego debe determinarse individualmente, centrándose en las condiciones climáticas. No se recomienda verter agua debajo de la raíz. Para humedecer la planta, se debe cavar una zanja a su alrededor que, después de humedecer, se debe rociar con tierra y cubrir con mantillo.

Un mes antes de la cosecha, se debe suspender el riego, ya que el exceso de humedad tiene un efecto negativo en la calidad de los frutos: se vuelven aguados, sueltos, menos dulces. La alimentación de un albaricoque comienza a partir del segundo año de su crecimiento. , ya que en el primer año recibe todos los nutrientes del suelo fértil que se introdujo en la siembra.

En primavera, los expertos recomiendan alimentar la planta con agentes nitrogenados, por ejemplo, urea o nitrato de amonio, que activan el crecimiento de la masa verde del cultivo.

Durante el período de crecimiento activo, puede fertilizar el suelo con preparaciones a base de fósforo y potasio. En verano, en la fase de crecimiento y maduración de los frutos, es aconsejable alimentar la planta con productos minerales líquidos, cuya acción va encaminada a mejorar la fructificación. Por última vez durante la temporada, se recomienda alimentar el cultivo en otoño, después de recolectar los frutos. En este momento, es mejor usar preparaciones que contengan fósforo, por ejemplo, superfosfatos.

El albaricoque prefiere crecer en suelos nutritivos y bien fertilizados. Es por eso que cada 2-3 años se recomienda enriquecer la tierra con materia orgánica: humus, compost, estiércol.

Recortando y dando forma a la corona

Como se señaló anteriormente, el hijo del albaricoque de mejillas rojas tiene una alta intensidad de crecimiento, por lo que necesita una poda regular. El procedimiento de poda no se puede ignorar, ya que le permite aumentar el rendimiento de los cultivos y contribuye a una buena inmunidad.

La primera vez que se lleva a cabo el evento al plantar una plántula. En este momento, el conductor central y las ramas esqueléticas se acortan. Dicha poda formativa debe realizarse cada primavera, durante 4-5 años.

Se recomienda la poda sanitaria todos los años a principios de primavera y finales de otoño. , durante el cual se deben retirar las ramas viejas, marchitas, dañadas, podridas y con signos de enfermedad.

Con un fuerte engrosamiento de la corona, junto con el saneamiento, es posible realizar una poda reglamentaria. Los árboles más viejos, si es necesario, se someten a una poda antienvejecimiento, que se puede realizar de dos formas:

  • cortar pequeñas ramas dentro de la corona, lo que contribuye a la exposición de los brotes esqueléticos;
  • reemplazo de la mitad principal de las ramas esqueléticas.

Para eventos, debe usar un cuchillo desinfectado y bien afilado. Al mismo tiempo, todos los cortes deben hacerse de manera uniforme, evitando la “fragmentación” de la madera. Después de la poda, todos los lugares deben engrasarse con brea de jardín o carbón triturado.

Envolviendo un árbol antes del invierno

Un procedimiento obligatorio para cuidar un albaricoque es su preparación para el invierno. A pesar de la buena resistencia invernal del cultivo, en primavera sus cogollos, en presencia de heladas, pueden sufrir las bajas temperaturas. Al mismo tiempo, la madera rara vez sufre de clima frío.

La preparación de una planta para la próxima invernada consta de varios pasos importantes:

  • afloje el suelo del círculo del tronco, cubra con materiales orgánicos con una capa de 8–10 cm;
  • realice el blanqueo del tronco y las ramas esqueléticas con una solución especial preparada con agua, cal, pegamento de papelería, arcilla en polvo y sulfato de cobre;
  • alrededor del tronco haga un pequeño montículo de turba de hasta 25 cm de altura;
  • el tronco de la planta está envuelto con un material especial “transpirable” o arpillera.

Para el invierno, se recomienda envolver los árboles por completo, cubriéndolos con cajas de cartón o construyendo un refugio especial.

Enfermedades y plagas de la variedad.

El hijo de la mejilla roja se caracteriza por una alta inmunidad y rara vez se ve afectado por plagas o enfermedades. Tiene la mayor resistencia contra enfermedades fúngicas de moniliosis y klesterosporiosis.

Al tomar regularmente las medidas preventivas necesarias y cuidar cuidadosamente el cultivo, los jardineros casi nunca encuentran problemas asociados con las enfermedades de los albaricoques.

Las medidas preventivas más efectivas incluyen:

  • limpiando el sitio en otoño de los restos de vegetación, ramas secas;
  • realizar podas sanitarias de brotes con su posterior eliminación;
  • quitar la corteza y tratar las grietas formadas en el árbol;
  • protección de la planta contra las heladas;
  • aflojamiento y acolchado del círculo del tronco;
  • fumigación preventiva del cultivo con modernas preparaciones insecticidas y fungicidas;
  • procesamiento de madera con una solución de sulfato de cobre.
  1. moniliosis. El hongo, que es el agente causal de la enfermedad, primero afecta las flores del cultivo, luego penetra en los brotes y las hojas. Como resultado del desarrollo del hongo, los tejidos vivos pierden humedad, se secan y luego mueren por completo. Cuando un árbol se daña en el verano, las frutas sufren, las cuales se cubren con manchas de putrefacción. Para combatir el hongo, la planta se trata con una solución de Chorus o Quadris, las partes enfermas se destruyen por completo.
  2. clasterosporiasis. Una peligrosa enfermedad fúngica que se manifiesta en forma de numerosas manchas marrones en las hojas, que posteriormente se secan y se “caen”, formando agujeros. Los fungicidas ayudan a prevenir el desarrollo de la enfermedad y detener su propagación.
  3. Citosporosis. Esta enfermedad progresa cuando hay grietas en la corteza, en las que caen las esporas del hongo. Durante la propagación del patógeno, la corteza comienza a colapsarse, pudrirse y formar abundante goma. Para tratar la enfermedad, se cortan todas las áreas afectadas, las heridas se tratan con una solución al 1% de sulfato de cobre.
READ
Construcción de piscinas (54 fotos): proyecto de bricolaje. ¿Cómo hacer un acabado? ¿Cómo construirlo a partir de bloques? Instalación de podio, instalación casera de piscina y cuenco de hormigón.

Entre los parásitos, el mayor peligro para el albaricoque es:

  • gorgojo – afecta los brotes de plantas, flores, hojas, brotes jóvenes;
  • caos – causa daños severos al sistema de raíces de la cultura;
  • áfidos – se alimenta del jugo de las hojas, como resultado de lo cual se rizan, se secan y se caen.

Los insecticidas de amplio espectro, por ejemplo, Fufanon, Decis, Aktara, Inta-Vir, se consideran remedios efectivos para los parásitos.

Cosecha y almacenamiento de cultivos

Como se señaló anteriormente, el hijo del albaricoque de mejillas rojas comienza a madurar a partir de finales de junio, mientras que la maduración de los frutos se produce de manera desigual, lo que obliga a los jardineros a cosechar varias veces. Es mejor arrancar las frutas un poco verdes, lo que aumentará su vida útil.

Los expertos aconsejan cosechar en un día seco y soleado. Dado que los albaricoques son frutos bastante frágiles, se recomienda quitarlos de las ramas manualmente. Las frutas arrancadas se colocan en un recipiente de plástico (caja). Para el almacenamiento a largo plazo, se seleccionan frutos densos, enteros, sin daños ni enfermedades, cada uno de los cuales se envuelve en papel blanco y se almacena en cajas en una capa.

Los albaricoques se pueden almacenar de 1 a 1,5 meses en condiciones óptimas:

  • en un área seca, fresca y bien ventilada;
  • a temperaturas alrededor de 0 ° C;
  • a un nivel de humedad relativa de 90–95%.

Puede almacenar frutas en el refrigerador, sin embargo, cuando se almacenan durante más de 4 semanas, los albaricoques pierden su estructura y sabor densos, se vuelven suaves y comienzan a pudrirse.

Apricot Son of the Red-cheeked es una continuación digna de su “padre” original. La variedad no es muy caprichosa en el cuidado, sin pretensiones en el cultivo, no necesita condiciones especiales, pero al mismo tiempo se caracteriza por excelentes indicadores de rendimiento, fuerte inmunidad y excelente sabor a frutas.

Para obtener una cosecha estable de año en año, es suficiente que los jardineros brinden a la cultura un cuidado de alta calidad, que consiste en la implementación de prácticas agrícolas tradicionales.

Albaricoque Hijo del Carirrojo

La variedad de albaricoque Hijo de Krasnoshchekogo tiene cualidades incomparables que fueron criadas por criadores en el transcurso de un trabajo largo y duro. Alta resistencia, fuerte inmunidad y buena resistencia al invierno distinguen a esta variedad del resto, lo que la convierte en una opción muy popular para plantar en regiones con condiciones climáticas severas.

Historia de inferencia

La variedad fue seccionada en 1949 en Crimea. Como base, tomaron las variedades Golden Summer y Krasnocheky, de donde proviene el nombre de la cultura criada: el Hijo de Krasnocheky. También se sabe que en el proceso se utilizaron variedades asiáticas, lo que le dio a la variedad criada un aspecto rojizo característico.

La variedad resultante fue apreciada por expertos, luego de lo cual fue aprobada y confirmada oficialmente en 1974.

Descripción de la variedad

El tronco del árbol de esta cultura puede alcanzar una longitud de 12 metros. La copa del árbol es densa y extendida, con forma de óvalo. Las ramas se vuelven muy largas con el tiempo. La esperanza de vida de un árbol puede alcanzar los 60 años o más.

Las hojas son redondeadas con una punta puntiaguda que va ligeramente hacia un lado. La corteza es marrón, tiende a agrietarse, los brotes son rojos y curvos. Los cogollos vegetativos son de tamaño muy pequeño, hasta 3 mm, como los generativos. El pecíolo puede ser de 20 a 40 mm, su grosor es promedio. Las flores se caracterizan por un color blanco puro, su diámetro es de 30 mm.

READ
Blackberry "Triple Crown" - descripción, foto y características de la variedad

Característica de fruta

Los frutos son de forma ovalada, ligeramente aplanados en los lados, tienen un rubor característico, pubescencia media. La parte superior de la fruta es redondeada. El peso del feto está en el rango de 30-60 gramos. Una cicatriz longitudinal es visible en la superficie de la fruta. La piel es bastante gruesa. La pulpa es de color naranja intenso, densidad moderada, emana un aroma dulce. Un hueso de forma ovalada sale de él sin problemas.

Calidad gustativa

La fruta tiene un sabor muy dulce con una ligera acidez y un amargor apenas perceptible. El aroma es agradable, albaricoque característico.

La fruta contiene:

  • azúcar – 8,9%;
  • monoazúcar – 1,9%;
  • sacarosa – 7%;
  • ácidos titulables – 2,6%.

Según los resultados de las pruebas de sabor, la variedad recibió una buena puntuación: 4,7.

Maduración y fructificación

La cultura comienza a florecer desde finales de abril o principios de mayo. La floración depende de las condiciones climáticas, generalmente abundante. Las flores blancas que florecen gradualmente son de gran tamaño. Después del período de floración, la copa del árbol está cubierta de vegetación densa y masiva.

La madurez es media. La primera fructificación ocurre a mediados de julio y continúa hasta la primera década de agosto. A medida que los frutos maduran, se eliminan en varias etapas. Se recomienda cosechar los frutos en el momento oportuno, antes de que se caigan.

Al plantar un albaricoquero en su sitio, debe conocer las características de su fructificación. El albaricoque comienza a dar frutos a la edad de dos a cuatro años después de la siembra en un lugar permanente en el jardín y da frutos de manera constante hasta los 25-30 años. El rendimiento máximo de un árbol cae a la edad de cinco o seis años.

Productividad

Después de 4-5 años desde el momento de la siembra, el árbol comienza a dar frutos. Un árbol frutal joven produce hasta 28,5 kg de rendimiento, cada año posterior esta cifra disminuye. El rendimiento está fuertemente influenciado por los cambios de temperatura durante el año: los riñones no toleran igualmente el período invernal.

Regiones en crecimiento

La variedad es adecuada para crecer en la región central de Rusia. Recomendado para plantar en las regiones de la región del Volga. Pero, a juzgar por las revisiones, la variedad se arraiga bien y da frutos en las partes más al norte del país, por ejemplo, en la región de Moscú.

La autofertilidad y la necesidad de polinizadores

La variedad es autofértil debido al arduo trabajo de los criadores. No necesita plantas polinizadoras, es capaz de polinizar otras variedades de albaricoques que coinciden en cuanto a floración.

Cultivo y cuidado

La preparación del suelo debe llevarse a cabo a principios de la primavera de acuerdo con el siguiente algoritmo.

  • Se cava un hoyo de 70 por 80 cm.
  • La tierra se saca del pozo y se mezcla con turba, humus y arena en proporciones iguales. Después de eso, se agregan 300-400 g de superfosfato y 1-1,5 kg de ceniza a la mezcla de suelo resultante.
  • Se coloca una capa de piedra triturada y arcilla expandida, de 10 a 15 cm de altura.
  • Desde arriba, la capa resultante se cubre con suelo fértil.
  • El hueco está cubierto con material para techos y permanece hasta la primavera.

Después de eso, la siembra de plántulas a principios de la primavera ocurre de esta manera.

  • El sistema de raíces de una planta sacada de un refugio se empapa en un estimulador de crecimiento durante 1-2 horas.
  • Se abre el receso preparado desde el invierno. Se hace una colina baja de tierra, se inserta una clavija en la que se atará una plántula.
  • El hoyo está lleno de tierra y bien compactado.
  • Se forma un círculo alrededor del tallo de la plántula, se vierten 2-3 cubos de agua.
  • El suelo alrededor del árbol se cubre con heno, paja o aserrín.
  • La plántula está atada a una clavija con una cinta o cuerda suave.

En el proceso de cuidado de una plántula después de la siembra, debe regarse abundantemente cada pocos días con un consumo de agua de hasta 30 litros por plántula, en la primera temporada. En la segunda temporada, el árbol se riega con un volumen de agua, hasta 30-40 litros. Durante el verano, el volumen de riego es de 40-50 litros, y después de la cosecha, de 50-60 litros.

READ
Cuándo y cómo plantar semillas de salvia para plántulas en 2022

En primavera, es necesario fertilizar la planta con nitrato de amonio: 6-7 litros para cada árbol. Los albaricoques se alimentan con 1 litro de estiércol de pollo por 11-13 litros de agua. Antes del comienzo de la temporada de invierno, los albaricoques se fertilizan con 7-8 litros de gordolobo.

Albaricoque podado varias veces durante el año:

  • a principios de la primavera, se eliminan las ramas secas y congeladas, las partes deformadas de la corona;
  • las ramas dolorosas se eliminan en verano;
  • a finales de otoño, se deshacen de las ramas afectadas por enfermedades.

Antes de partir para el invierno, el tronco del árbol se envuelve con material para techos.

Para que el albaricoquero se arraigue bien en un lugar nuevo, es necesario estudiar de antemano todas las sutilezas de su plantación adecuada. Dependiendo del clima de la región, debe elegir el momento óptimo para plantar una plántula. Decida la ubicación, prepare adecuadamente el foso de aterrizaje.

El injerto es el principal método de propagación de un albaricoquero, que le permite conservar todas las cualidades varietales de la fruta, aumentar la productividad y otorgar al cultivo de frutas propiedades adicionales, como la resistencia a las heladas y la sequía. Es necesario determinar correctamente el momento de la vacunación y elegir correctamente el stock.

La poda anual de albaricoque es necesaria para la correcta formación de la corona de una plántula joven, el rejuvenecimiento de los árboles viejos y el mantenimiento del rendimiento y la calidad de los frutos. La poda regular se lleva a cabo no solo en primavera y otoño, sino también en verano.

Resistencia a enfermedades y plagas

El cultivo tiene una baja susceptibilidad a las infecciones virales y fúngicas. Con el cuidado adecuado y oportuno, el árbol prácticamente no sufre enfermedades ni plagas.

Al igual que otros cultivos frutales, el albaricoque a menudo sufre diversas enfermedades y plagas. Es necesario inspeccionar periódicamente el albaricoquero para que, al notar una enfermedad o la aparición de una plaga a tiempo, intervenga rápidamente y elimine el problema.

Resistencia al invierno y la necesidad de refugio.

La variedad se caracteriza por una alta resistencia al invierno, por lo que se permite plantarla en regiones donde las temperaturas pueden alcanzar hasta -20 grados centígrados. Con una disminución en este indicador de temperatura, el árbol debe aislarse.

Los riñones son sensibles a las condiciones climáticas durante el invierno. Pero incluso en inviernos fríos, quedan hasta un 20-30% de cogollos vivos, lo que garantiza un rendimiento medio estable.

Requisitos de ubicación y suelo

Esta variedad prefiere áreas soleadas y espaciosas que pueden estar ubicadas en una pequeña colina. Se excluyen las áreas bajas, ya que la humedad excesiva puede dañar el sistema de raíces del árbol. La ocurrencia de agua subterránea debe ser de al menos 2 metros.

La variedad se planta en áreas protegidas de los vientos racheados. El lugar óptimo para plantar son las laderas sur o suroeste. Los chernozems con acidez media son los más adecuados como suelo.

Autores M. M. Ulyanishchev (Estación Experimental de Horticultura Zonal de Rossoshskaya) Apareció al cruzar Golden Summer x Krasnoshchekiy Año de aprobación para uso 1974 Propósito universal Alto rendimiento Rendimiento promedio 28,5 kg por árbol Buena comerciabilidad

vigorosa Corona ovalada o ampliamente ovalada elevada, densa Brotes rectos o ligeramente curvados, de color marrón al sol, verdosos en la sombra, con muchas lenticelas Flores grandes, blancas, en forma de campana o de copa Las hojas son redondas, medianas, delgadas, coriáceas Las hojas son buenas

grande Tamaño de la fruta, mm 40-45 x 37-38 x 34-35 Peso de la fruta, g 30-60 Forma de la fruta ovalada o redondeada, aplanada lateralmente Color de la fruta naranja, con un rubor rojo anaranjado borroso Piel con pubescencia media Sutura abdominal estrecha , profundidad media El color de la pulpa es anaranjado brillante La pulpa (consistencia) es bastante densa, de consistencia continua, jugosa, sin sabor harinoso El sabor de la fruta es dulce, con una ligera acidez agradable y amargor apenas perceptible 8,9% y 1,9 % de sacarosa), ácidos titulables – 7 % El tamaño del hueso es medio, con un peso de 2,6 a 2 La separación del hueso de la pulpa es libre El sabor del grano es amargo La apariencia es hermosa Puntuación de cata 3 puntos

bueno Regiones de crecimiento Nizhnevolzhsky Resistencia a clasterosporiosis 1-2 puntos Resistencia a monilial burn bueno

durante 4-5 años

Periodo promedio de fructificación al final de la segunda – principios de la tercera década de julio La frecuencia de fructificación es irregular

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: