Nombres de medicamentos económicos pero efectivos para el tratamiento de la actinomicosis en el ganado
La actinomicosis afecta con mayor frecuencia al ganado. Esta es una enfermedad de naturaleza fúngica, que los animales se enferman con mayor frecuencia en otoño e invierno durante el establo. Se caracteriza por la formación de tumores en las zonas afectadas. Considere las formas y los síntomas de la actinomicosis en el ganado, el tratamiento con medicamentos económicos pero efectivos, el diagnóstico y las medidas preventivas.
¿De dónde viene la enfermedad?
En las vacas, la actinomicosis afecta la mandíbula inferior, la cabeza, el cuello, los huesos, los ganglios linfáticos, la lengua y la boca y la ubre. Los agentes causales son los hongos Actinomyces bovis. Son comunes en la naturaleza, el ganado puede infectarse al pastar o al comer heno o paja de los cultivos de cereales.
Los hongos ingresan al cuerpo de las vacas a través de dientes defectuosos, microtraumatismos en las membranas mucosas de la boca y el tracto digestivo, la piel y los pezones. En la práctica, se ha establecido que en el hogar, un animal puede infectarse al comer fibra (los tallos afilados lesionan la lengua o la cavidad bucal, un hongo penetra a través de las heridas). El hongo es especialmente peligroso para el ternero durante el período en que sus dientes comienzan a crecer.
En el sitio de introducción del hongo, comienza un proceso inflamatorio, crece un granuloma. En el centro de formación de tejido necrótico, luego aparece tejido fibroso. La enfermedad progresa, los abscesos se abren y forman fístulas que tardan mucho en cicatrizar. El hongo también afecta los tejidos cercanos, causando la formación de una cicatriz. El patógeno puede penetrar en los vasos sanguíneos, con la sangre se propaga por todo el cuerpo, incluido el tejido óseo, y forma nuevas lesiones.
Sintomatología
Los síntomas que manifiesta la actinomicosis dependen del lugar de introducción del hongo, la capacidad del cuerpo de la vaca para resistir la infección. Un síntoma común es la formación de actinomicomas en forma de tumores densos, indoloros, pero que se propagan.
Lesión en la cabeza y el cuello
Los actinomicomas se pueden ubicar en la mandíbula inferior, en la mejilla, en el pómulo, en el cuello cerca de la laringe. Los bultos eventualmente se abren (hacia afuera o hacia adentro), sale pus de ellos, la sangre puede mezclarse con él. Si los actinomicomas están ubicados en la mandíbula inferior, el hocico del animal puede hincharse y los dientes pueden caerse, la saliva sale de la boca.
Si los tumores se han formado en la lengua, se hincha, se vuelve rígida y se cae de la boca. Si la boca y las encías de la lengua están afectadas, la vaca no puede comer y pierde peso, aunque no pierde el apetito. Esto conduce a una disminución de la productividad.
Daño a los ganglios linfáticos
Se forma un absceso encapsulado en los ganglios linfáticos de la vaca afectada por el hongo. Los actinomicomas afectan los ganglios linfáticos submandibulares, bucales y cervicales. Los tumores son densos, con el tiempo, se forman fístulas a partir de ellos con la liberación de pus cuando se adjunta una infección.
En algunos animales, las masas de los ganglios linfáticos pueden resolverse y hay una mejoría temporal, pero luego la actinomicosis regresa nuevamente. Después de que se abre el absceso, el animal puede tener un aumento de temperatura por un tiempo y el sitio de la lesión puede hincharse.
Actinomicosis de la ubre
Los tumores que varían en tamaño desde frijoles hasta huevos se localizan debajo de la piel del órgano o en las profundidades de los lóbulos, más a menudo los posteriores. Se abren hacia afuera o hacia los conductos de la leche. En este caso, su contenido ingresa a la leche. No puedes beberlo. El tumor es denso, indoloro, crece rápidamente y puede alcanzar grandes tamaños.
forma generalizada
Raramente visto en vacas. En este caso, varios órganos internos se ven afectados: hígado, riñones, pulmones, tracto gastrointestinal, uréter.
¿Cómo diagnosticar la actinomicosis?
Es imposible no notar los tumores, al menos los que se encuentran debajo de la piel, ya que no son de tamaño pequeño. Pero para determinar con precisión la actinomicosis, se necesitan diagnósticos. Para el análisis, se toma pus de fístulas, tejido de granuloma, esputo, orina y se toma una biopsia para examen histológico. La actinomicosis se diferencia de la actinobacilosis, ya que las enfermedades son similares en síntomas y curso. La diferencia entre ellos es que, en el primer caso, la lesión ocurre con mayor frecuencia en los huesos, en el segundo, en los tejidos blandos. La actinomicosis fúngica debe distinguirse de la tuberculosis, la osteomielitis y los abscesos simples.
Los anticuerpos aparecen en vacas que han tenido actinomicosis, se pueden detectar mediante pruebas serológicas. Pero la inmunidad contra la enfermedad no está desarrollada.
Métodos de tratamiento y prevención.
Los actinomicomas son indoloros, y por tanto no causan molestias en las vacas, excepto los que se localizan en la cavidad oral. Pero esto no significa que no haya que hacer nada. La mayoría de los animales no se recuperarán por sí solos, por lo que necesitan tratamiento. La terapia debe ser realizada por un veterinario, será difícil hacerlo por su cuenta. El pronóstico del tratamiento en la mayoría de los casos es favorable si solo se ven afectados los tejidos blandos, si los huesos y los órganos internos, el tratamiento puede ser ineficaz.
proporcionar primeros auxilios
Antes de comenzar el tratamiento, retire la vaca del rebaño general y colóquela en un establo separado. Debe estar seco y limpio. Trate el edema con una solución de yodo o antisépticos. No es necesario hacer nada más.
Asistencia medica
Al inicio de la enfermedad, se utilizan preparaciones de yodo (yodinol, solución de yodo, yoduro de potasio), se administran por vía oral y se inyectan en los sellos. Si el tumor se expresa y se ha estado desarrollando durante mucho tiempo, se requerirán infusiones intravenosas. La terapia con antibióticos da un buen efecto: todos los días, se inyecta oxitetraciclina en las formaciones de un toro o una vaca, el curso del tratamiento es de 4 a 6 días, o se inyecta polimixina una vez cada 1 semanas. Por lo general, durante este tiempo, las neoplasias tienen tiempo para resolverse. En casos severos, aplique “Bencilpenicilina” (animales que no sean alérgicos a la droga). Es importante completar el curso de la terapia, incluso si parece que los tumores han desaparecido.
Si una banda de tumores se ha inflamado, después de la terapia con antibióticos con el uso de eritromicina, levomicetina, tetraciclina, se extirpan junto con cápsulas. Las recaídas requerirán una nueva intervención.
Después de la terapia, debe esperar de 3 a 5 semanas; si la actinomicosis no regresa, podemos suponer que ha sido derrotada.
Medidas preventivas
Los establos de animales enfermos se desinfectan con una solución al 2-3% de álcali cáustico o cal apagada. Medidas de prevención: las vacas no deben pastar en áreas donde se hayan observado brotes de actinomicosis, en pastos húmedos. Si es posible, cueza al vapor el forraje para ablandar los tallos. Por lo tanto, existe la posibilidad de que el animal no se pinche la lengua, las encías o la membrana mucosa y no se infecte. Además, la exposición a la temperatura reducirá la cantidad de patógenos, y no solo los actinomicetos, sino muchos otros.
La actinomicosis de las vacas es una enfermedad infecciosa peligrosa que afecta al ganado durante el período de estabulación. Los animales se infectan al comer heno y paja, en los que se encuentra el patógeno: un hongo. El tratamiento con antibióticos y cirugía suele ser eficaz, pero no en un estadio avanzado. Por lo tanto, debe controlar a los animales y, ante los primeros signos sospechosos, comuníquese con el veterinario. Los medicamentos utilizados para el tratamiento están disponibles y son baratos, se pueden comprar en cualquier farmacia.
¿Cómo tratar la actinomicosis en vacas?
La actinomicosis es una enfermedad crónica que se manifiesta por tumores de crecimiento lento, dentro de los cuales se forman abscesos. Los focos de inflamación se abren, formando fístulas. Este artículo informa a los pastores sobre cómo reconocer la actinomicosis, sus causas, características del tratamiento y medidas preventivas.
Patogenesia
La enfermedad provoca la germinación del hongo actinomicosis y la microflora secundaria que lo acompaña en el tejido lesionado del animal. El agente causal se introduce en el cuerpo a través de defectos en la piel o las membranas mucosas. Comienza el proceso exudativo de formación del actinomicoma.
Los leucocitos llegan al sitio de la inflamación, muchos de ellos mueren por las secreciones tóxicas del hongo, formando masas purulentas. Una textura de tejido conectivo crece alrededor del foco de inflamación, encerrando la neoplasia en una cápsula: un granuloma. Los focos separados se fusionan, formando actinomicomas extensos que contienen muchos abscesos.
Con un tratamiento inadecuado, el centro del tumor se disuelve y afecta los tejidos circundantes, incluido el hueso. El núcleo del actinomicoma se comunica con el ambiente externo a través de fístulas a través de las cuales fluyen contenidos purulentos. A partir de los granulomas iniciales, los hongos penetran en los vasos linfáticos y luego se diseminan por el torrente sanguíneo por todo el organismo, afectando, en primer lugar, a los pulmones.
Formas de actinomicosis
Asigne variedades nodulares, ulcerativas y difusas de actinomicosis. En el tejido afectado, se forman drusas: formaciones muy pequeñas de color amarillo grisáceo o crecimientos en forma de hongo intercalados con focos necróticos. Si los nódulos aparecen en las mucosas, se desprenden y se forman úlceras. La forma difusa de actinomicosis se caracteriza por un engrosamiento de la piel.
Los animales se infectan con actinomicosis de forma exógena, a través de la penetración del patógeno en heridas, canales de los pezones, fosas nasales. A veces, la infección se produce de forma endógena. Las formas patógenas de hongos, los actinomicetos, penetran en la cavidad bucal de un animal sano. Si las membranas mucosas están dañadas por plantas dañinas: las aristas de la cebada de ratón, la cola de zorro, la avena salvaje, las juncias, el patógeno penetra en las capas submucosas y desde allí se propaga a través del torrente sanguíneo a través de los tejidos parenquimatosos. La enfermedad a menudo ocurre durante el período de estancamiento, cuando el ganado se alimenta con heno de pradera. Los seres humanos son susceptibles a la actinomicosis, pero no se han informado casos de infección de animales.
síntomas
Pasan varias semanas desde el momento de la infección hasta las primeras manifestaciones clínicas, sin embargo, con una inmunidad fuerte, es posible que el animal no se enferme en absoluto o que la enfermedad se apodere de la vaca un año después. Con la actinomicosis, se observan los siguientes signos patológicos:
- Formación de actinomicetos. El tumor se forma principalmente en la cabeza, más a menudo en la mandíbula inferior.
- La propagación de la neoplasia a los ganglios linfáticos, tejido óseo, ubre.
- Apertura de abscesos hacia afuera o hacia la cavidad faríngea.
- Deformación de los huesos del cráneo.
- Pérdida de dientes.
- Síndrome de la lengua de madera.
diagnósticos
Además del análisis de manifestaciones clínicas, se utilizan métodos de reconocimiento de laboratorio. Las colonias fúngicas se encuentran en contenidos purulentos o tejido granulomatoso. Es necesario excluir las siguientes infecciones con enfermedades similares:
- Tuberculosis
- Actinobacillus. .
tratamiento
Se aíslan los animales con signos clínicos de actinomicosis. El concepto de tratamiento se está desarrollando en las siguientes direcciones:
- Medicación
- Quirurgico
Tratamiento conservador
Llevado a cabo en la etapa inicial del inicio de la enfermedad. El hongo es sensible a las preparaciones de yodo, que se vierten en los actinomicomas. Los antibióticos se utilizan para suprimir la microflora piógena acompañante. Las preparaciones de oxitetraciclina y polimixina son efectivas. Practique la infusión intravenosa de una mezcla de yodo con la sal de potasio del elemento. En los animales recuperados, no se desarrolla inmunidad al hongo radiante, por lo que no se excluye la recurrencia de la enfermedad. Si la terapia conservadora no produce el resultado deseado, proceda a la escisión quirúrgica del actinomicoma.
Tratamiento quirurgico
La terapia con antibióticos se lleva a cabo preliminarmente y las neoplasias se extirpan junto con la cápsula. El tratamiento adicional consiste en el cuidado de la herida postoperatoria. Siga las instrucciones del veterinario, use aerosoles antisépticos, como Terramicina Spray.
Prevención
La actinomicosis ocurre cuando las membranas mucosas de la boca o la piel son lesionadas por plantas dañinas que están infectadas con actinomicetos. Los hongos prosperan en suelos anegados. Por lo tanto, en el caso de enfermedades masivas de actinomicosis, se requiere una encuesta de pastos. Cuando se encuentra una gran cantidad de hierbas dañinas, se cambian los lugares de pastoreo.
Dado que la incidencia aumenta durante el período de estancamiento, revise el heno para detectar la presencia de plantas dañinas y tóxicas. La forma principal de prevenir la enfermedad con actinomicosis es la negativa a cosechar forraje en tierras naturales y la transición al uso de pastos sembrados.
Las vacas pueden infectarse con actinomicosis durante el pastoreo de otoño en los rastrojos que quedan después de la cosecha. El peligro se ve agravado por la posibilidad de envenenamiento por plantas venenosas. Por lo tanto, se debe evitar el pastoreo de vacas en rastrojos.
De gran importancia es la provisión de condiciones de vida adecuadas, así como la alimentación completa del ganado. Es inaceptable llevar a las vacas a pastar con hambre, en cuyo caso no comerán todo. No use hierba quemada y noqueada, en la que solo la vegetación dañina puede sobrevivir.
Conclusión
La actinomicosis es una enfermedad característica de la ganadería extensiva y arcaica. No se puede asegurar una alta productividad utilizando la vegetación de terrenos naturales baldíos. Incluso los dueños de vacas individuales saben que los animales hambrientos no pueden ser enviados a pastar. Entonces será posible evitar la actinomicosis, la intoxicación alimentaria y obtener leche de buena calidad en la cantidad deseada.
Lo invitamos a suscribirse a nuestro canal Zen, LiveJournal, la comunidad en Vkontakte y Odnoklassniki, donde se publican nuevos artículos, así como noticias para jardineros y ganaderos.