Acanthostachis en crecimiento, características de riego
Autor del artículo: Pravorskaya Yulia Albinovna, 69 años
Agrónomo, experiencia hortícola de más de 45 años.
Características generales de acanthostachis, origen y consejos de cuidado, recomendaciones para trasplante y reproducción en el hogar, enfermedades y plagas, tipos.
Esta planta obtuvo su nombre de la fusión de dos palabras en griego: “acantha” y “stachys”, que se traducen como “espina” y “oreja”, respectivamente. Este nombre está asociado con la aparición de láminas foliares e inflorescencias. Según algunos informes, el género Acanthostachis incluye de una a cuatro variedades representadas por bromelias.
La planta tiene una forma herbácea de crecimiento y es una planta perenne con follaje siempre verde. Puede alcanzar metros de altura. En acanthostachis, las hojas son brotes angostos, caídos, en forma de cordón que se estrechan hacia la parte superior. A menudo, sus dimensiones no superan el centímetro de ancho, pero su longitud se acerca al metro. El color de estos brotes de hojas es esmeralda oscuro, y a lo largo del borde hay una fina franja rojiza. A menudo hay un trasfondo blanquecino, como si las hojas estuvieran espolvoreadas con harina. El borde de la placa de la hoja está decorado con pequeños dientes y está protegido por espinas. Estas espinas están ubicadas a lo largo de toda la hoja y, a veces, se emiten en tonos sangrientos. Su altura puede alcanzar hasta medio centímetro. La planta a menudo produce una pequeña cantidad de brotes laterales adicionales.
El período de floración se extiende de julio a octubre. Al mismo tiempo, se forman hermosas inflorescencias en acanthostachys, que caracterizan a todas las variedades de representantes de esta familia. Las flores emergen de una roseta de hojas. Tan pronto como cesa la floración, los frutos comienzan a madurar, en forma de cono, que en apariencia es muy similar a los contornos de una piña. El color de esta fruta es naranja-rojizo.
En la mayoría de los casos, se acostumbra cultivar esta planta exótica en habitaciones grandes y frescas; por ejemplo, pasillos y terrazas, así como las condiciones de invernaderos o jardines de invierno, pueden ser adecuadas. Debido a las hojas caídas, se puede cultivar como una planta ampelosa. Sin embargo, en el territorio de Rusia, este arbusto herbáceo espinoso no es tan querido por los cultivadores de flores como en los países occidentales.
Acanthostachis no es caprichosa y su cultivo no requiere mucho esfuerzo. Y dado que la planta puede llevar una forma de vida epífita, se utilizan cestas de madera, piezas medianas de madera o macetas pequeñas para plantar.
Cultivo, riego y cuidado de acanthostahis
- Iluminación. La planta no es demasiado exigente con el nivel de iluminación en la habitación donde se cultiva. Pero seguirá prefiriendo una iluminación suave difusa y puede crecer bien en sombra parcial. Las ventanas de la ubicación del servidor, o los alféizares de las ventanas orientadas al este y al oeste, servirán. Si instala una maceta con acanthustachys en el alféizar de una ventana orientada al sur, deberá sombrear cuidadosamente el arbusto de hierba, ya que la luz solar directa inevitablemente provocará quemaduras solares y, como resultado, la formación de manchas marrones en las placas de las hojas. .
Curiosamente, es posible cultivar acanthus stachis en un trozo de madera. Para hacer esto, debe quitar el arbusto de hierbas de la olla, un terrón de tierra con un sistema de raíces se envuelve cuidadosamente en musgo de esfagno humedecido y se une a un trozo de corteza con un alambre.
Autopropagación de una planta en casa.
Para obtener un nuevo arbusto herbáceo con láminas foliares alargadas, es necesario utilizar la siembra por semilla o el método vegetativo.
Un proceso joven y completamente formado, un bebé, se separa cuidadosamente del arbusto madre de acanthostachis. Esta operación se combina en la primavera con un trasplante de plantas para dañar menos el sistema de raíces. Si es posible, separe manualmente las raíces del bebé del cepellón común, pero si no funciona, tendrá que usar un cuchillo bien afilado y desinfectado y cortar el sistema de raíces. El corte de la delenka se pulveriza con carbón activado o triturado en polvo y se seca un poco. Después de eso, el “brote joven” se puede plantar en una mezcla de suelo compuesta a base de suelo de turba, suelo frondoso y arena de río, tomados en partes iguales. Después de eso, es necesario mantener la temperatura ambiente, rociar y humedecer constantemente la planta a medida que se seca el suelo. Tan pronto como las acanthostachis delenki muestren signos de enraizamiento (empiezan a aparecer nuevos brotes), puede colocar la maceta en un lugar de crecimiento permanente y cuidar las plantas como de costumbre.
Para la propagación con la ayuda de semillas, el suelo se prepara a base de musgo de esfagno picado o suelo de turba mezclado con arena de río en partes iguales. Antes de plantar semillas, deben lavarse en una solución débil de permanganato de potasio (solo debe teñir ligeramente el agua de rosa) y luego secarse ligeramente. El material de semilla se siembra en la superficie de un sustrato húmedo colocado en un recipiente, ligeramente cubierto con tierra. Se coloca un recipiente con plántulas en un lugar cálido y se cubre con un trozo de vidrio o se envuelve en una bolsa de plástico para crear condiciones de invernadero. Es necesario no olvidar ventilar el rellano durante 15 minutos diarios y rociarlo con un chorro de pulverización finamente disperso. Tan pronto como las semillas eclosionen y crezcan un par de hojas verdaderas, será necesario acostumbrar a los jóvenes acanthostachis al aire de la habitación, alargando el tiempo de ventilación. Cuando hay 3-4 láminas de hojas, se recogen en macetas separadas con un sustrato adecuado para plantar a los niños de la planta.
Dificultades para cultivar acanthostachis en casa.
En la mayoría de los casos, si se violan las condiciones de detención, la planta puede ser molestada por una cochinilla o un insecto escamoso. Estas plagas son claramente visibles en las placas de las hojas y en los entrenudos. Con su probóscide, la plaga perfora la superficie de la hoja y comienza a chupar la savia celular. Después de eso, la placa de la hoja comienza a ponerse amarilla, deformarse y secarse. La descarga de un insecto dañino también es visible: una capa azucarada pegajosa en las hojas o grumos parecidos al algodón de un tono blanco (estos son los productos de desecho de la plaga).
Si se notan los síntomas enumerados, entonces es necesario comenzar de inmediato el control de plagas, de lo contrario, la placa puede provocar la aparición de un hongo de hollín en el futuro, que se alimenta de secreciones azucaradas y toda la planta se volverá negra y morirá.
- Solución oleosa, elaborada a base de aceite esencial de romero, del cual se disuelven un par de gotas en una jarra de agua de un litro.
Si los medios suaves no dan el resultado deseado, entonces se debe aplicar el tratamiento con preparaciones insecticidas: Aktara, Fitoverm, Confidor y otros con un espectro de acción similar servirán.
- Con el aumento de la sequedad del aire o el riego con agua dura, aparecen manchas marrones en las puntas de las láminas de las hojas y, posteriormente, se secan.
Tipos de acanthostachis
Acanthostachys strobilacea, Klotzsch y Otto. Cultivado en cultivo desde 1840. Una planta herbácea perenne con una roseta de hojas y un rizoma sumergido en el suelo. La altura puede variar entre 90 y 100 cm Se extiende desde los territorios del este de Brasil, Paraguay o el noreste de Argentina. Prefiere asentarse en áreas con condiciones climáticas subtropicales y tropicales, principalmente en bosques, a una altitud de hasta 750–800 m sobre el nivel del mar. También puede conocer su tipo de crecimiento epífito, cuando usaba los troncos y las ramas de los árboles en expansión para vivir, o podía elegir rocas para su residencia y crecer como una planta litófita.
Se ensambla una roseta suelta desde hojas estrechas, alargadas y caídas hasta el suelo. En las placas de las hojas a lo largo de toda la longitud hay espinas de tono rojo. El color de las hojas es verde plateado. Las medidas a lo largo de la longitud alcanzan indicadores de metros con un ancho de menos de un centímetro. A menudo se produce la formación de una serie de ramas laterales.
El florecimiento comienza desde julio hasta finales de los días de octubre. La inflorescencia aparece densa y simple, redondeada o cilíndrica. Alcanza de 3 a 7 cm de longitud, con un diámetro de 2 a 4 cm.El tallo floral de acanthostachis también difiere en el contorno de un cilindro, es delgado y está cubierto de formaciones escamosas. Su parte superior está coronada por dos brácteas: es una hoja modificada, en cuya axila aparece un capullo o inflorescencia. Este representante tiene brácteas anchas de forma ovalada con extremos triangulares, que están dobladas y tienen puntas en la parte superior, bastante densas y convexas. El color de las brácteas suele ser naranja claro o rojo anaranjado. Tan pronto como la bráctea se seca, adquiere un tono castaño con vetas que cubren las escamas. Con el tiempo, adquieren un brillo brillante y no son pubescentes.
Las flores que se abren sobre acanthostachys son sésiles, de forma comprimida, miden hasta 2-2,5 cm de largo, se distinguen por sépalos que permanecen no fusionados, son de forma triangular con el extremo en punta. Pueden crecer hasta una longitud de 8-11 centímetros. También tienen un punto muerto y están cubiertos con escamas de un esquema de color amarillo brillante. Los pétalos de la flor tampoco crecen juntos, son de apariencia recta y miden un centímetro y medio. Tienen dos escamas en la base, de color amarillo. Los estambres de la flor no sobresalen de la corola, los ovarios están con fuerte compresión, casi redondeados.
Después de eso, se atan frutas en forma de cono, que se asemejan a una piña en miniatura o una pequeña protuberancia, su color es naranja brillante. Pueden alcanzar tamaños de 2,5 centímetros. Su color no se pierde durante 3-4 meses. Esta planta es una de las más resistentes de la flora, por lo que es apta para el cultivo en interior y rara vez se ve afectada por enfermedades y plagas.
Acanthostachys pitcairnioides (Mez) Rauh y Barthlott. Se puede encontrar en fuentes literarias bajo el nombre de Aechmea pitcairnioides Mez Monogr. Herbácea perenne representante de la familia de las bromelias. Se diferencia de la variedad anterior en que las placas de las hojas tienen un tinte esmeralda oscuro y a lo largo del borde hay espigas grandes más blancas, pintadas en un esquema de color rojizo. Los pétalos de las flores están sombreados con un tinte azul pálido y se originan en el centro de la base de la roseta de hojas.
Acanthostachis
Acanthostachis (Acanthostachys) pertenece a la familia de las bromelias y es una planta herbácea de gran tamaño. Lugar de origen: bosques tropicales y subtropicales húmedos y cálidos de América del Sur. El nombre de la planta se debió a una combinación de dos palabras griegas, traducidas literalmente como “espina” y “oreja”.
Acanthastahis es un representante de las plantas perennes tipo roseta. Las hojas son estrechas con bordes cubiertos de espinas. Las flores crecen de una roseta de hojas. Para cultivar esta planta grande, se necesitan habitaciones grandes. Ideal son jardines de invierno, invernaderos, invernaderos. Se puede enmarcar como una planta ampelosa.
Cuidados en el hogar para acanthostachis
Ubicación e iluminación
Acanthostachis crece bien y se desarrolla en luz difusa. No tolera la luz solar directa. Además, acanthostachis no crecerá por completo en habitaciones oscuras o en la parte trasera de la habitación. Puede quemarse fácilmente con el sol, lo que afectará la belleza de las hojas.
temperatura
En primavera y verano, la temperatura óptima para el contenido de acanthostachys es el rango de 20 a 25 grados. Con el inicio del período de otoño, la temperatura disminuye gradualmente y, en invierno, la planta debe estar en el interior a 14-18 grados.
Humedad
Para el pleno crecimiento y desarrollo de acanthostachys, la humedad del aire debe elevarse constantemente. Para ello, se rocían las hojas de la planta con agua destilada a temperatura ambiente. Para humedad adicional, puede usar recipientes con musgo o arcilla expandida cruda.
riego
En primavera y verano, durante el período de crecimiento activo, la planta se riega regularmente, asegurándose de que la tierra nunca se seque por completo. En otoño, el riego se reduce, en invierno se riega muy raramente. La planta teme a la sequía, por lo que en invierno y otoño, la masa de tierra debe estar constantemente ligeramente húmeda. Para el riego use agua tibia destilada.
Suelo
Acanthostachis se puede cultivar tradicionalmente en una maceta con una mezcla 4:2:1:1 de humus, tierra frondosa, corteza fina de conífera y arcilla expandida. El suelo debe ser bien permeable al aire y al agua.
Fertilizantes y fertilizantes
En invierno y otoño, no es necesario alimentar acanthostachis, pero en primavera y verano, la planta se alimenta con fertilizante mineral universal al menos 3 veces al mes.
Trasplante
Akantostahis necesita ser trasplantado solo cuando el terrón de tierra está completamente entrelazado con el sistema de raíces. En condiciones naturales, la planta puede crecer como epífita, aferrándose a otros árboles con sus raíces. Se pueden crear condiciones similares para él en casa. Para hacer esto, use trozos de corteza envueltos en musgo sphagnum. La planta en sí está unida a la corteza con un alambre.
Reproducción de acanthostachys
Acanthostachis se propaga tanto con la ayuda de semillas como con la ayuda de brotes de bebés.
Las semillas se sumergen en una solución débil de permanganato de potasio, se secan y se siembran en esfagno triturado. Se cubren con vidrio desde arriba, creando condiciones de invernadero y se mantienen a una temperatura de 20-22 grados. El invernadero debe ser rociado y ventilado regularmente. Cuando aparecen las primeras hojas, se retira el invernadero. Y con la llegada de 2-3 hojas completas, las plantas se asientan en macetas pequeñas.
Cuando se propagan mediante brotes laterales que crecen en la base de la planta madre, se separan, se rocían con carbón vegetal, se secan y se plantan en una mezcla de tierra frondosa, turba y arena. Contener plántulas a una temperatura de unos 20 grados. El riego es necesario a medida que el suelo se seca, pero es importante rociar constantemente los brotes.
Enfermedades y plagas
La planta puede verse afectada por cochinillas o cochinillas. La apariencia y la salud de Acanthus Stachis se estropean fácilmente al violar las reglas para mantener la planta en el interior.
Tipos de acanthostachis
Acanthostachys pineal – Esta es una planta perenne herbácea rizomatosa, que alcanza una altura de aproximadamente 1 m.La roseta en la que se recogen las hojas es suelta, suelta. Las hojas son estrechas, de color verde con un brillo plateado. Tienen bordes puntiagudos. Una planta adulta ocupa por completo la capacidad de plantación y tiene muchos retoños. El período de floración se refiere a julio-octubre. Este tipo de acanthostachys obtuvo su nombre debido a la fruta, que se asemeja a un cono de piña.
Acanthostachis pitcairnioides – es una planta herbácea perenne con hojas de color verde oscuro. En el borde de cada hoja hay grandes espinas espinosas. Florece con pequeñas flores azules, cuyos pedúnculos crecen directamente de la roseta con hojas.